LYON. Interpol anunció este martes el próximo lanzamiento de un vasto plan mundial contra la pesca ilegal.
El proyecto bautizado Scale fue presentado en Lyon (centro-este de Francia), con motivo de la primera conferencia internacional del organismo de cooperación policial sobre la aplicación de leyes relativas a la pesca.
En ella participaron más de 55 países miembros, expertos internacionales, especialistas de inteligencia y juristas.
La pesca ilícita, no declarada y no reglamentada, representa hasta el 20% de peces capturados en el mundo, y el 40% en el África subsahariana.
Supone pérdidas para la economía mundial que pueden elevarse a 23.500 millones de dólares anuales, según estudios citados por la ONG Pew Charitable Trust, que financia el proyecto Scale junto con el gobierno noruego.
La pesca ilícita, a menudo vinculada a otras formas de criminalidad transnacional como el tráfico de drogas, armas o seres humanos, aporta a sus autores entre 10.000 y 23.000 millones de dólares, según la Comisión Océano Mundial, participante en la conferencia.
Además de los daños a las reservas y los ecosistemas, puede resultar también devastadora para algunas comunidades de pequeños pescadores, sobre todo en los países en desarrollo.
Actualmente, la lucha contra estos delitos se ve dificultada por la disparidad de legislaciones nacionales, y la escasez de medios para la represión en los mares y en los puertos.
Otro escollo importante, subraya Pew, es que los barcos de pesca no están obligados a tener un número único de identificación.
El proyecto Scale contempla que se reconozca la pesca ilícita como un crimen transnacional, pasible de denuncia por parte de las autoridades locales. También prevé crear una unidad permanente de lucha contra esta forma de criminalidad, en el marco de un programa de Interpol contra las agresiones al medioambiente.
De esta forma, la pesca ilegal estará perseguida de la misma forma que el tráfico de marfil, la caza furtiva de felinos salvajes y la explotación forestal ilegal.
La célula permitirá facilitar a los 190 países miembros de Interpol indicaciones sobre las infracciones, compartir información y coordinar la represión.
AFP