• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 13 mayo , 2025
No Result
View All Result
28 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Explicación del por qué todos quieren pertenecer al comité central del PLD

by José Peguero
10 enero 2014
Reading Time: 4 mins read
A A

Análisis elaborado por el periodista Freddy Matos y publicado en el periódico Dominicanoshoy.com.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), elegirá el próximo domingo los nuevos miembros del Comité Central (CC), proceso calificado como histórico, ya que el presidente de la entidad, Leonel Fernández, y el Presidente de la República, Danilo Medina, estarían midiendo fuerzas por el control de los puestos de dirección.

Banner Banco Popular

Pero hay más. Ser miembro del CC-PLD otorga una serie de privilegios y beneficios dentro de los que figuran: Cotizarse mejor para todo tipo de “amarres” en el partido, participar del “pastel” de la nómina de las instituciones del Estado, aspirar a senador, diputado o síndico, entre otros.

PLD

Contrario al pasado, cuando vivía el líder y fundador Juan Bosch, hoy miles de aspirantes gastan millones de pesos en sus campañas, lo que da la percepción de un proceso presidencial y/o congresual, a juzgar por la gran cantidad de vallas promocionales, publicidad en los medios de comunicación (periódico, radio, televisión…), y las redes sociales, tales como: Facebook y Twitter.

Los nuevos miembros del CC, 168 en total, de los cuales unos 150 serán elegidos en la Plenaria General y 18 miembros serán sustituidos, pues ya no están por una razón u otra. De ellos 30 son asignados por el Comité Político.

SollSystems

Los nuevos miembros del CC y del Comité Político, en esta ocasión, serán nominados hasta el 2016. Originalmente, los períodos de dirección eran de cuatro años, pero en el anterior Congreso se amplió a cinco.

Mira más..y mantente informado

Ministerio de Trabajo invita a feria de empleo para Dajabón

Ministerio de Trabajo invita a feria de empleos para Santiago Rodríguez

13 mayo 2025
Abinader hablará al país esta noche a las 7:00

Abinader indica proyecto de ley de libertad de expresión no tiene ni una coma aportada por él

13 mayo 2025
El miedo de los indocumentados en la era Trump

Deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una «preocupación seria», alerta la ONU

13 mayo 2025

Aunque tradicionalmente el PLD se ha presentado ante la población como un partido organizado, que “sabe lavar sus trapitos sucios”; es decir, soluciona a puerta cerrada sus problemas internos, no es menos cierto que esta vez se ha producido una especie de “clavito en el zapato”.

Por ejemplo, el dirigente del Comité Político, Jaime David Fernández Mirabal, expuso su oposición a que funcionen las listas cerradas en las votaciones del 12 de este mes, argumentando que esto limitaría el ingreso de nuevas ideas al partido. Consideró que se debe mantener la forma del voto individual y secreto, que predomina en el PLD.

Advierte que si la organización política no se revisa constantemente, puede suceder lo ocurrido con algunos partidos políticos de Latinoamérica, que han estado varios años en el poder sin que apliquen a su interior y en los gobiernos que administran, las reformas que demandan sus pueblos. Reflexiona, además, que el Congreso del PLD no es, ni puede ser nunca, una lucha entre el Presidente de la República, Danilo Medina y el del partido Leonel Fernández.

Ramón Ventura Camejo, presidente del PLD en Santiago, consideró que la decisión del Congreso Norge Botello, de fijar en diez años el tiempo de militancia para que se pueda aspirar a ser integrante del Comité Central, no contribuye con el proceso de cambios, conocimientos y transformaciones que pueden aportar los jóvenes a esa organización.

Ventura Camejo dijo que no se siente derrotado por haber propuesto que el tiempo para tener derecho a aspirar a ser miembro del Comité Central no fuera mayor de cinco años, debido a que considera que las nuevas generaciones son portadores de herramientas y conocimientos que son básicos en el desarrollo de cualquier organización.

Otra situación incómoda para las autoridades del partido oficialista fue el recurso del amparo ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), incoado por dos dirigentes municipales del PLD contra la inscripción de la candidatura al CC de un exmiembro de la organización.

La acción fue presentada por Pedro Germán Marcelino de la Cruz y César Manzueta, presidente y secretario de organización y de actas del Comité Municipal de Peralvillo, Monte Plata.

Los accionantes se oponen a la aceptación de la candidatura al Comité Central del exdirigente peledeísta, Andrés Concepción (Peluquín), porque dicen que “fue expulsado de forma deshonrosa por haber cometido alta traición” en las elecciones congresuales y municipales de ese año.

En tanto que el senador peledeísta por Barahona, Eddy Mateo Vásquez, acusó a los ministros de Obras Públicas y de Industria y Comercio, Gonzalo Castillo y José del Castillo Saviñón, respectivamente, de estar auspiciando a los aspirantes oficialistas al Comité Central de la entidad.

“Esas personas están en la provincia de Barahona utilizando ambos ministerios en beneficio de los candidatos del oficialismo. Yo hago la denuncia responsable, abierta y directa en contra de los que están llevando a efecto a una estocada mortal contra la vida institucional de nuestra organización” dijo.

Retrospectiva

La última selección de los miembros directivos del PLD se produjo en julio del 2005, durante el VII Congreso Rafael Kasse Acta, donde fueron seleccionados 352 miembros del organismo entre mil aspirantes, que alcanzaron el 33 por ciento de los votos válidos o de lo contrario tendrían que participar en una segunda ronda de votaciones en una semana.

Los candidatos a nivel nacional sumaron entonces 659, de los cuales fueron elegidos sólo 100; en el nivel local 1,827 aspirantes, para escoger 235, y 96 en el extranjero, para elegir 17.

De los que se escogieron en el exterior, Nueva York logró 8; Nueva Jersey 2; Nueva Inglaterra 2, en Miami uno, Puerto Rico uno, Venezuela uno, Panamá uno y Europa uno.

La matrícula total del CC, de 404 miembros, la completarán 22 miembros del Comité Político, y otras 30 personas que serán escogidas por éste, de entre sus amigos y relacionados.

Relacionado

Ministerio de Trabajo invita a feria de empleo para Dajabón
Noticias

Ministerio de Trabajo invita a feria de empleos para Santiago Rodríguez

13 mayo 2025
Abinader hablará al país esta noche a las 7:00
Noticias

Abinader indica proyecto de ley de libertad de expresión no tiene ni una coma aportada por él

13 mayo 2025
El miedo de los indocumentados en la era Trump
Noticias

Deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una «preocupación seria», alerta la ONU

13 mayo 2025
Mariasela Álvarez: Todos tenemos derecho al buen nombre y al honor
Entretenimiento

Mariasela Álvarez: Todos tenemos derecho al buen nombre y al honor

13 mayo 2025
Presidente del Senado externa preocupación al canciller de Kenia por la crisis migratoria haitiana
Noticias

Presidente del Senado externa preocupación al canciller de Kenia por la crisis migratoria haitiana

13 mayo 2025
Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires desde fin de año
Noticias

Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires desde fin de año

12 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.