Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Mayoría de estadounidenses apoya cambio de política sobre Cuba

José Peguero 11 febrero 2014
cuba

WASHINGTON. La mayoría de los estadounidenses (el 56%) apoya un cambio en la política de Estados Unidos hacia Cuba y la normalización de relaciones, especialmente en el estado de Florida, donde existe la mayor comunidad de origen cubano, de acuerdo con un sondeo divulgado este martes.

cuba
El estudio nacional, elaborado por el centro de estudios Atlantic Council, reveló que en Florida el apoyo a una completa revisión de las relaciones con Cuba y la normalización de relaciones llega al 63%, un dato que los propios responsables del sondeo consideraron sorprendente.

«Este es un cambio fundamental con relación al pasado: Cuba era un asunto intratable porque Florida era intratable con relación a Cuba. Este sondeo muestra que eso ya no es verdad», afirmaron los responsables del sondeo, Paul Maslin y Glen Bolger, en la introducción del estudio.

En el condado de Miami-Dade, históricamente señalado como un bastión de la resistencia a la normalización de relaciones con Cuba, el apoyo a un cambio en esta política llegó al 64%.

Más de seis de cada diez consultados defiende una política hacia Cuba que permita a empresas estadounidenses tener relaciones normales y actividades en Cuba, y un porcentaje igual pide el fin de las restricciones de viajes para ciudadanos estadounidenses.

De la misma forma, el 61% de los consultados pide que el gobierno de Estados Unidos retire a Cuba de la lista de países que incentivan el terrorismo, siendo que en Florida el apoyo a esa misma posición alcanza el 67%.

«Llegó el momento de cambiar nuestra política hacia Cuba. Es discriminatoria, está equivocada y tiene que cambiarse», dijo el senador demócrata Patrick Leahy al comentar el resultado del sondeo en el Atlantic Council.

En la visión de Leahy, «es ilógico mantener hoy una política definida en la época del presidente Eisenhower. [El fin del embargo] no es solo una cuestión de dinero, sino de cómo tratamos a otros países. Es el momento de un cambio de rumbo».

El sondeo puso de manifiesto que el apoyo a una nueva política y hasta la normalización de relaciones con Cuba no depende de los partidos políticos: esa idea fue defendida por el 60% de los demócratas y el 52% de los republicanos.

Por su parte, Maslin dijo que «hubo cosas importantes en los últimos meses con relación a Cuba. La Unión Europea lanzó un proceso para normalizar relaciones con Cuba, y el secretario general de la ONU estuvo en La Habana para una reunión de la CELAC».

Inclusive un exgobernador del estado de Florida, Charlie Chris, se manifestó claramente en favor de poner fin a las sanciones estadounidenses contra Cuba.

El 61% de los entrevistados también se manifestó en favor de que el gobierno estadounidense nombre un Enviado Especial para Cuba.

La figura del Enviado Especial es una prerrogativa del Poder Ejecutivo, y en la actualidad hay 12 funcionarios actuando con ese perfil en el Departamento de Estado atendiendo a temas tan diversos como Sudán o la energía en la región euroasiática.

Al ser consultado sobre su opinión de porqué los estadounidenses, inclusive los miembros de la comunidad latina en Florida, eran ahora favorables a una nueva política hacia Cuba, Bolger apuntó que «la experiencia es evidente: la actual política no ha funcionado».

De acuerdo con el estudio, los estadounidenses consideran que actualmente la relación con Cuba es peor que la que Estados Unidos mantiene con Irán.

El estudio, realizado por el Centro Adrienne Arsht para América Latina, del Atlantic Council, entrevistó aleatoriamente a 1.024 personas en el mes de enero, y según sus responsables tiene un margen de error de 3%.

AFP

Post navigation

Previous: Danilo Medina destaca crecimiento de la economía en un 7,3 por ciento
Next: Apresan a Franklin Polanco, propietario de la clínica Efecto Brush

Noticias relacionadas

BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
Screenshot (2)

EE. UU. ofrece cinco millones de dólares por captura ‘Barbecue’

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Frontera

Video: Patrullaje en la Frontera Dominicana por ruta de Pedernales

Ensegundos.do 22 agosto 2025
visa_cancelada_usa

Incertidumbre en República Dominicana ante revisión masiva de visas de Estados Unidos

Ensegundos.do 22 agosto 2025
maduro

Maduro denuncia despliegue militar de EEUU como «inmoral, criminal e ilegal»

AFP 22 agosto 2025
Abinader titulos

Abinader relanza proyecto para entregar 110 mil nuevos títulos de propiedad en terrenos del CEA

Ensegundos.do 22 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.