Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Acusado de corrupción en Alemania, el jefe de la F1 Ecclestone niega los cargos en su contra

José Peguero 25 abril 2014
Ecclestone

Por Ryland JAMES

MÚNICH. El patrón de la Fórmula 1 Bernie Ecclestone negó  las acusaciones en su contra al inicio de su juicio por corrupción en Múnich (sur de Alemania), un caso que amenaza el reino de 40 años sobre del controvertido multimillonario británico.

Ecclestone

«Tengo confianza, el sol brilla», indicó a los periodistas al entrar en la sala del tribunal un sonriente Ecclestone, de 83 años, vestido con un traje sobrio, corbata negra y camisa blanca.

«El señor Ecclestone niega las acusaciones», escribió su principal abogado, Sven Thomas, en un texto destinado a los jueces, hecho público tras el inicio del juicio. «La presunta corrupción no tuvo lugar».

El magnate es pasible de una pena de hasta 10 años por un presunto soborno de 44 millones de dólares en 2006 y 2007 al banquero alemán Gerhard Gribkowsky, quien trabajaba para el banco público Bayern LB, para poder cerrar la venta de los derechos de F1 al fondo de inversión CVC Capital Partners.

CVC compró entonces por 839 millones de dólares los derechos de la F1, hasta aquel momento en manos de Bayern LB.

Durante el juicio, la defensa indicó que Ecclestone comunicará únicamente a través de sus abogados. Sin embargo, responderá a los argumentos que podría presentar Gribkowsky en su contra, en una audiencia prevista el 9 de mayo.

Ecclestone llegó al tribunal a bordo de una limusina con vidrios oscuros que fue directamente al párking subterráneo para escapar a la nube de fotógrafos y de cámaras.

En su texto, los abogados de Ecclestone calificaron de «inexactas, mentirosas e imprecisas» las declaraciones de Gribkowsky en su juicio en junio 2012.

El multimillonario siempre ha clamado su inocencia y se ha negado a cerrar un trato que le hubiera evitado un juicio.

Afirma que fue víctima de un chantaje, pero Gribkowsky sostiene que se trataba de un soborno.

Gribkowsky fue condenado en junio de 2012 a ocho años y medio de cárcel por corrupción y fraude fiscal por no haber declarado los millones recibidos.

Durante el juicio del banquero, Ecclestone, convocado en calidad de testigo, admitió ese desembolso pero lo presentó como una forma de «precio del silencio» para que Gribkowsky no hiciera revelaciones comprometedoras sobre su patrimonio al fisco británico.

«Actualmente, el perdedor soy yo, porque la gente me denigra, sin saber realmente de qué se trata», declaró hace unos días Ecclestone en la televisión alemana ARD.

El juez Peter Noll, que preside el juicio de Ecclestone, es el mismo que condenó a Gribkowsky. Al leer la sentencia del banquero, el magistrado declaró que Ecclestone había «llevado al crimen» al condenado.

Para preparar mejor su defensa, el jefe de la F1 ha tomado distancia con la gestión de la competición. Tiene que acudir al tribunal de Múnich dos días por semana, pero el juicio se celebrará los miércoles y los jueves para que pueda seguir asistiendo a las carreras en todo el mundo. Las audiencias están previstas hasta mediados de septiembre.

El futuro de la Fórmula 1 podría así jugarse en Múnich.

«Si queda demostrado que Ecclestone es responsable de actos penalmente condenables, le echaremos», advirtió Donald Mackenzie, cofundador de CVC, ante la Alta Corte de Justicia británica el año pasado.

En una entrevista al diario económico Handelsblatt del miércoles, el director ejecutivo del equipo de Fórmula 1 de Mercedes avanzaba también que el juicio será seguido de cerca.

«Vamos a ver ahora lo que ocurre exactamente», declaró Toto Wolff. «Por supuesto, pensamos en el futuro de la F1, tenemos que hacerlo», añadió.

Antiguo piloto automóvil, Ecclestone compró en 1971 la escudería Brabham, fundada por Sir Jack, que consiguió dos títulos mundiales con el brasileño Nelson Piquet (1981, 1983). Las últimas estimaciones de su fortuna personal giran en torno a los 4.000 millones de euros.

Rey de la F1, es también una figura controvertida. En 2005, tuvo que disculparse por unos comentarios sexistas sobre las mujeres pilotos de Fórmula 1 y en 2009 calificó a Adolf Hitler de «eficaz».

AFP

Post navigation

Previous: OMS recomienda reducir el consumo de azúcar de 10% a 5%
Next: Microsoft se rinde: en agosto vuelve el “Menú de Inicio” a Windows 8

Noticias relacionadas

a-photograph-of-a-colossal-mushroom-clou_JjkhuStgRYixXJzEbSQ8Tw_G0OwAyY-RYiP3WU4mO-Irg

Estos son los países más seguros si se arma una 3ra guerra mundial

Juan J Calcano 24 agosto 2025
BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

periodistas

Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza

AFP 25 agosto 2025
estudiantes dominicanos

El año escolar inicia con una matrícula de 2,664,028 estudiantes

Ensegundos.do 25 agosto 2025
Presos

El Ministerio Público arresta otro presunto testaferro

Ensegundos.do 25 agosto 2025
«Mayo» Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU

«Mayo» Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU

AFP 25 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.