Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Cómo pasar la Navidad sin los seres queridos

Aldo Peguero 25 diciembre 2012
Feliz navidad

Feliz navidad

La Navidad es una fecha importante dentro de nuestra cultura. La tradición más común es organizar una gran cena y pasar la ocasión con nuestra familia, pero ¿qué sucede cuando no podemos pasar la Navidad con nuestros familiares? El impacto emocional que esto puede tener en nosotros depende de algunas circunstancias alrededor del hecho de no pasar la Navidad en familia, por ejemplo; de las tradiciones familiares, de la relación que existe en ese momento con nuestros familiares, y del motivo de nuestra ausencia

Sobre la relevancia de la celebración, hay familias que festejan y hacen reuniones constantemente a lo largo del año siendo todas igual de importantes, pero hay otras que «eligen» algunas celebraciones como las más relevantes del año (cumpleaños de la abuela, fiestas patrias, día de muertos, etc.), y hay algunas otras para las cuales la Navidad es la ocasión más especial del año.

Así que cuando en nuestra familia hay grandes expectativas sobre pasar juntos la Navidad, lo más probable es que nosotros también tengamos altas expectativas ligadas a esta fecha. Finalmente, somos miembros del mismo grupo y compartimos más o menos las mismas tradiciones y, por tanto, a mayor expectativa, mayor decepción en caso de no poder estar con los nuestros. Incluso hay familias en las que la presión por reunirse en Navidad se vuelve una exigencia (incluso crítica) por que estemos presentes.

Adicionalmente, la causa de nuestra ausencia en esta celebración tiene un papel importante en nuestros sentimientos, ya sea, por ejemplo, que se trate de motivos de trabajo, de pareja o económicos, el principal detalle recae en si el no estar presentes es nuestra decisión o nos sentimos obligados por una causa externa. Si la decisión recae en nosotros, tenemos el alivio de sentir que es una elección libre, pero el conflicto surge si la decisión no es nuestra, sino estamos «obligados» por circunstancias externas, en este caso nos frustramos aún más.

Cuando se habla de una relación de pareja, quizá el motivo más conflictivo tiene que ver con la negociación sobre dónde pasar la Navidad. En el mejor de los casos ambas familias se consideran como la propia, así que cenar con unos o con otros es igualmente disfrutable. Otro escenario positivo es cuando hay acuerdos más o menos satisfactorios entre la pareja y pasan una fecha con la familia de uno y otra con la familia del otro (Navidad y Año Nuevo), o cambian cada año el lugar del festejo.

Sin embargo, en los casos en los que no hay acuerdos o, peor aún, en los que no hay una buena relación con la familia política, surgen conflictos emocionales importantes. Estos conflictos rebasan la decisión sobre la Navidad y suelen «destapar» problemas más profundos en la relación de pareja que son importantes atender a tiempo.

Otra situación que determina nuestro sentir cuando no podemos pasar la Navidad con nuestra familia es la relación y la situación familiar que existe en un momento dado. Es decir, si la relación es buena y, por ejemplo, recientemente se sufre la ausencia de un ser querido fallecido, entonces la situación se torna muy dura. Las reuniones familiares suelen tener mayor importancia en circunstancias como estas porque sirven para apoyarse unos a otros y mantener la cohesión como grupo familiar. Pero, por el contrario, si no tenemos una buena relación con la familia, el no pasar la Navidad con ellos puede provocar incluso un sentimiento de alivio.

Frecuentemente el hecho de no pasar la Navidad con la familia se convierte en un reto que puede generar un sentimiento de frustración, pero identificar la forma en que lo manejamos es muy importante porque habla de la manera en la que afrontamos otros retos y frustraciones, grandes y pequeñas que se presentan en la vida.

Cada quien responderá a la pregunta ¿qué pasa cuando no podemos pasar la Navidad con nuestra familia? de acuerdo a sus circunstancias externas, pero también a su personalidad. El portal de10.com.mx nos indica que podemos aprovechar la ocasión para reflexionar si tendemos a culpar a los demás por nuestras dificultades, si la frustración saca lo peor de nosotros y reaccionamos de forma agresiva, o si la tristeza ciertamente «normal» de la situación se vuelve una bola de nieve que termina por deprimirnos.

Post navigation

Previous: No sólo la comida: 5 cosas que pueden hacerte enfermar durante estas fiestas
Next: Una inyección de alcohol puro salva la vida a un enfermo cardiaco

Noticias relacionadas

Screenshot (8)

Trabajar para aplicaciones, ¿libertad laboral o esclavitud del siglo XXI?

Amaury Mo 18 agosto 2025
Hector-Ulises-Monras-June-Kelly-y-Julio-Valdez

Documental expone obra visual de Julio Valdez, destacado artista de diáspora en EE.?UU.

José Rafael Sosa 14 agosto 2025
En-que-consiste-el-acuerdo-de-Cielos-Abiertos-firmado-entre-EE.UU_.-y-RD-

De niño, vivía entre Nueva York y República Dominicana. Se burlaban de mí por mi acento

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
maxresdefault (3)

Los 14 lugares más inaccecibles del mundo

Amaury Mo 23 agosto 2025
Screenshot (10)

Las portadas de cuadernos más solicitadas este año

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.