Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

7 dudas sobre las contracciones

wpeguero 22 abril 2013
embarazada

Un especialista responde las preguntas más comunes sobre las contracciones y los dolores que generan. Para estar bien preparadas.

 Embarazo

1) ¿Qué son las contracciones?

Se llama contracción al endurecimiento del abdomen como consecuencia de la actividad del músculo uterino.

2) ¿Cómo se distinguen de otro dolor?

Las contracciones del parto son diferentes. Son muy regulares, se dan cada dos o tres minutos, y llegan a tener una duración de 90 a 120 segundos cada una. No pasan desapercibidas porque la mayoría de las veces son dolorosas. Por lo general también van asociadas a la expulsión del tapón mucoso, que es un flujo gelatinoso, muchas veces manchado con sangre, y una nueva sensación de presión en la vagina, provocada por la cabecita del bebé que presiona el periné y el recto, dando sensaciones similares a las de querer evacuar los intestinos. Una característica típica del trabajo de parto es que entre contracción y contracción los dolores cesan, permitiéndote en esos momentos realizar ejercicios respiratorios profundos y relajar tus músculos para poder sobrellevar mejor la próxima contracción.

3) ¿En qué etapa del embarazo aparecen?

Existen diferentes tipos de contracciones:

Contracciones focales: se deben al estímulo de sólo un sector del útero, generalmente consecutivas a un movimiento del bebé.

Contracciones generalizadas: comienzan en un sector cualquiera del útero generalmente fondo y cuello y se transmiten a todo el mismo. Pueden deberse a movimientos del bebé, cambios de posición (de acostada a sentada), irritación uterina por tener la vejiga ocupada o por congestión intestinal.

Contracciones de Braxton Hicks: comienzan a partir del quinto o sexto mes del embarazo o incluso antes, y se caracterizan porque abarcan todo el útero, tienen un gradiente descendente (van del fondo del útero hacia la vagina). No son dolorosas y sólo se siente que el abdomen se endurece y da una sensación de tensión abdominal cuando aparecen. Duran entre 30 y 60 segundos. Corresponden a un ejercicio del músculo uterino para prepararse para el día del parto. El útero, como todo músculo, debe tener un cierto entrenamiento para soportar el trabajo que significa el parto. Ese día deberá contraerse por un período de aproximadamente 9 horas y si no tuviese un entrenamiento adecuado se agotaría.

4) ¿Qué se debe hacer cuando aparecen?

El ejercicio regular y razonable (aprobado por el médico) puede ayudarle a la mujer a fortalecer sus músculos y a preparar su cuerpo para el estrés del trabajo de parto. El ejercicio también aumenta su resistencia, lo que será útil si tiene un trabajo de parto largo. Lo importante que debe recordar con cualquier ejercicio es no sobrepasarse; y esto es especialmente cierto si está embarazada. La sugerencia: que cada mujer hable con su médico acerca de cuál considera un ejercicio seguro para ella, informa entremujeres.com, en su portal.

5) ¿Es útil ir a los cursos de pre-parto?

Las parejas que acuden a clases sobre el parto aprenden diferentes técnicas para manejar el dolor, desde visualización hasta estiramientos diseñados para fortalecer los músculos que sostienen el útero.

6) ¿Cómo se diferencian de las contracciones del parto?

Contracciones de parto falso:

* Son irregulares.

* No ocurren una detrás de la otra con el tiempo.

* No se vuelven fuertes con el tiempo.

* A veces se sienten el bajo abdomen o ingle.

* Pueden parar cuando cambia de posición o al caminar.

Contracciones de parto:

* Son regulares, duran de 30 a 70 segundos cada una.

* Ocurren muy seguidas y con pausas iguales.

* Se vuelven fuertes progresivamente con el tiempo.

* Comienzan en la espalda y luego en el bajo abdomen.

* No paran cuando se cambia de posición o al caminar.

7) ¿Siempre duelen?

Durante la contracción del músculo, los vasos que lo irrigan quedan debilitados, lo cual produce transitoriamente falta de oxígeno del tejido o anoxia, que determina el dolor. Cuando el músculo se relaja, sus vasos vuelven a irrigarse y el dolor desaparece.

Post navigation

Previous: Buen ambiente, Danilo y Rafael Correa hoy en el Palacio nacional (foto)
Next: Asdrúbal es acusado de estafar tres personas con promesas de viaje

Noticias relacionadas

emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
la bacteria

Salud Pública investiga muerte de mujer y descarta por ahora vínculo con «bacteria carnívora»

José Peguero 12 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Jochi-Jochi-Vicente

Denuncian exministro Jochi Vicente usó RD$8.5 millones de fondos públicos para su defensa legal personal

José Peguero 25 agosto 2025
Venezuela anuncia operación antidrogas cuando EEUU acusa a Maduro de narco

Venezuela anuncia operación antidrogas cuando EEUU acusa a Maduro de narco

AFP 25 agosto 2025
WhatsApp-Image-2025-08-25-at-11.37.33-scaled (1)

Lo que dice la carta que dejó mujer que se quitó la vida junto a sus tres hijos

Amaury Mo 25 agosto 2025
Antonio-Espaillat

Corte anula apelaciones tras acuerdo en caso Jet Set

Amaury Mo 25 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.