• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
sábado, 2 agosto , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
25 °c
Santo Domingo
Dom
Lun
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Historiador haitiano afirma fusión RD-Haití está a la vuelta de la esquina

Por José Peguero
22 febrero 2011
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
A A

Un historiador y profesor universitario de Haití aseguró que los dominicanos tienen que acostumbrarse a vivir en comunión con los haitianos, porque, según reiteró, «quieran o no», lo que está al doblar la esquina es la fusión de la isla.

Reinseinthe Paúl Joseph, que fue profesor de la Universidad de Puerto Príncipe y luego emigró a Canadá, dijo que ha regresado a su país para apoyar al cantante Michel Martelly, candidato a la presidencia de Haití.

Banner Banco Popular

Paúl Joseph sostuvo que Martelly tiene una postura clara cuando plantea sin «tapujo», que la única solución a la masiva inmigración de haitianos hasta territorio dominicano, es fusionando los dos países como una sola nación.

«Se ha llegado el momento de que los haitianos tengan libre acceso a la República Dominicana, porque la llamada frontera que supuestamente nos divide es un mito», refirió.

Asimismo, Paúl Joseph expresó que el presidente dominicano Leonel Fernández se ha reunido con la candidata Mirlande Manigat y sus seguidores, pero descarta que pueda hacer lo mismo con Martelly,»porque él sabe que cuando ganemos, se le va acabar el orgullo y el racismo rancio a los dominicanos en contra de los haitianos».

En entrevista con la agencia Inter News Service (INS) el historiador haitiano puso de relieve que el primer nombre general para toda la isla del que se tiene certeza es La Española, dado por Cristóbal Colón el 9 de diciembre de 1492.

SollSystems

En ese contexto Paúl Joseph explicó que luego se la llamó La Española e isla de Santo Domingo, debido a que su principal ciudad tenía el nombre de Santo Domingo.

Mira más..y mantente informado

Inician pruebas dinámicas de trenes en el metro hacia los Alcarrizos

Inician pruebas dinámicas de trenes en el metro hacia los Alcarrizos

2 agosto 2025
Periodista Fernando Peña rechaza acusaciones de la fiscal Rosalba Ramos y denuncia intento de censura

Periodista Fernando Peña rechaza acusaciones de la fiscal Rosalba Ramos y denuncia intento de censura

2 agosto 2025
Sandro, el nieto «influencer» de Fidel Castro que agita las redes en Cuba

Sandro, el nieto «influencer» de Fidel Castro que agita las redes en Cuba

2 agosto 2025

El intelectual haitiano comentó que ese nombre logró aceptación firmemente desde principios del siglo XVI y durante los siglos XVII y XVIII, usándose de una manera universal en español, francés (traducido como Ile de Saint-Domingue) y otros idiomas

Asimismo, sostiene que en los tratados entre Francia y España sobre la división de la isla en dos colonias, como el de Aranjuez en 1777 y el de Basilea en 1783, se dice «la isla de Santo Domingo».

Paúl Joseph expone que con la proclamación de la independencia de la colonia francesa de Saint-Domingue en 1804, se escogió el nombre de Haití para la nueva república como una manera de romper con el pasado.

Añadió que luego de que Haití ocupó la República Dominicana en 1822 y cuando en 1844 el país quisqueyano recuperó su independencia volvió a llamarse la isla de Santo Domingo o la Española, nombre con la que la bautizó Cristóbal Colón.

No obstante, Paúl Joseph refiere, que aunque está auspiciando la fusión de Haití y República Dominicana, entiende que sus compatriotas y los políticos de su país tienen que comenzar a buscar alternativas, porque la única salvación que le queda a su país es presionar para que la comunidad internacional logre persuadir a la parte dominicana para que definitivamente abra la frontera para que los haitianos, «que mueren de hambre», entren y salgan a República Dominicana sin los traumas que enfrentan actualmente.
SANTIAGO, REPUBLICA DOMINICANA- Un historiador y profesor universitario de Haití aseguró que los dominicanos tienen que acostumbrarse a vivir en comunión con los haitianos, porque, según reiteró, «quieran o no», lo que está al doblar la esquina es la fusión de la isla.

Reinseinthe Paúl Joseph, que fue profesor de la Universidad de Puerto Príncipe y luego emigró a Canadá, dijo que ha regresado a su país para apoyar al cantante Michel Martelly, candidato a la presidencia de Haití.

Paúl Joseph sostuvo que Martelly tiene una postura clara cuando plantea sin «tapujo», que la única solución a la masiva inmigración de haitianos hasta territorio dominicano, es fusionando los dos países como una sola nación.

«Se ha llegado el momento de que los haitianos tengan libre acceso a la República Dominicana, porque la llamada frontera que supuestamente nos divide es un mito», refirió.

Asimismo, Paúl Joseph expresó que el presidente dominicano Leonel Fernández se ha reunido con la candidata Mirlande Manigat y sus seguidores, pero descarta que pueda hacer lo mismo con Martelly,»porque él sabe que cuando ganemos, se le va acabar el orgullo y el racismo rancio a los dominicanos en contra de los haitianos».

En entrevista con la agencia Inter News Service (INS) el historiador haitiano puso de relieve que el primer nombre general para toda la isla del que se tiene certeza es La Española, dado por Cristóbal Colón el 9 de diciembre de 1492.

En ese contexto Paúl Joseph explicó que luego se la llamó La Española e isla de Santo Domingo, debido a que su principal ciudad tenía el nombre de Santo Domingo.

El intelectual haitiano comentó que ese nombre logró aceptación firmemente desde principios del siglo XVI y durante los siglos XVII y XVIII, usándose de una manera universal en español, francés (traducido como Ile de Saint-Domingue) y otros idiomas

Asimismo, sostiene que en los tratados entre Francia y España sobre la división de la isla en dos colonias, como el de Aranjuez en 1777 y el de Basilea en 1783, se dice «la isla de Santo Domingo».

Paúl Joseph expone que con la proclamación de la independencia de la colonia francesa de Saint-Domingue en 1804, se escogió el nombre de Haití para la nueva república como una manera de romper con el pasado.

Añadió que luego de que Haití ocupó la República Dominicana en 1822 y cuando en 1844 el país quisqueyano recuperó su independencia volvió a llamarse la isla de Santo Domingo o la Española, nombre con la que la bautizó Cristóbal Colón.

No obstante, Paúl Joseph refiere, que aunque está auspiciando la fusión de Haití y República Dominicana, entiende que sus compatriotas y los políticos de su país tienen que comenzar a buscar alternativas, porque la única salvación que le queda a su país es presionar para que la comunidad internacional logre persuadir a la parte dominicana para que definitivamente abra la frontera para que los haitianos, «que mueren de hambre», entren y salgan a República Dominicana sin los traumas que enfrentan actualmente.

Fuente: www.impre.com

Relacionado

Inician pruebas dinámicas de trenes en el metro hacia los Alcarrizos
Noticias

Inician pruebas dinámicas de trenes en el metro hacia los Alcarrizos

2 agosto 2025
Periodista Fernando Peña rechaza acusaciones de la fiscal Rosalba Ramos y denuncia intento de censura
Noticias

Periodista Fernando Peña rechaza acusaciones de la fiscal Rosalba Ramos y denuncia intento de censura

2 agosto 2025
Sandro, el nieto «influencer» de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
Noticias

Sandro, el nieto «influencer» de Fidel Castro que agita las redes en Cuba

2 agosto 2025
AILA inicia operaciones en pista alterna 18-36 para reforzar su capacidad
Noticias

AILA inicia operaciones en pista alterna 18-36 para reforzar su capacidad

2 agosto 2025
El Salvador declara cuarentena nacional por coronavirus
Noticias

Bukele queda habilitado para reelegirse indefinidamente

2 agosto 2025
Un hombre acusado de envenenar a niños con caramelos con sedantes en Reino Unido
Noticias

Un hombre acusado de envenenar a niños con caramelos con sedantes en Reino Unido

2 agosto 2025

Discusión sobre esto post

SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.