Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Puja de Argentina con fondos especulativos enciende solidaridad en América Latina

Aldo Peguero 25 junio 2014
Cristina Fernandez

Los principales bloques políticos de América Latina reaccionaron con preocupación a la reciente decisión de la Justicia de Estados Unidos que favoreció a fondos especulativos a los que Argentina adeuda 1.330 millones de dólares.

Cristina Fernandez

El Mercosur, que integra Argentina junto a Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, coincidió con la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, al rechazar el modo de actuar de los fondos especulativos que, señalaron, “afectan la estabilidad financiera global”.

Los socios del Mercosur, con Brasil como mascarón de proa, expresaron “solidaridad y apoyo a la Argentina” y enfatizaron que el pago no debe hipotecar el crecimiento económico del país.

El Mercosur pidió una solución “que no comprometa su desarrollo (de Argentina) y el bienestar de su pueblo, en consonancia con sus políticas de desarrollo nacional”, señaló en un comunicado en sintonía con la postura de la presidente Cristina Kirchner.

El horizonte de Argentina se ensombreció la semana pasada, cuando la Suprema Corte de Estados Unidos dejó en firme un fallo que obliga al pago contado de 1.330 millones de dólares a inversionistas con bonos en default que en el país sudamericano son llamados “buitre”, porque compraron la deuda ya en default y buscaron cobrar el 100% del valor nominal más intereses en las cortes.

En una reciente cumbre en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, el G77 más China expresó “la importancia de no permitir que los fondos buitre paralicen las actividades de reestructuración de la deuda de países en desarrollo ni priven a los estados de su derecho a proteger a sus pueblos conforme al derecho internacional”.

Unasur, bloque que desde 2008 agrupa a los países socios del Mercosur más Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Guyana, emitió un comunicado el martes para rechazar “el comportamiento de agentes especulativos que ponen en riesgo los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores, afectando la estabilidad financiera global”.

No obstante, este bloque expresó su “pleno respaldo al logro de una solución que no comprometa el amplio proceso de reestructuración de su deuda soberana (de Argentina)”.

El FMI había expresado anteriormente su preocupación por una decisión judicial que pusiera en jaque la reestructuración negociada por Argentina con 93% de los tenedores de sus bonos tras la moratoria que declaró en 2001.

Argentina está obligado a cerrar esta semana un acuerdo contrarreloj para evitar caer en un nuevo default el lunes próximo.

Ese día debe pagar 900 millones de dólares a los acreedores que aceptaron los canjes de 2005 y 2010, pero no puede hacerlo mientras pese la amenaza de embargos por parte de los fondos que litigan en Nueva York sobre ese dinero.

Bolivia y Uruguay frontales

Los presidentes de Bolivia y Uruguay, Evo Morales y José Mujica respectivamente, fueron los únicos mandatarios que expresaron directamente su solidaridad con Argentina y criticaron la actuación de los fondos especulativos.

“Lo que se pretende hacer contra Argentina es un complot financiero alimentado por la voracidad de quienes se aprovechan de nuestras crisis económicas”, dijo Morales.

El gobernante boliviano llamó a evitar que “los actuales especuladores se conviertan en extorsionadores financieros cuya intención no solo es provocar nuevas crisis financieras en nuestros países sino conducirnos a la privatización de nuestras empresas y al saqueo de nuestros recursos naturales”.

“Hoy o mañana nos pueden hacer lo mismo a cualquiera”, dijo de su lado Mujica, y abogó por que estos conflictos se lleven “a los foros internacionales” para “asumir actitudes colectivas”.

El ministro ecuatoriano de Política Económica, Patricio Rivera, diferenció en el mercado a los “inversionistas institucionales honestos, gente que busca dinero de manera ética” de quienes “utilizan el mercado para especular de una manera poco ética”, al ser consultado en una rueda de prensa.

“Desde esa perspectiva, indudable, Ecuador mantiene una posición latinoamericana fuerte con respecto a estos temas. Esperamos que Argentina pueda avanzar en términos de solucionar su problema con estos fondos buitre. De hecho, su nombre grafica bastante bien de quiénes se trata”, agregó el ministro.

El embajador de México en Argentina, Fernando Castro Trenti, señaló que a la presidenta argentina “la acompañamos en todas sus causas, todas sus luchas”, al responder una pregunta sobre el tema durante una presentación cultural.

Argentina esperaba el martes la respuesta de un juez estadounidense a su pedido de suspensión de la ejecución de una sentencia que la obliga al pago inmediato de los 1.330 millones de dólares, para negociar con los fondos NML Capital y Aurelius.

En medio de una brutal crisis financiera, en 2001, Argentina declaró un moratoria sobre su deuda pública por un total de 100.000 millones de dólares, en un contexto de celebración de legisladores de todos los partidos. Luego logró negociar exitosamente con 93% de los acreedores en dos canjes, con quitas que rozaron el 70% del valor nominal de los bonos.

AFP

Post navigation

Previous: El mordisco de Luis Suárez en dos millones de mensajes en Twitter
Next: AMET recuerda que mañana vence plazo para autos particulares retirar sirenas y luces

Noticias relacionadas

BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
Screenshot (2)

EE. UU. ofrece cinco millones de dólares por captura ‘Barbecue’

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

61peKYcMY0L._AC_SL1500_

Este teclado es perfecto para largas sesiones de juego y está a un precio perfecto

Juan J Calcano 22 agosto 2025
Frontera

Video: Patrullaje en la Frontera Dominicana por ruta de Pedernales

Ensegundos.do 22 agosto 2025
visa_cancelada_usa

Incertidumbre en República Dominicana ante revisión masiva de visas de Estados Unidos

Ensegundos.do 22 agosto 2025
maduro

Maduro denuncia despliegue militar de EEUU como «inmoral, criminal e ilegal»

AFP 22 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.