• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
domingo, 11 mayo , 2025
No Result
View All Result
25 °c
Santo Domingo
Lun
Mar
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Amnistía Internacional pide a Estados Unidos cerrar la base militar en Guantánamo

by Aldo Peguero
16 enero 2014
Reading Time: 3 mins read
A A

El hecho de que el campo estadounidense de detención de Guantánamo, Cuba, siga en funcionamiento es un buen ejemplo del doble rasero que aplica Estados Unidos en cuestiones de derechos humanos, manifestó Amnistía Internacional hoy, casi cinco años después de que el presidente Obama firmara una orden ejecutiva para cerrar el centro.

«El 22 de enero de 2009, una de las primeras decisiones oficiales que tomó el presidente Obama tras tomar posesión de su cargo fue ordenar el cierre de Guantánamo en el plazo de un año”, ha recordado Erika Guevara Rosas, directora del Programa de Amnistía Internacional para América.

Banner Banco Popular

Guantanamo

“Cinco año después, esta promesa de cambio se ha convertido en un fracaso en materia de derechos humanos que amenaza con empañar el legado del presidente Obama, como ha hecho con el de su predecesor.»

Doce años después de que se llevara a Guantánamo a los primeros detenidos, en aviones donde iban sujetos con correas como si fueran carga, todavía hay allí más de 150 hombres. La mayoría de ellos se encuentran recluidos sin cargos ni juicio.

Algunos serán juzgados conforme a un sistema de comisiones militares que no cumple las normas internacionales sobre juicios justos. De los casi 800 hombres que han estado recluidos allí, menos de un uno por ciento han sido declarados culpables por la comisión militar, y en la mayoría de los casos lo han sido tras negociar un acuerdo sobre la condena antes del juicio.

SollSystems

Estados Unidos espera que otros países hagan lo que él se niega a hacer: aceptar a detenidos liberados que no puedan ser repatriados. Debido a ello pueden continuar recluidos incluso los que consigan que se dicte un fallo judicial contra su detención. El traslado a Eslovaquia, el mes pasado, de tres hombres de etnia uigur chinos se llevó a cabo más de cinco años después de haber sido declarada su detención ilegal por un juez federal estadounidense.

Mira más..y mantente informado

El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

9 mayo 2025

Más de 70 detenidos, en su mayoría yemeníes, han resultado “aprobados para el traslado”, pero la administración considera que la situación de seguridad en sus países de origen y otros problemas son motivo suficiente para retrasar su salida de Guantánamo.

“Los detenidos de Guantánamo están en un limbo, con su vida en suspenso años y años Muchos han sufrido graves violaciones de derechos humanos, como desaparición forzada y tortura, pero se les ha bloqueado sistemáticamente el acceso a una reparación, y la rendición de cuentas ha sido mínima”, ha explicado Erika Guevara Rosas.

“Durante todos los años que lleva manteniendo en funcionamiento el campo de detención de Guantánamo, Estados Unidos ha seguido proclamando su compromiso con las normas internacionales de derechos humanos. Si el responsable del vacío que representa Guantánamo en materia de derechos humanos fuera otro país, seguramente habría recibido la condena de Estados Unidos. Ha llegado el momento de que las autoridades estadounidenses dejen de aplicar este doble rasero.”

Amnistía Internacional pide a las autoridades de Estados Unidos que garanticen que se llevan a cabo investigaciones independientes e imparciales sobre todas las denuncias creíbles de violaciones de derechos humanos perpetradas en Guantánamo o contra personas detenidas en cualquier otro lugar. Deben hacer públicos los resultados y poner a disposición judicial a todo responsable de delitos de derecho internacional, cualquiera que sea o haya sido su cargo.

Hay que dejar de mantener en secreto las violaciones de derechos humanos cometidas por militares y miembros de los servicios de inteligencia estadounidenses, ha manifestado Amnistía Internacional.

“La impunidad de los delitos de derecho internacional, como tortura y desaparición forzada, perpetrados contra personas detenidas, incluidas las de Guantánamo, es una injusticia permanente con la que Estados Unidos incumple gravemente sus obligaciones internacionales”, ha afirmado Erika Guevara Rosas.

Amnistía Internacional pide que se proporcione realmente acceso a una reparación significativa a todas las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas por Estados Unidos, incluidas las que están o han estado detenidas en Guantánamo.

Relacionado

El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU
Noticias

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S
Noticias

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set
Noticias

Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

9 mayo 2025
LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba
Noticias

LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba

9 mayo 2025
12 años de cárcel a dominicano que violó dos veces su hermanastra en España
El Mundo

12 años de cárcel a dominicano que violó dos veces su hermanastra en España

9 mayo 2025
Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación
Noticias

Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

9 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.