Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Una bacteria que vale oro

José Peguero 5 febrero 2013
Gold

PARÍS.  Para protegerse del oro, un metal precioso pero también tóxico, una bacteria no encontró nada mejor que solidificar el oro líquido, razón por la cual se la encuentra en abundancia en la superficie de las pepitas.

Gold

Si los microbios necesitan de ciertos metales para su desarrollo, el hierro por ejemplo, otros por lo general les resultan nefastos, como el oro o la plata, esta última cada vez más utilizada por sus propiedades bactericidas.

Aunque los iones de oro soluble son tóxicos para la mayoría de los microbios, se pueden encontrar películas bacterianas sobre la superficie de las pepitas de oro. Es más, esas bacterias parecen desempeñar un papel importante en la acumulación del oro que da origen a esas pepitas.

Ya hace algunos años los investigadores demostraron que una de esas bacterias, Cupriavidus metallidurans, podía acumular partículas ínfimas de oro en el interior mismo de sus células para protegerse de los iones de oro soluble.

Según un estudio publicado este domingo en la revista británica Nature Chemical Biology, un equipo de científicos canadienses quiso comprobar si la bacteria Delftia acidovorans, que cohabita en las pepitas con C. metallidurans, podía actuar de la misma manera.

Descubrieron así que D. acidovorans no metaboliza el oro soluble como su congénere y en cambio lo solidifica en el exterior, bajo una forma no tóxica.

Más precisamente, esta bacteria secreta una molécula, bautizada «delftibactina», capaz de hacer que precipiten los iones de oro en suspensión en el agua para crear estructuras sólidas complejas, similares a las que se encuentran en las pepitas de oro, demostraron Nathan Magarvey, de la Universidad McMaster de Hamilton (Ontario), y su equipo.

Este proceso se desarrolla en apenas unos segundos, a temperatura ambiente y en condiciones de acidez neutra. Es decir, que la «delftibactina» supera, y por amplio margen, a los productos utilizados actualmente por la industria para producir nanopartículas de oro, señalan los investigadores.

Post navigation

Previous: John Galliano vuelve a sacudir mundo de moda al demandar a Dior
Next: Usuarios de Facebook se están cansando releva un estudio

Noticias relacionadas

f1c14810-8153-11f0-ab3e-bd52082cd0ae.jpg

YouTube retoca videos con inteligencia artificial sin pedir permiso a sus creadores

Amaury Mo 27 agosto 2025
Whatsapp4_f92dea

WhatsApp permitirá hacer llamadas sin señal: el Pixel 10 será el primero en lograrlo

Juan J Calcano 26 agosto 2025
aed33b60f3ee086c8f5b2b8436ba018f

Apple prepara una revolución: iPhone Air, plegable y un modelo de aniversario con cristal curvado

Juan J Calcano 26 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Juan jose caso valverde

MP solicita un año de prisión preventiva contra hombre que asesinó y descuartizó hermana en Valverde

Ensegundos.do 27 agosto 2025
Amado Diaz

Amado Díaz: “Si yo fuera el presidente destituyera a Marranzini”

Ensegundos.do 27 agosto 2025
Uribe

Joven que atentó contra presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión

AFP 27 agosto 2025
Ministro Joel Santos

Gobierno promete incorporar 612 MW al Sistema Eléctrico en cinco meses para enfrentar apagones

Ensegundos.do 27 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.