Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

La violencia en los piropos

Aldo Peguero 9 agosto 2012
mujer con hombres piropeando

Alguna vez, los galanes que pretendían cortejar a una mujer le regalaban un piropo. Hubo quienes arrojaban sus capas al paso de las damas deseadas, quienes se tapaban los ojos para mostrar que habían quedado encandilados de tanta belleza y quienes tiraban besos al aire y los soplaban, para orientar su dirección. Pero aquel piropo galante, que halagaba a las mujeres y que pretendía iniciar una conversación mutó a una descarga grosera y obscena que, muchas veces, obliga a las mujeres a cambiar de camino, de ropa o a soportarlo en silencio. Del inocente “ me gustaría ser baldosa para que me pise esta diosa ” se pasó al “diablo mami que culo”. Y así, los piropos modernos ya son considerados una forma de violencia invisible.

Un video que circula por Internet visibilizó esta forma de violencia cotidiana, naturalizada y convertida en parte del camino. En el video, un joven de unos 25 años camina desde su casa hasta la parada del colectivo. En el camino, va cruzándose con mujeres. La primera le silba, la segunda le susurra “lindo”, la tercera le dice “ se te cayó el papel…el que te envuelve, bombón ”. El, embelesado, sonríe. Pero la que sigue le dice una grosería sexual que lo paraliza y la última, directamente lo persigue mientras le descarga una batería de obscenidades. El joven llega a la parada atormentado pero acostumbrado: a la vuelta le pasará lo mismo. El video se llama “Pará” y lo grabaron para mostrar el efecto del acoso cotidiano que muchas mujeres reciben en la calle.

“Los piropos de antes tenían como objetivo el cortejo y la conquista. Estos no, porque no hay un intercambio entre un hombre que halaga y una mujer que responde. Se trata de una descarga resentida de carga erótica que la mujer debe aceptar pasivamente. ‘Resentida’ porque no hay posibilidad concreta de acceder a esa mujer, entonces le escupo mi erotismo”, analiza la sexóloga y psicóloga Adriana Arias. “Como no pueden acceder a esa mujer, encuentran la satisfacción sexual en el poder que les da esa invasión o dominación, aunque sólo sea con la palabra”, agrega Irene Meler, coordinadora del Foro Psicoanálisis y género.

Lo cierto es que violencia de género no es sólo un hombre que quema a una mujer. Eso quedó claro en un grupo de Facebook creado en Argentina y llamado “No al acoso callejero o piropos” y que ya tiene casi 3.500 seguidores. “Hay distintas manifestaciones de la violencia de género con una misma base: creer que el hombre tiene potestad porque la mujer es inferior”, explica Guadalupe Tagliaferri, que coordinó la Dirección de la Mujer de la Ciudad. ¿De qué hablamos, entonces, cuando alguien nos arroja una frase con una alta carga de violencia sexual, reaccionamos, insultamos y nos devuelven un: “ maldita loca, tan fea, ojala tu que yo te haga coro”? Tagliaferri contesta: “Esa descarga define a la mujer como objeto: un objeto sexual al que le puede decir lo que quiera, invadirla, humillarla. Es, claramente una situación de violencia simbólica”.

La actriz Malena Pichot también abordó el tema en un video llamado “Piropos” en donde “la ironía es hacer de cuenta que sentimos lo que ellos creen que sentimos”. Así, un obrero le mira los genitales y le dice una vulgaridad y ella le contesta: “ Ay, gracias, ¡me alegraste el día!

”: “Yo no creo ni en el piropo galante porque no quiero que ningún desconocido opine sobre mí. De hecho, yo siempre reacciono y les digo de todo y los tipos suelen quedarse en el molde. Es muy violento y todos los días lo mismo. Del tipo que te dice una guasada al que se anima a tocarte ¿cuántos casilleros hay?”, plantea Pichot.

¿Reaccionar? “Aunque los insulten siempre es un lugar de impotencia. ¿Qué van a hacer? ¿Llamar a la policía? Te humillan públicamente y te la tienes que tragar. Otro ejemplo de pasividad frente al abuso porque el intercambio es desigual”, agrega Arias. “Quitan libertad –dice Sonia Santoro, periodista especializada en género–. Si la chica no está bien parada aparecen las culpas y terminan cambiando su conducta: dejan de usar faldas o cambian de recorrido”.

Hace dos años, un diputado del PRO en Argentina quiso instaurar el “Día del Piropo”. Decía que formaba parte de la cultura popular y quería que lo celebrian cada 15 de junio. El rechazo fue unánime. Tal vez ahora se entienda por qué/clarin.com

Post navigation

Previous: ¿Por qué los besos son más importantes que el chaca chaca?
Next: Canadá: detienen a otro loco que amenazaba con repetir la masacre de Denver

Noticias relacionadas

w=1920,h=1080 (1)

Fallece Angelita Curiel, ‘La Mulatona’

Amaury Mo 24 agosto 2025
684c8d699aac3

Se forma la tormentra tropical Fernand en el océano Atlántico

Amaury Mo 24 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

w=1920,h=1080 (1)

Fallece Angelita Curiel, ‘La Mulatona’

Amaury Mo 24 agosto 2025
684c8d699aac3

Se forma la tormentra tropical Fernand en el océano Atlántico

Amaury Mo 24 agosto 2025
migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.