• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 13 mayo , 2025
No Result
View All Result
31 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Ingeniero cubano denuncia en la UASD que la mayoría hospitales Latinoamérica están en zonas de riesgos

by José Peguero
14 marzo 2011
Reading Time: 3 mins read
A A

Carlos Llanes Burón, ingeniero de origen cubano denunció que el 67 por ciento de los 15,000 mil hospitales de América Latina y El Caribe están ubicados en zonas de altos riesgos, en la conferencia que dictó sobre “Estrategias de Hospitales Seguros en caso de Desastres”, en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Banner Banco Popular

El profesor de la Ciudad Universitaria “José Antonio Echeverría”, informó que la Organización Panamericana de la Salud.-OPS- en el 2004 comprometió a los estados miembros de estas localidades, a través de los ministerios de Salud, para que adopten la iniciativa de hospitales seguros frente a los desastres como política nacional de reducción de riesgos.

El experto cubano Llanes Buròn señaló que en los últimos 20 años más de cientos cincuenta hospitales y al menos 1,200 centros de salud en esa región resultaron dañados como consecuencias de desastres naturales.

Explicó que el costo directo de estos desastres ha sido enorme, “no solo se perdieron establecimientos de salud, incluyendo la interrupción de servicios de salud urgentemente-necesario, sino que en algunos casos el derrumbe de hospitales causó la muerte de sus ocupantes”.

Dijo que en el último decenio 24 millones de personas en las Américas quedaron sin atención de salud durante meses y a veces años, debido a los daños causados directamente por un desastre.

SollSystems

Las palabras de bienvenida a los presentes fueron pronunciadas por la directora de la Unidad de Riesgos y Desastres de la Primada de América, ingeniera Mercedes Feliciano, quien informó que la actividad fue dirigida, especialmente, a los docentes de las facultades de Ingeniería y Arquitectura y Ciencias de la Salud.

Mira más..y mantente informado

Ministerio de Trabajo invita a feria de empleo para Dajabón

Ministerio de Trabajo invita a feria de empleos para Santiago Rodríguez

13 mayo 2025
Abinader hablará al país esta noche a las 7:00

Abinader indica proyecto de ley de libertad de expresión no tiene ni una coma aportada por él

13 mayo 2025
El miedo de los indocumentados en la era Trump

Deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una «preocupación seria», alerta la ONU

13 mayo 2025

“Esta conferencia es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Oficina de Riesgos y Desastres de la UASD, con la finalidad de formar de un equipo multidisciplinario que haga frente a cualquier eventualidad”, puntualizó Feliciano.

Al contestar una pregunta de los presentes, el director de la Dirección Emergencia del Ministerio de Salud Pública, doctor, Juan Rodríguez reveló que desde el 2009 en el país se han intervenido nueve centros de salud y que las nuevas construcciones de hospitales se están haciendo con las normativas que establece la OPS sobre hospitales seguros.

En la actividad estuvieron presentes además, el decano de la facultad de Ingeniería y Arquitectura, ingeniero José Joaquín Reyes Acevedo; en representación de la OPS, la doctora Liz Parra; por la facultad de Ciencias de la Salud, Miguel Catalino, y la doctora María L. Rivada, de la facultad de Ingeniería Civil de la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría, de Cuba, entre otros.

La conferencia mundial sobre reducción de desastres que se celebró en enero en el 2005, en Kope, Japón, aprobó que los nuevos hospitales sean construidos con el nivel de “resiliencia” que fortalezca su capacidad de permanecer funcional en situaciones de desastre.

En ese cónclave se adoptó un plan de acción de hospitales seguros para ser implementado desde el 2010 hasta el al 2015, el cual contempla que a partir del 2011 el 80 por ciento de los países hayan establecido un programa nacional de hospitales seguros.

También contempla la resolución que en el año 2013 el noventa por ciento de los estados cuenten con un sistema de información sobre construcción de nuevos hospitales o mejoramiento de los existentes, y que en el 2015 las naciones tengan las normas actualizadas de diseño, construcción y operación de nuevos establecimientos de salud seguros.

Relacionado

Ministerio de Trabajo invita a feria de empleo para Dajabón
Noticias

Ministerio de Trabajo invita a feria de empleos para Santiago Rodríguez

13 mayo 2025
Abinader hablará al país esta noche a las 7:00
Noticias

Abinader indica proyecto de ley de libertad de expresión no tiene ni una coma aportada por él

13 mayo 2025
El miedo de los indocumentados en la era Trump
Noticias

Deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una «preocupación seria», alerta la ONU

13 mayo 2025
Mariasela Álvarez: Todos tenemos derecho al buen nombre y al honor
Entretenimiento

Mariasela Álvarez: Todos tenemos derecho al buen nombre y al honor

13 mayo 2025
Presidente del Senado externa preocupación al canciller de Kenia por la crisis migratoria haitiana
Noticias

Presidente del Senado externa preocupación al canciller de Kenia por la crisis migratoria haitiana

13 mayo 2025
Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires desde fin de año
Noticias

Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires desde fin de año

12 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.