Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Consumo diario de carne roja aumenta riesgo de muerte prematura

José Peguero 12 marzo 2012
Carne

WASHINGTON.  Comer una porción diaria de carne roja procesada puede aumentar el riesgo de muerte prematura hasta en un 20%, según un estudio de más de 120.000 personas realizado en Estados Unidos y divulgado el lunes.

La investigación, llevada a cabo por expertos de la Universidad de Harvard (Massachussetts, noreste), ofrece evidencias de que comer carne roja aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer. Sin embargo, también sugiere que sustituirla por pescado y carne de ave puede reducir el riesgo de muerte prematura.

«Este estudio ofrece evidencia clara de que el consumo regular de carne roja, especialmente carne procesada, contribuye sustancialmente a una muerte prematura», dijo Frank Hu, autor principal de la investigación publicada en la revista Archivos de Medicina Interna.

Los investigadores trabajaron en base a datos de un estudio a 37.698 hombres seguidos durante 22 años y de 83.644 mujeres seguidas durante 28 años.

Los participantes fueron encuestados sobre sus hábitos alimenticios cada cuatro años.

Aquellos que comían una porción diaria, del espesor de una baraja de naipes, de carne roja sin procesar registraron un riesgo 13% mayor de morir que aquellos que no comían carne roja con tanta frecuencia.

Y si la carne roja era procesada, como en las salchichas o dos rebanadas de tocino, el riesgo aumentaba a 20%.

Sin embargo, sustituir la carne roja por nueces probó reducir el riesgo de mortalidad total en un 19%, mientras que el consumo de granos enteros o de carne de ave disminuyó el riesgo un 14% y el pescado lo hizo en un 7%.

Los autores dijeron que entre 7% y 9% de todas las muertes en el estudio «podrían evitarse si todos los participantes consumieran menos de 0,5 porciones diarias de carne roja total».

La carne roja procesada se ha demostrado que contiene ingredientes como grasas saturadas, sodio, nitritos y otros cancerígenos que están vinculados a muchas enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas y cáncer.

«Más del 75% de los 2,6 billones de dólares en costos anuales de atención de salud de Estados Unidos son de enfermedad crónica», señaló Dean Ornish, un médico y experto en dietética de la Universidad de California en San Francisco, en un comentario que acompaña la investigación.

«Comer menos carne roja es probable que reduzca la morbilidad por estas enfermedades, reduciendo así los costos de atención médica».

Sigue leyendo

Anterior: Yahoo! demanda a Facebook por violación de patentes
Siguiente: Retiran 68 niños que trabajaban en el vertedero de Rafey

Noticias relacionadas

la bacteria

Salud Pública investiga muerte de mujer y descarta por ahora vínculo con «bacteria carnívora»

José Peguero 12 agosto 2025
Joachim Hombach

Recorte de inversión de EEUU en vacunas con ARNm es un «duro golpe», afirma la OMS

AFP 7 agosto 2025
los sanky

Según estudio del INTEC, los sanky panky enfrentan discriminación que impacta en su salud y bienestar

Ensegundos.do 29 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

100_2064

Urgente: Se busca donante de sangre tipo A- para Angelita Curiel

Amaury Mo 12 agosto 2025
Jet Set

CONANI aclara no participa en campamento dirigido a niños que perdieron a sus padres en Jet Set

Ensegundos.do 12 agosto 2025
689b774d1db81

Prepárense…

Amaury Mo 12 agosto 2025
Adan y la biblia

MP presentará pruebas documentales contra Adán Cáceres y demás acusados

Ensegundos.do 12 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.