Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

China y Japón interesados en el «pico y pala» de los pollos dominicanos

Aldo Peguero 12 julio 2013
pollo

pollo

 

SANTO DOMINGO. Los mercados de China y Japón han mostrado interés por la compra de «Pico y Pala» de la República Dominicana, un subproducto del procesamiento del pollo en los mataderos comerciales.

El «Pico y Pala» es el subproducto más demandado por los vecinos de Haití, pero también de gran demanda entre dominicanos para hacer sopa. El precio a que llega a los haitianos es de unos RD$14 la libra.

«El pollo se procesa en los mataderos del país, le sacan las vísceras, patas y cuello (cocote), luego lo empacan, y eso se vende por cantidades en Haití», reveló ayer el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez.

Refirió que China y Japón quieren patas de pollo, y «estamos preparándonos en algunos mataderos para exportar» a esas naciones. De hecho, el grupo Unipollo, de La Vega, regresó de Japón, donde hicieron contactos comerciales para exportar patas de pollo a esa nación. Se desconoce la cantidad de «Pico y Pala» que produce y exporta el país al mercado haitiano.

El funcionario expuso que los pollos del verano son de menor peso. Antes eran de 4.7 libras y ahora 4.1 libras. Se está produciendo 15 millones de pollos, pero no hay excedentes, porque ahora son de menor peso. En el país se consume alrededor de 13.5 millones de pollos de 4 libras y tres cuartos, y eso da 6 millones de libras menos al mes. Si bien es cierto que se está comiendo más pollo, la realidad es que tienen un peso menor, razón por la cual no hay excedentes.

En el caso de Haití, los excedentes son de huevos. La vecina nación realmente no consume mucho pollos de RD, y los números que se dan son exagerados.

De acuerdo a DiarioLibre el país producía 20 millones mensuales de huevos, pero al sacarse un millón de gallinas ponedoras, eso representa 15 millones de huevos al mes, razón por cual ya la oferta está equilibrada con la demanda, y los productores comienzan a reconocer que ya no tienen pérdidas.

El gobierno compró cerca de 100 mil gallinas, las demás la vendieron los avicultores a RD$50 la unidad.

Post navigation

Previous: Antes, durante y después de la guerra (fotos)
Next: 12 muertos en Japón por ola de calor que envía a miles de personas a los hospitales

Noticias relacionadas

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.