15 comentarios en «De Juan Manuel Rosario al señor Mario Vargas Llosa: Carta Abierta»

  1. @Lola-la Sin animo de ofender trabajaste en alguna oficialia?, porq yo si el acta no dice la o el niño DOMINICANO pero quedas registrado en libros y folios DOMINICANO osea naciste en RD y de padre o madre dominicana, eso te da la nacionalidad RD, porq algo q no pareces saber un extranjero que resida 10 años legal obtiene su nacionalidad dominicana pero como un extranjero, pero un extranjero q su padre o madre dominicano lo DECLARA ya es dominicano con los mismo derechos que tu y yo, para eso hacen constar libros, folios y # de actas, y en el articulo de Llosa el se refiere a algunos haitianos hijos d padres dominicano que no han podido obtener sus documentos, cosa que esta mal

  2. keko-jones,lamentablemente ,un acta de nacimiento NO dice que eres dominicano,solo certifica que naciste aqui,Si eres hijo de extranjeros ilegales ,o de transito ,esa acta de nacimiento tienes que llevarla al consulado de tu pais para que entonces la asienten en su libro,en el caso haitiano ,en el cosulado haitiano y automaticamente eres haitiano.En la oficialia dominicana queda registrado como EXTRANJERO nacido en R.D,tambien si uno de los 2 padres es dom. si entonces le corresponde la NACIONALIDAD dom.Lo que da la nacionalidad de un pais son sus leyes,en el caso nuestro,si naciste de padres ilegales ,falcificaste los documentos,pagaste por o compraste el acta con datos falsos ,todo eso es ilegal y por lo tanto es una acta ilegal y NULA.Con mis pobres conocimientos eso es asi,
    Opinemos para aclarar ,aprender y entender, no para ofender.

  3. @Dominicano180 creo que tu nivel intelectual no te deja entender lo que tu mismo escribe, un ACTA DE NACIMIENTO dominicana consta la NACIONALIDAD DOMINICANA en sus registros y folios, osea si te dan tu acta que certifica el oficial civil a cargo, declarantes con cedulas tal, folios y libros de registros constando bien claro la nacionalidad del declarante o declarantes, Dominican@ por lo menos uno de los padres debe serlo eso te otorga a ti seas arabe o haitiano tu nacionalidad DOMINICANA, lo del señor Llosa creo que es un atrevimiento aunq en algunos casos de los q el expuso tiene razon

  4. Felipe, no, de ignorante no peco. La Constitución Dominicana del 2010 en su artículo 18 acápite 2; dice que son Dominicanos todos los que a la entrada en vigencia de esa constitución la tuvieran.
    Otra cosa querido, las leyes no se aplican de manera retroactiva. Ese es un principio que me enseñaron en el 2do ciclo de la carrera de derecho, 10 años atrás.

    Y por si no lo sabes, cientos de haitianos indocumentados pasan (diario) a cambio de dinero los 9 «chequeos militares» entre Santiago y Dajabon. Pero eso es otro tema.

  5. @Dominicano180, con todo el respeto que usted merece; que BÁRBARO!!! Entonces que es lo que le otorga la nacionalidad a una persona sino son sus documentos? Ser Dominicano NO es ser mestizo, comer mangú, bailar merengue y beber Brugal, NO, es más complejo y va más alla. La nacionalidad y la identidad cultural u origen son cosas totalmente diferente. Que es ser Norteamericano? O Alemán? O Italiano? Ser blanquito con ojos azules? NO. Vaya y de una vuelta por cualquier nación civilizada y avanzada, y se dará cuenta que la diversidad racial, étnica y cultural es prevalente y forma parte esencial tanto del desarollo de la nación como de la sociedad. Tanto en el siglo XIX como en el siglo XX el país recibió miles y miles de inmigrantes de diferentes naciones que se insertaron a la vida nacional estrechando más aún nuestra cultura y nuestra identidad. Entonces de donde rayos somos si parte de nuestros ancestros vinieron en barcos, cargados de negros secuestrados en África, a violar a los indígenas que habitaban la isla? De donde somos? Me comprende? La nacionalidad ES ADQUIRIDA, NO HEREDADA. No mezclemos una cosa con la otra. Sino pregúntele a los Bermúdez, a los Rainieri o a los Bonetti…

  6. Considero que cuando Vargas Llosa nos compara con los Nazis, es en referencia a que literalmente todas estas personas han sido «asesinadas» al ser despojados de sus documentos. Si yo soy ciudadano de cualquier nación y al otro día despierto sin documentos y sin la oportunidad de poder trabajar, estudiar, o abrir una cuenta de banco, prácticamente soy un muerto en vida. Siempre he reiterado que este tema es espinoso y debemos mantener la objetividad. Si usted es ilegal, debe ser repatriado a su país o recibir la sanción correspondiente de acuerdo a las leyes migratorias. Pero si usted nace, crece y se desarrolla en ese país y le toca nacionalidad de acuerdo a la ley, hay que darsela y punto. Debemos entender de una vez y por todas que tanto el estado Dominicano como la clase empresarial han sido negligentes, cínicos e irresponsables en cuanto a la implementación de políticas migratorias efectivas se refiere. Esta situación de descontrol en cuanto al tema de la nacionalidad, es fruto de la falta de organización por parte del estado en el manejo de los migrantes no solo Haitianos sino de diferentes nacionalidades.

  7. Como se puede despojar a alguien de algo que nunca ha tenido?? el que te hallan dado una acta de nacimiento no quiere decir que seas dominicano, el acta de nacimiento es simplemente un documento declarativo, no atribulle nacionalidad.

  8. Nadie menciona a los franceses, haiti es una colonia francesa, que se hagan cargo los Franceses de ello, demasiada sangre se derramo para ser una Republica ayyyyy Duarte Sanchez y Mella…

  9. YOJ, no se, quizas hace falta leer un poco mas, entrar al debate con ideas claras, parece que te falta un chin de paginas para entender lo que pasa, esa persona de 84 como dices, digamos entro ilegal, nunca hizo nada para aquirir los papeles, esa persona es haitiana pues cuando entro al pais fue siendo ciudadano haitiano, nunca se le va quitar nada, pues su nacionalidad siempre ha sido hatiana, aun haya vivido 800 años en dominicana, pero al no haber regularizado su situacion se quedo en el limbo, nunca ha sido dominicano, que pasara ahora ?, que esa persona podra facilmente, regularizar su situacio y hacerce ciudadano dominicana si asi lo quiere, pues tiene la opcion de solo tener la residencia, quedandose haitiano o naturalizarse dominicano.
    Digamos esa persona de 84, tuvo hijos con otra haitiana ilegal, y luego nietos (por si no lo sabian, si uno de ellos se caso o tuvo hijos con una dominicana o dominicana, automaticamente ese niño es dominicano/na, no importa si uno de los padres es ilegal), si tuvieron hijos entre ilegales, luego nietos entre ilegales, lamentablemente todos son haitianos, pues nuesta constitucion no otorga la nacionalidad a un ilegal que haya nacido en nuestro territorio (solo 30 paises en el mundo otorgan la nacionalidad al nacer), puesto que el articulo 8 de la constitucion haitiana dice que son haitianos todo aquel que haya nacido en territorio haitiano de padres haitianos y todos los que hayan naciedo en otros paises de al menos un padre haitiano. Entonces ada mucha pena que se manipulen las informaciones cuando lo que se quiere es regulariar las cosas, ya esas personas estan alla, hay que ayudarlos a regularizar su estadia, y aun es algo doloroso, que quizas una persona haya nacido en dominicana, y tenga 30, 50 años y se sienta tan dominicano como el que mas, no podemos obviar que muchos no tienen ni un papelito que diga donde nacieron y muchos otros han pagado para que los metan en los libros, por eso es que la JCE esta identificando quien es quien para luego darles la oportunidad a los que quieran naturalizarse y los que la merecen pues dejarles su ciudadania dominicana.
    En conclusion, creo que ya hay que empujar esto hasta el final y que se regularize la situacion de miles de personas que viven como zombies, sin nombre, sin papeles.

  10. Por cartas como estas es que el país sigue hundiéndose más aún en el abismo. Mas de 1 millón de veces se ha repetido lo mismo; esto no es un problema MIGRATORIO, es un problema de NACIONALIDAD. La migración de extranjeros al país es una situación que debe ser regularizada de forma urgente por parte del estado pero eso es otro tema, o como dicen por ahí «esos son otros 500». Lo que se discute es que las decisiones deben ser tomadas mediante los marcos legales y basados en la constitución, el estado NO PUEDE despojar de su nacionalidad a ningún ciudadano luego de haberlo reconocido como tal. Eso es ILEGÍTIMO, ILEGAL y sin precedentes.

  11. Sea buena o mala la sentencia ,hay que hacer algo YAAAAAAAA.,la fusion de la isla es la meta de todos los que como Vargas Liosa hacen y dicen en contra de la R.D.Creo que cada quien en este pais puede pensar como quiera(?) no hay derecho a estar cuestionando el derecho de los demas.Nos gusta mucho hcernos los locos ,para despues estar lamentandonos.R.D ,una e indivisible!

  12. Ni lo leeré. Porque quien carajo es Juan Manuel Rosario??? Que moral tiene. Nadie que defienda la Basura de Tribunal Constitucional, tiene la razón. Ni el apellido Ray, ni el Guevara y ni su nariz es Dominicana…

  13. Mmm, creo que estamos perdiendo el punto. En que cabeza cabe que a una persona le puedan quitar su ciudadania 84 años después de haberla adquirido? El nacionalismo o el anti patriotismo son sólo excusas que nos están haciendo desviar la atención.

Comentarios cerrados.