Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

En RD hay más de 700 mil hogares sin letrinas

wpeguero 11 septiembre 2013
0a6cb2ac08e9be9074579863e9201b82_620x412
0a6cb2ac08e9be9074579863e9201b82_620x412Unos 705 mil hogares pobres del país no cuentan con sanitarios para hacer sus necesidades fisiológicas, según los resultados del Estudio Socioeconómico de Hogares basado en Índice de Calidad de Vida. La investigación, que fue presentada por  la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, involucró a un millón 700 mil hogares, en los que se tomó en cuenta variables como tipo de vivienda y de pared, piso, techo y el hacinamiento de sus ocupantes. También acceso a agua potable, analfabetismo, eliminación de excretas, el tipo de combustible empleado para cocinar  y servicios como recogida de basura y alumbrado. Arrojó que 282 mil hogares no tienen acceso a agua potable y 245  mil familias cocinan con leña o carbón.

La iniciativa categoriza el índice de calidad de vida del 60 por ciento de los hogares pobres del país sobre la base de acceso a educación, salud, vivienda y los servicios básicos que estos reciben.

Se trata de un documento realizado por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), durante el período comprendido entre septiembre de 2012 y marzo 2013, que busca integrar a las instituciones públicas y privadas que invierten en combatir la pobreza, de forma tal que optimicen sus recursos y los focalicen hacia los segmentos poblacionales donde se determinó que existen mayores niveles de carencias y necesidades.

Los resultados del estudio serán una herramienta que permitirá a la Vicepresidenta de la República, a través del Gabinete de Políticas Sociales, continuar orientando el gasto social hacia los más desposeídos y desarrollar más acciones de acompañamiento con las familias más necesitadas, además de ayudar a que estas logren su propio desarrollo.

La información surgida del Estudio Socioeconómico de Hogares está enfocada en la población residente en las áreas identificadas como prioritaria I y II, por lo que la población cubierta en el análisis representa el 60 por ciento del total que arroja el IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.

A la presentación asistieron representantes de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quienes ofrecieron el apoyo técnico y financiero, así como de las iglesias, entre otros.

PorGenrris Agramonte, para Elcaribe.com.do

Post navigation

Previous: RD aparece en penúltimo puesto de felicidad en Latinoamérica
Next: Lo que necesitas saber sobre la presión arterial

Noticias relacionadas

incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
Accidente

Cinco muertos en accidente de autobús turístico en estado de Nueva York

AFP 23 agosto 2025
lluvias en RD

Indomet: Onda tropical incrementará las lluvias en gran parte del país este sábado

Ensegundos.do 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
maxresdefault (3)

Los 14 lugares más inaccecibles del mundo

Amaury Mo 23 agosto 2025
Screenshot (10)

Las portadas de cuadernos más solicitadas este año

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.