Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Obesidad en República Dominicana, otra epidemia

José Peguero 23 julio 2013
Obesidad 2020

Imagen de archivo

Aunque no existen estadísticas específicas acerca de la obesidad en la República Dominicana, se estima que cerca del 25% 0 30% de la población padece esa problemática, situación que mantiene alarmados a los expertos, debido a la cantidad de dolencias que se derivan de la misma.

Se caracteriza por ser una enfermedad crónica, multifactorial, donde intervienen factores genéticos, metabólicos, psicológicos y ambientales, que contribuyen al desarrollo del padecimiento.

Su importancia epidemiológica se debe principalmente a que participa activamente en la fisiopatología de múltiples afectaciones como las cardiovasculares y la diabetes.

El problema real es que el paciente no busca medidas preventivas o terapéuticas para corregir su anomalía; pues en su mayoría los que la sufren consideran que solo es un inconveniente de incremento de peso o estético.

“Desconocen las alteraciones que producen en el organismo”, comentó el cardiólogo Juan Ramírez, quien –además-, alertó que en sus consultas está recibiendo cada vez más a jóvenes con dificultades cardiovasculares y cerebro-vasculares, ocasionadas por este trastorno hormonal.

A esto se suma el grave deterioro de la calidad de vida: manejarse en lo cotidiano, implica desde ponerse un par de medias, caminar o sentarse en una silla, hasta higienizarse, dormir bien y tener relaciones sexuales satisfactorias, todo lo cual incide en ello, señalan los expertos en el tema.

El estudio más reciente determinó que el 58.3% de las personas adultas sufre sobrepeso y que dentro de esa población, el 26.6% alcanza el nivel de obesidad.

Es decir, tiene un Índice de Masa Corporal (IMC) –indicador de la relación entre el peso y la talla– igual o superior a los 30 kg/m2. Solo expertos en nutrición y salud y otros facultativos parecen enterados del tema y resumen la mala alimentación y el estilo de vida sedentario como las causas.

Aunque esos elementos patológicos alcanzan la proporción de epidemia, no se conoce de ningún plan oficial de prevención y control implementado por las autoridades sanitarias dominicanas.

Sigue leyendo

Anterior: Confirman asistencia de Justin Bieber al Estadio Olímpico
Siguiente: Sigan apretando la tuerca: Consumo de combustibles baja 10.5 millones de galones

Noticias relacionadas

Bebo

Policía Nacional apresa en Navarrete a “Bebo”, acusado de incendiar vivienda y robar prendas preciosas

Ensegundos.do 19 agosto 2025
Chinas

Ni hombres, ni estrés: comunidades 100% femeninas florecen en China

AFP 19 agosto 2025
Erin

El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU

AFP 19 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Procuraduria

MP pide apertura de juicio contra procesados en Operación Gaviota

Amaury Mo 19 agosto 2025
Dolar

Precio del dólar este martes en República Dominicana

Amaury Mo 19 agosto 2025
18ef6f9e-a2ba8c8c-waldo-ariel-suero-5f3ecda869139

Entre 15,000 y 20,000 médicos jóvenes dominicanos enfrentan el desempleo

Amaury Mo 19 agosto 2025
lanasaaceleraplanesdereactornuclearenlaluna-focus-0-0-1200-675

El arriesgado plan de la NASA: llevar un reactor nuclear a la Luna

Amaury Mo 19 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.