Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

¿Puedo eliminar el virus del papiloma?

Aldo Peguero 1 octubre 2013
virus

virus

 

Doctor:


Tengo 37 años  me diagnosticaron Virus de Papiloma Humano el 23 de mayo de 2012; me puse en manos de un ginecólogo oncólogo experto. Por medio de mi EPS el doctor me realizó 47 sesiones de cauterización dolorosas y tediosas, también me realizó una bi
opsia en la cual muestra que no hay cáncer.

El 30 de Mayo del año en curso me realice una citología la cual salió normal y mi médico me dijo que ya estaba todo bien, que sin duda tengo el virus en mi cuerpo pero que por ahora es inofensivo para mí y mi pareja con la cual llevo hasta ahora 3 meses. Mi médico me dijo también que debía realizarme citologías cada 3 meses y observar mi cuerpo ante cualquier reaparición de verrugas, caso en el cual debería regresar con él para retomar el tratamiento; también me dijo que podía mantener relaciones pero con preservativo.
Quisiera saber si es cierto y posible que mi cuerpo elimine el virus por si solo en un transcurso de dos años. También quisiera saber si debo aplicarme la vacuna aunque tengo entendido que esta es para prevenir y en mi caso ya no sería viable.

El VPH o Virus del Papiloma Humano, es un virus de transmisión sexual que por medio del contacto genital, ya sea vía anal o vaginal, es adquirido. Se conoce que aproximadamente el 50 por ciento de las personas que tienen relaciones sexuales pueden contraer esta infección.

Usualmente, las personas que portan este virus no saben que lo tienen ya que no presentan síntomas y la infección tiende a autolimitarse, en otros casos puede manifestarse con lesiones verrugosas genitales o como cáncer cervical; esto se debe a que los Virus del Papiloma Humano son un grupo bastante extenso de más de 100 tipos diferentes, y solo algunos de ellos generan las lesiones ya mencionadas.
Según The American Cancer Society, los virus del VPH pueden subdividirse en dos grupos muy importantes:
– Los VPH de bajo riesgo: son en su mayoría el 6 y 11. Generan un tipo de lesión que es el condiloma acuminado.
– Los VPH de alto riesgo: son el 16, 18, 31, 35, 39, 45, 51, 52 y 58. Se llaman de alto riesgo ya que pueden desarrollar lesiones precancerosas.
Por el momento no existe tratamiento para esta enfermedad, ya que el sistema inmune suele combatir esta infección. De igual manera, se debe realizar una prueba de Papanicolau a las lesiones que aparezcan para determinar presencia de malignidad y posteriormente deben ser retiradas.
Acerca del tema, Jaime Ariel Ramos, especialista en Ginecología y Obstetricia comenta: “Respondiendo la primera parte de la pregunta con todo lo que mencionaste, sí es posible que tu sistema inmunológico controle la infección por el virus del papiloma humano. Si es un serotipo de bajo riesgo te recomendaría que te realizaras la prueba de tipificación para serotipos de alto riesgo, de ser negativa te beneficiarías con la aplicación de la vacuna contra el HPV independiente de la edad”.
La manera de prevenir la infección por el VPH es evitar el contacto con las áreas del cuerpo en donde se manifiesta el virus. El uso del condón está recomendado en esta situación, pero el virus puede encontrarse en zonas no cubiertas por este, por lo tanto, estas medidas no garantizan que una persona no se contagie.
Las personas que portan este virus no deben sentir vergüenza o responsabilidad por padecer de esta enfermedad ya que este microorganismo es muy común y por este motivo no se debe culpar a la pareja actual por tener este virus, pues como se mencionó anteriormente, se puede tener el VPH durante mucho tiempo sin saberlo. Es recomendable que cuando la pareja tenga dudas acerca de los cuidados que deben tenerse, ambos asistan a las citas médicas para recibir orientación y resolver todas las dudas con el médico especialista.
* Si tiene una duda sobre un tema médico, psicológico o sexual, escriba al Dr. Castro a DoctorCastro@semana.com. La idea de este espacio es dar una orientación general sobre importantes temas clínicos. En ningún momento esta columna pretende reemplazar la visita a un médico. El doctor Castro es egresado de la Universidad del Rosario y trabaja actualmente en el grupo de endocrinología de la clínica Palermo y en su consulta particular.
Fuente: Semana.com

Post navigation

Previous: YouTube lanza sus Music Awards
Next: Irving Alberti: ¨No hago nada simplemente para salir en cámara, a mí me pagan bien¨

Noticias relacionadas

emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
la bacteria

Salud Pública investiga muerte de mujer y descarta por ahora vínculo con «bacteria carnívora»

José Peguero 12 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.