Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Casi 500 muertos y cientos de desaparecidos en Filipinas tras tifón Bopha

José Peguero 6 diciembre 2012
muerte

NUEVA BATAAN, Filipinas, El tifón Bopha, que devastó el sur de Filipinas, podría ser uno de los más mortíferos de los últimos tiempos en ese archipiélago, según las autoridades, que el jueves señalaron 477 muertos confirmados y cerca de 400 desaparecidos, así como unos 250.000 damnificados.

Bopha, el tifón más poderoso observado en 2012 en Filipinas, con vientos que superaron los 200 km/hora, atravesó en la noche del martes la isla meridional de Mindanao, barriendo y sumergiendo bajo el agua una franja de tierra de 700 km de ancho.

Los socorristas habían recuperado al menos 477 cadáveres el jueves, indicó el general encargado de dirigir los servicios de auxilio, Ariel Bernardo.

Filipinas, el tercer exportador mundial de banano, perdió la cuarta parte de su cosecha debido a este tifón, indicó el jueves un responsable del sector, que además teme la propagación de un hongo mortal.

Bopha destruyó unas 10.000 hectáreas en las 42.000 plantaciones de banano del país, declaró Stephen Antig, director de la asociación filipina de plantadores y exportadores de banano.

Erinea Cantilla y su familia caminaron descalzos durante dos días, en el agua barrosa y los detritus, buscando alimentos y un refugio después de la destrucción de su explotación de banano y cacao, a poca distancia de Nueva Bataan.

«Hemos perdido todo lo que teníamos. Los únicos habitantes que se quedaron allá fueron los muertos», declaró a la AFP en las puertas de la ciudad, a donde llegó con su marido, sus tres hijos y una nieta.

Este jueves, la prioridad del gobierno era buscar a los desaparecidos y construir refugios temporales para unos 250.000 habitantes que perdieron sus hogares, indicó el jefe de la seguridad civil, Benito Ramos.

Temor a epidemias

———————-

Algunos supervivientes buscaban el jueves de mañana entre los escombros de sus casas para tratar de recuperar lo que fuera posible. Otros trataban de encontrar a familiares y amigos desaparecidos, examinando los cadáveres cubiertos de lodo y colocados en fila sobre lonas.

«Dentro de una semana, estoy seguro de que el olor de la muerte obligará a los supervivientes a escapar de la ciudad», se lamentó Francisco Macalipay, un soldado que participó en las operaciones de socorro.

Debido a la humedad y la descomposición de los cuerpos, las autoridades, que deben hacer frente a las dificultades para desplazarse en rutas bloqueadas, temen que se produzcan epidemias.

El gobierno pidió la ayuda de la Organización Internacional de Migraciones, con sede en Suiza, para la construcción de albergues provisorios destinados a los supervivientes, indicó la ministra de Asuntos Sociales, Corazón Soliman.

La presidencia de Filipinas envió barcos cargados de alimentos y equipos de urgencia para unas 150.000 personas en la costa este de Mindanao, donde tres ciudades estaban totalmente aisladas.

Muchas de las víctimas del tifón en Mindanao eran emigrantes muy pobres, atraídos a ciudades como Nueva Bataan y Monkayo, en las montañas, para trabajar en pequeñas minas de oro desprovista de toda seguridad.

Estas dos ciudades sufrieron la mitad de los muertos ocasionados por Bopha, según la Oficina de Seguridad Civil.

El gobierno había prohibido la construcción de viviendas en varios de esos lugares, considerados demasiado peligrosos, pero las autoridades locales continuaron emitiendo permisos de cavar y fueron incapaces de poner fin a la expansión de las comunidades, explicó en la televisión el secretario de Medio Ambiente, Ramón Paje.

Todos los años se registran unas 20 tempestades o tifones de gran magnitud en Filipinas, en general durante la temporada de las lluvias, entre junio y octubre. Bopha es la 16ª catástrofe climática en lo que va del año. AFP

En 2011, 29 tifones causaron la muerte de 1.500 personas, 1.200 de las cuales en Mindanao, después del paso de la tormenta tropical Washi.

Post navigation

Previous: John McAfee detenido en Guatemala por violar leyes migratorias
Next: Reclaman a Danilo Medina una política anticorrupción seria

Noticias relacionadas

BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
Screenshot (2)

EE. UU. ofrece cinco millones de dólares por captura ‘Barbecue’

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.