Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Corte Suprema de EEUU examina el papel que jugó Mercedes Benz en dictadura argentina

Aldo Peguero 14 octubre 2013
corte eeuu

corte eeuu

 

La Corte Suprema de Estados Unidos examina el martes el caso del grupo automovilístico alemán Daimler AG para determinar si debe responder en Estados Unidos a procesos contra su filial Mercedes, acusada de complicidad en la violación de los derechos humanos bajo la dictadura argentina.

En este caso, 22 demandantes -21 argentinos y un chileno- ex empleados o familiares de difuntos que trabajaron en la fábrica de Mercedes Benz en Argentina, acusan a la directiva de la empresa alemana de haber colaborado con la dictadura argentina durante la “guerra sucia”, entre 1976 y 1983.

Los demandantes señalan que los responsables de Mercedes-Argentina habían identificado a los empleados resistentes o agitadores, los denunciaron al régimen y permitieron violentas incursiones policiales, arrestos arbitrarios, torturas y desapariciones de empleados probablemente ejecutados de forma sumaria.

Los jefes de la policía responsables de estas redadas fueron entonces empleados por Mercedes como jefes se seguridad para cubrir sus actos, según la demanda colectiva.

Los demandantes invocan dos leyes estadounidenses para obtener daños y perjuicios de la casa matriz de Mercedes: la ley de protección de víctimas de torturas (TVPA) y un viejo texto de hace más de dos siglos, conocido como “Estatuto de Agravios” (Alien Tort Statue, ATS), que autoriza a los extranjeros a demandar en los tribunales estadounidenses por cuestiones relacionadas con la violación del derecho internacional.

Conocida por su benevolencia con el mundo empresarial, la Corte Suprema, de mayoría conservadora, examina por segunda vez en un año la responsabilidad en suelo estadounidense de compañías extranjeras sospechosas de infracciones del derecho internacional cometidas fuera de sus fronteras.

En la pasada primavera boreal, los nueve magistrados que forman la Corte otorgaron la razón al gigante petrolífero Shell, acusado de complicidad en las infracciones contra los derechos humanos en Nigeria, y no dio instancia a los demandantes que reclamaban que el grupo holandés-británico respondiera por sus actos en Estados Unidos.

IMPACTO EN LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS Y COMERCIALES

La Corte esperó a tomar esta decisión, el 17 de abril, antes de examinar el recurso de Daimler AG, que había obtenido éxito ante un tribunal de primera instancia pero que fue desestimado por una corte de apelaciones de California (oeste), donde el grupo tiene una filial al 100%.

Apoyada por organizaciones y grandes empresas, bancos y corporaciones en Alemania y en Europa, pero también por el gobierno de Obama, Daimler alega que “no tiene ninguna conexión con Estados Unidos”.

Los demandantes por su parte sostienen que Daimler ostenta la totalidad de Mercedes Benz-EEUU, con sede en California, donde Mercedes comercializa los autos de la casa matriz en el oeste estadounidense. Daimler gana “miles de millones de dólares cada año al vender sus autos de lujo en California”, señalan en el documento presentado ante la Corte.

“La cuestión que se plantea a los jueces (de la Corte Suprema) es hasta qué punto este vínculo es significativo” para permitir procesos judiciales en Estados Unidos, comenta Lyle Denniston, experta del sitio especializado ScotusBlog.

En su fallo, la corte de apelaciones de San Francisco estimó que “los tribunales estadounidenses tienen un gran interés en tratar los abusos internacionales de los derechos del hombre”.

“Cuando empresas como DaimlerChrysler -nombre de Daimler AG antes de que vendiera su participación en la empresa estadounidense Chrysler- trabajan en tándem junto a violentos dictadores, militares e incluso organizaciones terroristas, jugando un papel en las horribles violaciones de derechos humanos, deben rendir cuentas”, declaró Misty Seemans, de la organización EarthRights International, que presentó una moción de apoyo a los demandantes.

La organización de defensa de derechos humanos, que se preocupa por una “tendencia desconcertante de la Corte Suprema favorable a las empresas”, con un 61% a favor de éstas en los últimos cinco años, estima que “si la Corte acepta el argumento de DaimlerChrysler, otorgará a las multinacionales extranjeras una enorme ventaja sobre nuestras empresas: la autorización de disfrutar de todos los privilegios de hacer negocios en Estados Unidos con la garantía de no ser perseguidos”.

El gobierno del presidente Barack Obama opina, al contrario, que permitir que las empresas extranjeras sean procesadas judicialmente “podría afectar las relaciones diplomáticas de Estados Unidos y sus intereses económicos y comerciales”.

AFP

Sigue leyendo

Anterior: Dentro de 35 años Nueva York será inhabitable por el calor
Siguiente: Juega Super Mario Bros desde tu computadora

Noticias relacionadas

Screenshot (2)

EE. UU. ofrece cinco millones de dólares por captura ‘Barbecue’

Amaury Mo 13 agosto 2025
Screenshot_20250811_065146_WhatsAppBusiness

Fallece Miguel Uribe Turbay, senador y exprecandidato presidencial colombiano

Amaury Mo 11 agosto 2025
Jimmy Chérizier

Barbecue amenaza con derrocar al Consejo Presidencial de Transición de Haití

Amaury Mo 8 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

nueva-cedula-dominicanajpg

Chip, certificado de viaje y otras ventajas de la cédula electrónica

Amaury Mo 20 agosto 2025
JCE n

JCE recibe oferta de RD$3,000 millones para primera fase nueva Cédula

Amaury Mo 20 agosto 2025
LANCE LUNDBERG

Inversionista estadounidense denuncia bloqueo a millonaria inversión turística en Puerto Plata

Ensegundos.do 20 agosto 2025
Mosquitos

La chikungunya y el virus del Nilo Occidental llegan a Europa

José Peguero 20 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.