Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Twitter sigue los pasos a Facebook y tramita su salida a la bolsa

wpeguero 12 septiembre 2013
Bolsa de valores

twitter-logoLa red social Twitter anunció el jueves que entregó a la autoridad bursátil estadounidense (SEC) los documentos para solicitar su entrada en bolsa, la más esperada del sector de la tecnología desde Facebook el año pasado.

La empresa dijo en un tuit a sus más de 200 millones de usuarios que envió a la SEC los formularios «para una Oferta Pública de Acciones (IPO por sus siglas en inglés) planificada».

«Ahora volvamos al trabajo», agregó en un segundo mensaje de su cuenta @twitter.

Tras la entrada en bolsa de Facebook, la primera red social mundial, el ingreso de Twitter al mercado bursátil es el más esperado de Silicon Valley.

Según la prensa especializada y los expertos, Twitter -creada hace siete años- valdría entre 10.000 y 15.000 millones de dólares.

La red social se preparó en los últimos meses para su lanzamiento en bolsa, en especial mediante la adquisición de capacidades para monetizar al sitio.

El martes pasado, por ejemplo, se anunció la adquisición por parte de Twitter de MoPub, una startup dedicada a la publicidad en dispositivos móviles.

El desafío para Twitter es ahora poder realizar un lanzamiento en bolsa exitoso, a diferencia de lo sucedido con Facebook. En 2012, ocho años después de su nacimiento, la red social fundada por Mark Zuckerberg tuvo una calamitosa salida al mercado bursátil, marcada por problemas tecnológicos que perturbaron la cotización y generaron problemas en cadena.

La acción comenzó a caer en el segundo día de operaciones de la compañía en mayo de 2012 y le llevó más de un año recuperarse.

¿Algo que ocultar?

El grupo puede beneficiarse de una nueva ley estadounidense que permite hacer «introducciones en bolsa confidenciales». Esta disposición exime a las empresas con un volumen de negocios anual inferior a 1.000 millones de dólares de publicar su información financiera hasta 21 días antes del «roadshow», una reunión durante la cual banqueros y dirigentes presentan sus futuros títulos a inversores institucionales.

«El importante crecimiento de Twitter y la historia de amor de los mercados con las redes sociales deberían hacer de la entrada en bolsa de Twitter un éxito», estimó el experto e inversor Lou Kerner.

Trip Chowdhry, analista de Global Equities Research, fue mucho más reservado sobre el método seleccionado: «si hacen una introducción confidencial en bolsa, es que tienen algo que ocultar».

«En esta situación, la información no está disponible (…) Esto desacredita a la dirección de Twitter», agregó.

Una falta de transparencia para la operación podría de hecho desanimar a los inversores ya desencantados con Facebook.

El director de la empresa, Jack Dorsey, tuvo la idea de lanzar este servicio de mensajes de 140 caracteres -originalmente diseñados para los teléfonos móviles- mientras trabajaba en una compañía de podcasts, Odeo, con los otros dos cofundadores de Twitter, Biz Stone y Evan Williams.

La red fue puesta en marcha finalmente en marzo de 2006 y desde entonces ha crecido de manera constante.

Twitter es considerado un medio de comunicación esencial y las autoridades bursátiles permiten ahora a las compañías que cotizan publicar directamente sus mensajes a los inversores.

En esta red social, los políticos se comunican directamente con quienes los eligieron. Barack Obama, con 36,5 millones de seguidores, tiene una de las cuentas más populares de todo el mundo, y es superado solo por los cantantes Justin Bieber, Karry Perry y Lady Gaga.

El sitio ha sido el instrumento preferido de los movimientos sociales de todo el mundo en los últimos años: lo utiliza el movimiento anticapitalista «Ocupemos Wall Street» de Estados Unidos, las primaveras árabes en Túnez y Egipto e incluso quienes se congregaron a manifestar sistemáticamente en la plaza Taskim en Turquía.

También es utilizado por las autoridades para comunicaciones rápidas en casos de emergencia, por ejemplo durante terremotos o huracanes. AFP

Post navigation

Previous: Twitter en hechos y cifras – Recuadro
Next: Escándalo en Texas por sticker de mujer secuestrada

Noticias relacionadas

61peKYcMY0L._AC_SL1500_

Este teclado es perfecto para largas sesiones de juego y está a un precio perfecto

Juan J Calcano 22 agosto 2025
fachadasb

Tumban el pulso a los bancos: Se podrá cancelar contratos por la vía digital

José Peguero 21 agosto 2025
20250821_0020_Secured Gmail Logo_simple_compose_01k35dny59ea3bwjcgpqyxz8pc

Aprende como protegerte del nuevo ataque que afectó 2,500 millones de cuentas de Gmail

Juan J Calcano 21 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.