Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Una computadora logró fingir que es un ser humano

Aldo Peguero 10 junio 2014
Alan Turing

En 1950, el matemático y pionero de la informática Alan Turing propuso un examen para determinar la inteligencia de una máquina: una computadora y un humano chatean y un juez monitorea esta conversación, pero sin saber que el interlocutor es la computadora. Si un 30% de los jueces no logra distinguir cuál es el humano y cuál es la máquina, esta última supera el examen.

Alan Turing

Finalmente, 64 años después de su creación, el test fue superado por Eugene Goostman, un programa de computadora capaz de comunicarse como un humano. Su personalidad, creada por sus tres desarrolladores (Vladimir Veselov, Eugene Demchenko y Sergey Ulasen), es la de un niño ucraniano de 13 años cuyo padre es ginecólogo y que posee un conejillo de indias como mascota. «Pasamos mucho tiempo construyendo un personaje con una personalidad creíble», explicó Veselov.

Durante el examen, llevado a cabo en la Royal Society de Londres, se usaron cinco ordenadores para intentar engañar a varias personas, haciéndoles creer que eran humanos. El resultado: Goostman logró convencer al 33% de los jueces de que era una persona de carne y hueso. «Este hito quedará como uno de los avances más emocionantes en la historia de la ciencia», dijo Kevin Harwick, profesor de la Universidad de Reading, uno de los organizadores del experimento.

Naturalmente, no es la primera vez que se realiza este test y previamente se había demostrado que las máquinas podían «pensar». Pero esta es la primera vez que alcanzan un nivel tan alto. Sin embargo, hubo críticos, como la revista New Scientist, que afirmaron que sólo se demostró la capacidad de conversar.

«Por supuesto que el test tiene implicaciones para la sociedad actual. La existencia de una computadora que puede engañar a un humano haciéndole creer que alguien, o algo, es una persona en la que confiamos es un llamado de atención sobre el cibercrimen», explicó Harwick.

Fuente Infobae.com 

Post navigation

Previous: ADITEX solicita Aduanas verifique mercancías con etiquetas de EE.UU.
Next: Un estudiante se ahorcó porque reprobó año

Noticias relacionadas

f1c14810-8153-11f0-ab3e-bd52082cd0ae.jpg

YouTube retoca videos con inteligencia artificial sin pedir permiso a sus creadores

Amaury Mo 27 agosto 2025
Whatsapp4_f92dea

WhatsApp permitirá hacer llamadas sin señal: el Pixel 10 será el primero en lograrlo

Juan J Calcano 26 agosto 2025
aed33b60f3ee086c8f5b2b8436ba018f

Apple prepara una revolución: iPhone Air, plegable y un modelo de aniversario con cristal curvado

Juan J Calcano 26 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Juan jose caso valverde

MP solicita un año de prisión preventiva contra hombre que asesinó y descuartizó hermana en Valverde

Ensegundos.do 27 agosto 2025
Amado Diaz

Amado Díaz: “Si yo fuera el presidente destituyera a Marranzini”

Ensegundos.do 27 agosto 2025
Uribe

Joven que atentó contra presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión

AFP 27 agosto 2025
Ministro Joel Santos

Gobierno promete incorporar 612 MW al Sistema Eléctrico en cinco meses para enfrentar apagones

Ensegundos.do 27 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.