7 comentarios en «Juan Hernández considera que las compras por internet que son competencia desleal para el comercio»

  1. Pero asarozo, Juan Hernández, como dices esa mierda, si el primer abusador eres tu que nos metes un casi 30% de nuestros margenes de beneficio, mas todos los impuestos, TSS, Infotep, seguro, a fin de año casi 30%, mas el pago de los empleados, ya entiendo porque unas empresas de aquí cancelan a las personas casa 3 meses.
    Por eso es que ahora he pedido un aumento de mas de un 200% de mi tarjeta para pedir de mas, porque no es justo que compres algo aquí por 1000 pesos y por Internet te sale por 12 o 15 us, no jodas.

  2. Se acabaron los indios a los empresarios que se pongan en competencia ofreciendo mercancia atractiva a PRECIOS JUSTOS para el consumidor y dejen de estar conspirando contra un pueblo que el unico gusto que tiene es ese. Ya no estamos en el 1520 donde la mercancia venia en un barco desde Europa cada 5 meses…..Usureros,ladrones,malvados.

  3. a todo esto yo creo q juan hernandez no sabe q eso es requisito para permanecer dentro del DR-CAFTA

  4. Quieren cobrarle impuestos a la mercancia por debajo de los 200 dolares. Pero no solo quieren cobrarle el 16%, sino que quieren aplicarle un impuesto unico de 36% por ser lo que comunmente pagan los comerciantes de ISR, Itbis y demas. Pero por que no mejor acusan a los comerciantes de ABUSAR con los precios que ponen?? Por que todos ellos compran al por mayor, y los que compramos al por menor, un mismo articulo nos sale hasta 400% mas barato. O sea que no solo se quieren cobrar los impuestos y un promedio de ganancias, sino que abusan con el precio del articulo y no hay nadie quien nos defienda.
    Defienden los bolsillos de los de la ONEC, pero no defienden los bolsillos de los consumidores. A quien es que el gobierno debe de defender? A joder a otro, el gobierno lo que quiere es MAS DINERO a costilla de los que buscan un mejor metodo para defenderse del abuso.
    En otros paises compran por internet, y no les cobran mas impuestos por ser una competencia desleal, sencillamente NO PAGAN..

  5. Alguien me explique, ¿ellos quieren gravar las compras por Internet de MENOS de 200 dólares???? Hasta donde yo se, si se GRAVAN las compras por encima de 200 dólares, un 16% de ITBIS en dólares, ¿así que es lo que está hablando este señor? En las compras que he hecho por encima de 200 dolares me han cobrado el 16 de ITBIS y en dólares!!! ¿entonces que es lo que quiere decir? que esos «IMPUESTOS» los están cobrando los importadores y no se lo están dando al gobierno???

Comentarios cerrados.