Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Un nuevo estudio indica que compartir con amigos en sobre peso también aumenta la gordura

José Peguero 16 julio 2012
gorda

Una investigación con estudiantes de secundaria sugiere que los amigos con sobrepeso influyen en el aumento de peso.

La investigación, realizada entre estudiantes de secundaria, encontró que los adolescentes eran más propensos a acumular libras si pasaban tiempo con amigos que pesaban más que ellos. Sin embargo, lo opuesto también es cierto para los estudiantes con amigos más delgados.

Los investigadores apuntaron que los hallazgos podrían ayudar a los expertos a combatir la obesidad, al menos entre los adolescentes.

«Estos resultados pueden ayudarnos a desarrollar mejores intervenciones para prevenir la obesidad. No debemos tratar a los adolescentes de forma aislada», señaló en el comunicado de prensa de Loyola, el autor del estudio David Shoham, profesor asistente en el departamento de medicina preventiva y epidemiología de la Escuela de Medicina Stritch de la Universidad Loyola de Chicago.

Para la realización del estudio de observación, los investigadores tenían por objetivo determinar si la concentración de la obesidad en grupos de amigos se debía a influencias sociales (cuando los amigos influyen en otro) o si las personas simplemente buscaban la amistad de personas similares a ellos, y esto incluía también su peso.

Para responder esta pregunta, los investigadores examinaron la información recopilada previamente de los estudiantes de dos grandes escuelas de secundaria durante dos años escolares. Una escuela, conocida como Jefferson High, ubicada en una zona rural y con mayoría de población de estudiantes blancos. La segunda escuela, llamada Sunshine High, era urbana y su población de estudiantes era tanto racial como étnicamente diversa.

Los investigadores aplicaron una técnica estadística para analizar las respuestas de las encuestas de más de 600 estudiantes de Jefferson High y 1,151 estudiantes de Sunshine High. A los adolescentes se les preguntó por su peso, amigos, deportes y la cantidad de tiempo que pasaban frente a la televisión, computadora o con los videojuegos. Los investigadores también calcularon el índice de masa corporal de los estudiantes (una medida de la estatura y el peso).

La forma en que los estudiantes elegían inicialmente a sus amigos sí desempeñaba un papel en cómo la obesidad se concentraba en agrupaciones sociales. Sin embargo, los investigadores apuntaron que aún después de tomar en cuenta este hallazgo se observaba una relación significativa entre la obesidad y el círculo de amigos de un estudiante, lo que sugiere que las influencias de un amigo a otro pueden ser clave.

Por ejemplo, un estudiante de Jefferson High con amigos delgados tenía una probabilidad de 40 por ciento de perder peso y una probabilidad de 27 por ciento de ganarlo. Por otra parte, los investigadores encontraron que un estudiante que estaba cerca del sobrepeso y con amigos obesos sólo tenía una probabilidad de 15 por ciento de perder peso, pero una probabilidad de 56 por ciento de ganar más peso.

La moraleja: Al momento de desarrollar estrategias para prevenir o tratar la obesidad entre los adolescentes se debe tomar en cuenta las redes sociales de una persona, señalaron los investigadores.

El equipo de Shoham apuntó que el estudio estaba limitado por su dependencia de los datos proporcionados por los propios estudiantes y la incapacidad para evaluar directamente cómo se crea y mantiene la amistad. Agregaron que los datos del estudio también se recopilaron hace más de una década, antes de la llegada de Facebook y del fuerte aumento de los índices de obesidad infantil.

Dada su naturaleza observacional, el estudio sólo puede mostrar una relación entre amigos y el aumento de peso; pero no probar una relación de causa y efecto. Y, «desde luego, ningún estudio debería considerarse nunca como concluyente y nuestro trabajo en el futuro tratará de abordar muchas de estas limitaciones», apuntó Shoham.

El estudio aparece en la publicación reciente de PLoS ONE.

Fuente Holadoctor.com

Sigue leyendo

Anterior: El negocio de la Cienciología en «olla» por culpa de Tom Cruise
Siguiente: Pronto una prueba de ADN dirá con quien podemos casarnos

Noticias relacionadas

la bacteria

Salud Pública investiga muerte de mujer y descarta por ahora vínculo con «bacteria carnívora»

José Peguero 12 agosto 2025
Joachim Hombach

Recorte de inversión de EEUU en vacunas con ARNm es un «duro golpe», afirma la OMS

AFP 7 agosto 2025
los sanky

Según estudio del INTEC, los sanky panky enfrentan discriminación que impacta en su salud y bienestar

Ensegundos.do 29 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

San Juan

Tornado deja sin electricidad a gran parte de San Juan, Elías Piña y zonas aledañas

Ensegundos.do 14 agosto 2025
Carretera bani

Presidente Abinader deja inaugurada la Circunvalación de Baní

Ensegundos.do 14 agosto 2025
metro-de-santo-domingo

Suspenden brevemente servicio en tramo de la Línea 2 del Metro por desajuste de plafón en una estación

José Peguero 14 agosto 2025
punta catalina

Avanzan trabajos para restablecer operación de Punta Catalina

Ensegundos.do 14 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.