Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Riesgo de hambruna para 250.000 niños en Sudán del Sur (Unicef)

José Peguero 14 abril 2014
hambre

NUEVA YORK. Cerca de 250.000 niños podrían sufrir desnutrición severa antes de finalizar el año en Sudán del Sur, devastado por la guerra, y 50.000 de éstos podrían morir, advirtió  el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

hambre

El conflicto actual exacerbó la inseguridad alimenticia que ya padecía el país desde su independencia en 2011 y si no se toman medidas a la brevedad unos 50.000 niños menores de 5 años podrían morir de hambre, subrayó Unicef en un comunicado.

La agencia de la ONU estima que unos 3,7 millones de sursudaneses, de los cuales 740.000 niños, están amenazados por la inseguridad alimenticia. «Pero lo peor queda por venir», explicó el representante de Unicef en Sudán del Sur Jonathan Veitch. «Si el conflicto sigue y los agricultores no pueden sembrar, la desnutrición entre los niños alcanzará una magnitud sin precedentes».

«Si no obtenemos más fondos y un mejor acceso (a los alimentos) para estos niños, decenas de miles de niños menores de cinco años van a morir», añadió.

Unicef intenta en primer lugar atender a unos 150.000 niños menores de 5 años con desnutrición grave dándoles complementos alimenticios, vitaminas, medicamentos y tabletas para potabilizar el agua, y ayudar a embarazadas o mujeres que amamantan.

Para resolver completamente las dificultades alimenticias del país, Unicef estima que necesita 38 millones de dólares pero que recaudó hasta ahora 4,6 millones.

La ONU, cuyas reservas de alimentos en el país a través del programa alimenticio mundial (PAM) fueron saqueadas ahí, ya advirtió que los combates impedirían realizar cosechas clave en este país con grave situación humanitaria.

El conflicto sursudanés, que dejó miles de muertos y cerca de 900.000 desplazados, estalló el 15 de diciembre en la capital Juba, antes de extenderse a otros estados del país, como los del Alto Nilo (noroeste), Unidad (norte) y del Jonglei (este).

Alimentado por una vieja rivalidad política, el conflicto opone al presidente sursudanés Salva Kiir con su exvicepresidente Riek Machar, destituido en julio de 2013.

AFP

Post navigation

Previous: SeNaSa exhorta a prevenir accidentes de tránsito en la Semana Santa
Next: Ex esposa de Luis Miguel le llama ‘correcaminos’

Noticias relacionadas

AA1Lc0KY

Estados Unidos intensifica la presión sobre Maduro con despliegue militar

Amaury Mo 26 agosto 2025
a-photograph-of-a-colossal-mushroom-clou_JjkhuStgRYixXJzEbSQ8Tw_G0OwAyY-RYiP3WU4mO-Irg

Estos son los países más seguros si se arma una 3ra guerra mundial

Juan J Calcano 24 agosto 2025
BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (2)

Más sobre Stephanie Guerrero, la joven encontrada descuartizada en Mao

Amaury Mo 26 agosto 2025
Faride-Raful-Ministerio-Interior-y-Policia-Diario-Libre-1024x681

Faride: «La salud mental dejó de ser una prioridad hace muchos años»

Amaury Mo 26 agosto 2025
Screenshot (1)

El origen del coronavirus según la CIA

Amaury Mo 26 agosto 2025
RD argentina

República Dominicana y Argentina firman acuerdo para aumentar flujo turístico y atraer inversiones

Ensegundos.do 26 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.