• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
lunes, 19 mayo , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
23 °c
Santo Domingo
Mar
Mié
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

El dinero ¿nos hace malos? Un estudio dice que sí

Por Aldo Peguero
10 julio 2012
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

¿El dinero te hace malvado?”

Banner Banco Popular

Unos investigadores de la Universidad de California, en Berkeley, estudiaron la relación entre el estatus socioeconómico de una persona y su bondad, amabilidad y empatía.

En el experimento, sentaron a dos personas a jugar al “Monopoly”, el legendario juego de bienes raíces. Uno de los jugadores no tenía ninguna posibilidad de ganar ya que los investigadores cambiaron las reglas a favor del otro. Al ganador se le daban dos turnos por cada uno del perdedor, recaudaba dos veces más dinero por las mismas jugadas y eventualmente se hacía mucho más rico.

En otra sala, los investigadores observaban la partida examinando cada expresión de los jugadores. Notaron que al principio, el ganador se sentía incómodo con la obvia desigualdad, con una expresión que denotaba la injusticia de la situación.

Pero de repente todo cambia, y cuanto más dinero acumula el ganador, se le va pasando el malestar y empieza a burlarse del perdedor, a calcular fríamente cada jugada y a actuar despiadadamente frente al perdedor.

SollSystems

Los científicos de Berkeley concluyeron que, tomando en cuenta otros experimentos, la evidencia que se manifiesta en este estudio sugiere que una brecha la cantidad de dinero que tiene una persona y su amabilidad. Aseguran que tener más riqueza cambia a la persona para mal, que los ricos son menos empáticos y sienten menos compasión que los demás, son menos éticos y más desagradables, inhumanos y malvados que personas con menos ingresos.

Mira más..y mantente informado

Le Nouvelliste publicó un artículo editorial que debemos analizar fríamente

Le Nouvelliste publicó un artículo editorial que debemos analizar fríamente

18 mayo 2025
El pelotero que compró un apartamento cada 15 días

El pelotero que compró un apartamento cada 15 días

14 mayo 2025
Alexis Rodríguez, la mente detrás de las cápsulas de Nespresso

Alexis Rodríguez, la mente detrás de las cápsulas de Nespresso

14 mayo 2025

En los últimos años, la creciente desigualdad económica ha sido objeto de varios estudios psicológicos sobre las diferencias entre los ricos y los pobres. En algunos de los experimentos más famosos, los investigadores concluyeron que los más ricos son más propensos a comerse los dulces de los niños en una fiesta, a no respetar a otros conductores y las reglas de las carreteras, a hacer trampas, a ser menos honestos y hasta descubrieron que los hombres más desagradables tienden a ganar un promedio de 10.000 dólares más que aquellos descritos como más agradables.

“Los ricos en general tienden a darle más prioridad a sus propios intereses”, explicó Paul Piff, psicólogo de la Universidad de Berkeley. “Esto los hace más propensos a exhibir características negativas que generalmente son asociadas con personas verdaderamente canallas”, agregó.

“No es que gente de la clase alta sea insensible, es que no pueden reconocer las señales de sufrimiento porque en sus vidas no han tenido que lidiar con tantos obstáculos como los demás», añadió Jennifer Stellar, psicóloga social y co-autora del estudio de la Universidad de Berkeley.

Por supuesto, este tipo de investigación tiene fuertes críticos. Algunos señalan que algunas de las personas más ricas en el mundo, como Bill Gates y Warren Buffet, han sido los mayores donantes de obras benéficas y organizaciones filantrópicas.

Otros aseguran que estos estudios son motivados por agendas políticas que únicamente buscan condenar a aquellos a quienes llaman el 1%, o los más ricos de la sociedad. Además, argumentan que en un sistema capitalista, no se sabe qué ocurre primero: si el dinero hace a la persona menos honesta, agradable y más despiadada o si estas son cualidades que se necesitan para poder subir en la escala social y económica y ganar más dinero. Por ejemplo, Ray Dalio, un exitoso empresario y fundador de la compañía de inversiones Bridgewater Associates lo dijo de esta manera: “si quieres ganar más dinero que la media del mercado, tienes que quitárselo a alguien”.

Fuente: cnnespanol.cnn.com

Relacionado

Le Nouvelliste publicó un artículo editorial que debemos analizar fríamente
Sociedad

Le Nouvelliste publicó un artículo editorial que debemos analizar fríamente

18 mayo 2025
El pelotero que compró un apartamento cada 15 días
Sociedad

El pelotero que compró un apartamento cada 15 días

14 mayo 2025
Alexis Rodríguez, la mente detrás de las cápsulas de Nespresso
Sociedad

Alexis Rodríguez, la mente detrás de las cápsulas de Nespresso

14 mayo 2025
“Te bloqueé en WhatsApp”: cuando tres palabras te condenan al olvido
Ciencia & Tecnología

“Te bloqueé en WhatsApp”: cuando tres palabras te condenan al olvido

14 mayo 2025
Psicólogos: vivir en el campo y dejar la ciudad puede acabar con problemas de autoestima
Sociedad

Psicólogos: vivir en el campo y dejar la ciudad puede acabar con problemas de autoestima

13 mayo 2025
El nuevo papa Robert Prevost es de Estados Unidos con nacionalidad peruana
Sociedad

El nuevo papa Robert Prevost es de Estados Unidos con nacionalidad peruana

8 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Presidencia

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.