Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Logran que vaca produzca leche maternizada

Aldo Peguero 12 junio 2012
vaca

Después de meses de pruebas y contrapruebas, no quedan dudas: en la Argentina pasta la única vaquita de raza Jersey del mundo capaz de segregar dos proteínas humanas en su leche.

Este resonante logro biotecnológico ya es realidad desde hace 58 días en un campo de la estación experimental que el INTA posee en Balcarce.

Rosita ISA, como se bautizó a esta ternera verdaderamente extraordinaria, se obtuvo gracias a un avance local en las técnicas de ingeniería genética: investigadores del INTA y de la Universidad de San Martín (Unsam) lograron insertar los dos genes humanos que dirigen la síntesis de la lisozima y la lactoferrina en un solo sitio del genoma bovino, de modo que se expresaran únicamente en la glándula mamaria.

«Veníamos haciendo estudios preliminares y todo apuntaba a que las cosas marchaban bien -cuenta Adrián Mutto, biotecnólogo del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la Unsam-, pero estábamos inquietos y sentíamos una gran presión por el impacto que había tenido el anuncio del año pasado [cuando nació Rosita]. Esto es biología y no matemática: que finalmente las proteínas se expresaran en la leche no dependía solamente de que hubiéramos hecho bien nuestro trabajo…»

Para constatar sus inusuales capacidades, ISA, que según sus cuidadores es una vaquita muy mimada y está algo excedida de peso (ya llegó a los 350 kilos), tiene apenas un año y dos meses, pero fue inducida a iniciar la lactación antes de lo habitual con un tratamiento hormonal.

«Normalmente, un bovino debería tener la primera cría a los 26 meses -explica Nicolás Mucci, médico veterinario del INTA, oriundo de General Dorrego y posgraduado en producción animal en la Universidad de Mar del Plata-. Pero decidimos inducirla artificialmente simulando la última etapa de la gestación para que produjera leche sin haber parido porque necesitábamos verificar que esos dos genes expresaban correctamente las proteínas en la leche, algo que hasta ahora sólo habíamos podido verificar en células de glándula mamaria de ratón.»

El último 4 de junio, los científicos enfrentaron la leche «maternizada» con anticuerpos muy específicos (monoclonales) contra las proteínas de interés. «¡Y estaban!», se entusiasma Mutto.

Una idea brillante

La idea de producir leche «humanizada» fue planteada originalmente por el doctor Rodolfo Ugalde, una figura sobresaliente de la ciencia local y uno de los fundadores del IIB y del Instituto Tecnológico de Chascomús, ambos de la Unsam, fallecido hace poco más de dos años.

Mutto, Mucci y Germán Kaiser, este último oriundo de Bahía Blanca y también posgraduado en la Universidad de Mar del Plata, trabajaban juntos desde que, en 2005, Mutto se había acercado para que Mucci y Káiser lo asistieran con sus conocimientos en tecnología reproductiva, clonación y producción in vitro de embriones.

Fruto de una amistad que creció al ritmo del trabajo conjunto y se afianzó bajo el influjo de los desafíos, el trío de científicos decidió plasmar la idea de Ugalde no para reemplazar el vínculo madre-hijo durante la lactancia, sino para ayudar a complementarla en los casos de bebes que no tuvieran acceso a la leche de sus madres, e incluso para elevar el valor nutricional de la leche bovina.

«Los seres humanos somos los únicos que consumimos leche de otra especie, más allá de nuestro período de lactancia -dice Mutto-. Sin embargo, evolutivamente la leche de vaca se generó para alimentar a sus crías y hay quienes postulan que el salto entre especies podría estar en el origen de ciertas alergias o que incluso se asociaría con ciertos tumores. Nuestro objetivo fue desarrollar bovinos capaces de producir leche más parecida a la humana, ya que la leche de vaca casi no contiene lisozima y su lactoferrina no es activa en las personas.»

En la leche materna, esta última tiene propiedades antifúngicas, antibacteriales y antivirales, además de que impulsa la odontogénesis, y el desarrollo y la maduración de las células intestinales.

Pero para que el nuevo producto esté disponible en las góndolas serán necesarias «inversiones público-privadas y el desarrollo de un marco legal que ampare a los alimentos provenientes de animales genéticamente modificados», indica el INTA en un comunicado.

Por otra parte, quedan muchos estudios por delante. Entre otras cosas, habrá que confirmar que la leche es activa y saludable para el consumo humano.

«Tenemos que caracterizarla desde el punto de vista estructural y funcional -detalla Mucci-. Hay que decodificar la secuencia de aminoácidos de ambas proteínas y para lo funcional seguramente iniciaremos estudios en ratones. Por lógica, los resultados deberían ser positivos, pero todo hay que corroborarlo con métodos científicos. Además, tenemos que medir la concentración de ambas proteínas.»

«Si esto se aprueba -añade Mutto-, lo bueno es que esta leche debería tener el mismo precio que la común, porque no habría que agregarle ningún otro proceso más que los usuales. Bastará con ordeñar a las vacas «humanizadas».«

Podría perpetuarse naturalmente

Aunque aclaran que la leche de Rosita ISA (I de INTA y SA de San Martín) no es «maternizada» en su totalidad, sino que por ahora sólo contiene dos proteínas humanas, los científicos destacan que una gran ventaja es que, como una proporción de sus crías nacerá con los «transgenes», para perpetuar su estirpe no será necesario recurrir a la clonación, un método costoso y de alta complejidad.

«De acuerdo con las leyes de la herencia, un cierto porcentaje de sus crías van a heredar estos genes -explica Mutto-. Cuando tengamos un macho transgénico y lo crucemos con una hembra también transgénica, el 100% de sus crías serán portadoras de los genes humanos. Así podremos formar un rodeo de vacas «humanizadas».»

Mientras tanto, a pesar de sus características excepcionales, Rosita recibe las mismas atenciones que una ternera común, pero sus cuidadores deben respetar la reglamentación de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia).

Entre otras disposiciones, estipula que debe ser mantenida en un predio cercado por un alambrado olímpico y sus desechos deben ser sometidos a un manejo especial.

Dado que ya fue posible asegurar que las proteínas humanas están presentes, ya está en marcha el patentamiento de la investigación que protegerá las innovaciones desarrolladas por el equipo argentino.

Por este avance científico, en noviembre del año pasado Adrián Mutto y Nicolás Mucci recibieron el galardón de oro del IX Premio a la Excelencia Agropecuaria del diario LA Nación – Banco Galicia.

lanacion.com.ar

Post navigation

Previous: Según un nuevo estudio la reproducción tardía ampliaría la longevidad de hijos y nietos
Next: Actriz Karla Hatton le pide a Miguel Ortega le pague deuda de 100mil pesos

Noticias relacionadas

BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
Screenshot (2)

EE. UU. ofrece cinco millones de dólares por captura ‘Barbecue’

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

61peKYcMY0L._AC_SL1500_

Este teclado es perfecto para largas sesiones de juego y está a un precio perfecto

Juan J Calcano 22 agosto 2025
Frontera

Video: Patrullaje en la Frontera Dominicana por ruta de Pedernales

Ensegundos.do 22 agosto 2025
visa_cancelada_usa

Incertidumbre en República Dominicana ante revisión masiva de visas de Estados Unidos

Ensegundos.do 22 agosto 2025
maduro

Maduro denuncia despliegue militar de EEUU como «inmoral, criminal e ilegal»

AFP 22 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.