• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
miércoles, 23 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
30 °c
Santo Domingo
Jue
Vie
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

El chiste del mes : “En República Dominicana el Poder Judicial es total y absolutamente independiente”

Por José Peguero
7 enero 2011
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

El doctor Jorge Subero Isa, presidente de la Suprema Corte de Justicia, afirmó que la justicia dominicana rebasó satisfactoriamente la primera ola de reformas del Poder Judicial, contrario a otros países de América Latina que todavía luchan por la independencia de ese poder del Estado: “El poder judicial de la República posiblemente sea de los pocos poderes judiciales en toda Iberoamérica que ya no tienen el problema de independencia. Mientras otros países están luchando por la independencia del Poder Judicial, la República Dominicana no tiene ese problema, porque el Poder Judicial es total y absolutamente independiente, tanto al interno como a lo externo, tanto a lo horizontal como a lo vertical”

Banner Banco Popular

Las declaraciones del Presidente de la Suprema Corte de Justicia se produjeron en una entrevista concedida a Diana Pérez, coordinadora de la Unidad de Poder Judicial del Observatorio Político Dominicano-FUNGLODE (OPD). La entrevista forma parte de un ciclo de encuentros que realiza el OPD con académicos, legisladores, líderes de opinión y altos funcionarios del Estado para conocer su trayectoria, su pensamiento y sus planes.

Sobre el Tribunal Constitucional aprobado en la nueva Constitución de la República, el magistrado Subero Isa reveló que desde el principio estuvo muy opuesto “a la creación de un órgano que no fuera la Suprema Corte de Justicia en cuanto a decir la última palabra (como se llama: el órgano de cierre en materia de constitucionalidad), porque la experiencia que yo conozco en algunos otros países ha sido traumática, porque se produce constantemente lo que se denomina en el constitucionalismo el choque de trenes”. El doctor Subero se manifestó opuesto a que el Tribunal Constitucional tenga las facultades de revisar las decisiones de la Suprema Corte de Justicia y los demás órganos jurisdiccionales: “Yo entendía -y sigo entendiendo- que esa dualidad iba a traer problemas, porque los litigios nunca se acabarían. Porque después que un asunto había adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada por los órganos judiciales, un órgano que no pertenece al Poder Judicial, como es el Tribunal Constitucional, iba a revisar esas decisiones”. El Magistrado augura prudencia y sabiduría a los jueces que vayan a integrar ese tribunal, “para evitar la confrontación, el choque de trenes; que realmente quien resultaría perjudicado sería el pueblo dominicano”.

Sostuvo que la actual Constitución de la República es “más proteccionista a los Derechos Humanos, a los derechos fundamentales y a las garantías del debido proceso de ley que el propio Código Procesal Penal”

Durante la entrevista destacó el avance de la jurisdicción inmobiliaria como uno de los pasos más importantes que ha dado el Poder Judicial. Dijo que cuando llegó a la Suprema Corte de Justicia en 1997, la jurisdicción inmobiliaria era un caos: no había seguridad jurídica, los archivos estaban expuestos hasta a la intemperie, etc. Indicó que al día de hoy, toda la documentación -certificados de títulos y planos- se encuentra digitalizada: “Posiblemente seamos la única institución del país donde tenemos digitalizados gran parte de los documentos; millones de documentos que eran escritos, en papel, hoy se encuentran digitalizados.

SollSystems

Al referirse al Código Procesal Penal, el magistrado Subero lo definió como una de las herramientas de mayor protección a los Derechos Humanos, “lo que ha hecho [el Código Procesal Penal] es armonizar la legislación interna con los tratados internacionales” -dijo. En tal sentido, sostuvo que la actual Constitución de la República es “más proteccionista a los Derechos Humanos, a los derechos fundamentales y a las garantías del debido proceso de ley que el propio Código Procesal Penal”.

Mira más..y mantente informado

Comerciantes de la Zona Colonial temen quedarse sin clientes por el nuevo parqueo

Gobierno estudia posibilidad de rebajar tarifa nuevo parqueo Zona Colonial

23 julio 2025
Apresan hombre por matar un perro al lanzarlo desde el piso 11 de una torre de Bella Vista

Depositan solicitud de medida de coerción contra hombre que lanzó perra del piso once de una torre

23 julio 2025
Senado conforma Comisión Especial para estudiar proyecto de ley del Código Penal

Senado aprueba reforma al Código de Trabajo: cesantía se mantiene y se amplían derechos laborales

23 julio 2025

En la extensa entrevista concedida al Observatorio Político Dominicano, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia se refiere a su vida personal: sus estudios primarios y secundarios en San José de Ocoa, su familia y trayectoria como servidor público. También aborda temas como la figura del juez de la ejecución de la pena, la creación de un Ministerio de Justicia en el país, el nuevo modelo penitenciario, la justicia penal y la justicia contenciosa administrativa.

La entrevista in extenso está colgada en la página web del Observatorio Político Dominicano, un programa de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).

Relacionado

Comerciantes de la Zona Colonial temen quedarse sin clientes por el nuevo parqueo
República Dominicana

Gobierno estudia posibilidad de rebajar tarifa nuevo parqueo Zona Colonial

23 julio 2025
Apresan hombre por matar un perro al lanzarlo desde el piso 11 de una torre de Bella Vista
República Dominicana

Depositan solicitud de medida de coerción contra hombre que lanzó perra del piso once de una torre

23 julio 2025
Senado conforma Comisión Especial para estudiar proyecto de ley del Código Penal
República Dominicana

Senado aprueba reforma al Código de Trabajo: cesantía se mantiene y se amplían derechos laborales

23 julio 2025
Medio Ambiente aprobó el corte de 901 árboles en el Centro Olímpico.
República Dominicana

Medio Ambiente aprobó el corte de 901 árboles en el Centro Olímpico.

23 julio 2025
Túnel y ampliación transformarán la avenida República de Colombia
República Dominicana

Túnel y ampliación transformarán la avenida República de Colombia

23 julio 2025
Comerciantes de la Zona Colonial temen quedarse sin clientes por el nuevo parqueo
República Dominicana

Comerciantes de la Zona Colonial temen quedarse sin clientes por el nuevo parqueo

23 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.