Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

La cuenta @PresidenciaRD la segunda más activa en Twitter a nivel mundial

Aldo Peguero 24 julio 2013
presidencia logo

En Latinoamérica todos los países, excepto Surinam, tienen presencia oficial en Twitter

Burson-Marsteller, firma global líder en relaciones públicas y comunicaciones,  representada en la República Dominicana por Engage Burson-Marsteller, publicó hoy  un estudio anual sobre líderes mundiales en Twitter. El estudio demuestra que más de tres cuartos (77.7%) de los líderes mundiales tiene una cuenta en Twitter y dos tercios (68%) ha hecho conexiones mutuas con sus colegas.

La cuenta de la Presidencia de Venezuela @PresidencialVen es la cuenta más activa a nivel mundial, seguida por la Presidencia de la República Dominicana @PresidenciaRD en segundo lugar y el Gobierno de Croácia @VladaRH en tercero.

Los resultados demuestran que el Presidente de los Estados Unidos @BarackObama es todavía el líder mundial más seguido en Twitter con más de 33 millones de seguidores. Sin embargo, mientras que casi un tercio (148) de todos los líderes mundiales y gobiernos siguen a Barack Obama, él no es el líder más conectado. @BarackObama sólo sigue de forma mutua a dos líderes mundiales Jens Stoltenberg de Noruega y Dmitry Medvedev de Rusia.

Por otra parte, @WhiteHouse y @StateDept tienen 132 y 99 seguidores diplomáticos respectivamente pero no responden el favor: @WhiteHouse sigue a tres líderes mundiales y @StateDept no sigue a ningún otro Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Papa (@Pontifex) se ha convertido en el segundo líder mundial más seguido con más de 7 millones de seguidores en sus nueve cuentas. A pesar de que el Papa Francisco no se involucra con otros seguidores de Twitter, sus tweets – especialmente los que son en español – son reenviados en promedio más de 11.000

veces, haciéndolo el líder mundial más influyente en Twitter. En comparación, los tweets de @BarackObama son sólo reenviados en promedio 2.309 veces a pesar del seguimiento masivo que tiene. El Presidente de Turquía Abdullah Gül (@cbabdullahgul) y el Primer Ministro Recep Tayyip Erdogan (@RT_Erdogan) están entre los cinco líderes mundiales más seguidos con más de 3,4 millones de seguidores cada uno.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Suecia @CarlBildt es el líder mundial mejor conectado ya que sigue a 44 de sus pares. El Servicio Europeo de Acción Exterior (@eu_eeas), es el Servicio Exterior mejor conectado con 36 conexiones mutuas seguido por el Ministerio de Relaciones Exteriores Polaco @PolandMFA, el Reino Unido @ForeignOffice y el Ministerio de Relaciones de Exteriores de Francia @FranceDiplo.

“Este estudio ilustra cómo Twitter y los medios sociales en general se han convertido en parte importante de cualquier comunicación integrada de gobierno”, explicó Ramiro Prudencio, Presidente de Burson-Marsteller para América Latina. “Mientras que Twitter no es ciertamente el único canal de comunicación y no reemplazará las reuniones cara a cara, sí permite la interacción entre pares. Espero que veremos un aumento en el número de corporaciones y presidentes de las mismas que adoptarán también las nuevas herramientas que están conectando a nuestros líderes mundiales”, explicó.

Por otra parte, el Primer Ministro de Uganda @AmamaMbabazi es el líder mundial más conversacional con un 96% de sus tweets siendo @replies (respuestas) a otros usuarios de Twitter. El segundo y el tercer puesto de líderes mundiales más conversacional son el Presidente de Ruanda @PaulKagame y el Ministro de Relaciones Exteriores Sueco Carl Bildt con su cuenta @fragaCarlBildt o “pregúntale a Carl Bildt”.

El estudio encontró que Twitter se ha convertido en una herramienta de difusión formidable para líderes mundiales. A pesar de no ser conversacional, la cuenta @Pontifex ha visto un crecimiento fenomenal en Twitter en los últimos seis meses, así como las cuentas del Presidente de Indonesia Susilo Bambang Yudhoyono @SBYudhoyono y del Presidente de Venezuela @NicolasMaduro quienes se suscribieron a Twitter en marzo de 2013 y ahora ocupan un lugar en la lista de los 20 líderes mundiales con más seguidores. Hasta las cuentas inactivas de la Presidenta de Brasil Dilma Rousseff @DilmaBR y del Presidente de Francia François Hollande @FHollande, quienes han suspendido su actividad en Twitter después de haber sido elegidos, han visto un incremento en sus seguidores.

“Las personas quieren relacionarse con sus líderes en Twitter”, indica Cely Carmo, Líder de la Práctica Digital en América Latina. “Sin embargo, es sorprendente ver que las cuentas con la mayor cantidad de seguidores son las que tienen la menor interacción con otros usuarios de Twitter”.

Hay 227 cuentas personales y 76 líderes mundiales escriben personalmente el contenido aunque muchos ocasionalmente. Siete de los ocho líderes de los países G8 tienen una cuenta personal en Twitter y todos menos uno de los gobiernos G20 tienen presencia oficial en Twitter.

En Latinoamérica todos los países, excepto Surinam, tienen presencia oficial en Twitter. En Norteamérica, Asia y África 79%, 74% y 71% de todos los gobiernos tienen cuentas en Twitter. Sólo un tercio (33,3%) de todos los países en el Pacífico usan este servicio.

Recomienda ElNacional que para obtener el análisis complete del estudio, visite: https://twiplomacy.com

Sobre el estudio

Los datos utilizados fueron tomados en julio de 2013 de las cuentas de 505 jefes de estado y gobierno, ministros de relaciones exteriores y sus instituciones en 153 países en el mundo observando 50 variables con la utilización de Twitonomy (https://twitonomy.com). Burson-Marsteller utilizó Doesfollow (https://doesfollow.com) para analizar las relaciones de estos líderes en Twitter.

Sobre Burson-Marsteller

Burson-Marsteller, fundada en 1953, es una agencia líder de relaciones públicas y comunicaciones. Ofrece asesoría estratégica e implementación de planes comunicacionales en las áreas de relaciones públicas, asuntos públicos, manejo de reputación y crisis, comunicaciones de marca y estrategias digitales. La red global incluye 74 oficinas propias y 85 afiliadas que operan en 110 países, en seis continentes. Burson-Marsteller pertenece al grupo WPP, la red global de comunicaciones líder en el mundo. Para más información, visite bm.com.

Post navigation

Previous: Observen detenidamente- Cuanto amorrrr
Next: Google presenta nueva tableta Nexus más delgada y más potente

Noticias relacionadas

61peKYcMY0L._AC_SL1500_

Este teclado es perfecto para largas sesiones de juego y está a un precio perfecto

Juan J Calcano 22 agosto 2025
fachadasb

Tumban el pulso a los bancos: Se podrá cancelar contratos por la vía digital

José Peguero 21 agosto 2025
20250821_0020_Secured Gmail Logo_simple_compose_01k35dny59ea3bwjcgpqyxz8pc

Aprende como protegerte del nuevo ataque que afectó 2,500 millones de cuentas de Gmail

Juan J Calcano 21 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
maxresdefault (3)

Los 14 lugares más inaccecibles del mundo

Amaury Mo 23 agosto 2025
Screenshot (10)

Las portadas de cuadernos más solicitadas este año

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.