2 comentarios en «Afectados por sentencia del TC exigen urgente Ley de Reconocimiento de la Nacionalidad»

  1. Notas aclaratorias:
    1- La inspección realizada al Registro Civil, arrojo como resultado 24,000 inscripciones irregulares, de las cuales, 13,000 corresponden a descendientes de Nacionales Haitianos, por tanto, es incorrecto y chantajista decir que 200,000 personas fueron afectadas por el Dictamen del Constitucional.

    2- Aquí sucedió, que personas quienes las Constituciones vigentes desde 1929, no reconocen como Dominicanas, fueron inscritas en el Registro Civil de manera irregular; entonces, al entrar en vigencia la actual Carta Magna, ellos no gozaban de la Nacionalidad Dominicana y el tal despojo solo es imaginación: «A nadie se le puede quitar lo que no tiene.»

    3- Si bien es cierto que la Ley no puede aplicarse retroactivamente, sino para lo porvenir, es erróneo comparar una Ley con una Sentencia de un Tribunal, inclusive, algunos Juristas olvidan ese detalle. En el enlace al pie del comentario es explicada, por un Jurista, la diferencia entre Ley y Sentencia.

    Todos estamos deacuerdo en que hay que buscar una solución y, en especial, a los que ya habían obtenido derechos adquiridos producto de la inscripción irregular en el Registro Civil. En lo adelante, los extranjeros para declarar sus hijos nacidos en territorio Dominicano, deberán presentarse ante el Oficial del Registro Civil con su Permiso de Residencia, de lo contrario, deben dirigirse a la embajada correspondiente.a realizar dicha declaración.

    http://www.listin.com.do/la-republica/2013/10/4/294544/Carta-abierta-al-Tribunal-Constitucional

  2. Si el poder ejecutivo enviase al Congreso una Ley para el reconocimiento de la nacionalidad a hijos de extranjeros sin Residencia Legal en territorio Dominicano, estaría contradiciendo la Carta Magna. Tan sencillo como eso.

    El movimiento Reconocido, liderado por Ana Maria Belique, olvida que la Constitución Haitiana vigente al momento del nacimiento de los que exigen la nacionalidad Dominicana, los reconoce como nacionales haitianos y, por tanto, resulta ridículo el uso del termino «apátridas.»

    La solución (Ley especial de naturalización, la única) a la actual polémica, ante todo debe acatar la sentencia TC 0168/13 del Tribunal Constitucional, porque de lo contrario, se estaría violando la Constitución de la República. La presión y el chantaje de estos grupos pro-haitianos, no esta por encima de la Constitucionalidad.

Comentarios cerrados.