Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Informan de cinco nuevos casos de chikunguya en Venezuela

Aldo Peguero 2 julio 2014
Cama hospital

El Ministerio de  de Venezuela informó de cinco nuevos casos «importados» de fiebre chikunguña, lo que aumenta la cifra de infectados en el país a 17. Los casos fueron «detectados en los estados Bolívar (2), Carabobo (1) y Distrito Capital (2), lo que eleva a 17 el  de casos importados registrados hasta hoy», señaló el director de Salud Ambiental, Jesús Toro, en un comunicado que se encuentra en la página del ministerio.

Con este último reporte, los nuevos diagnosticados se suman a los 12 casos ya informados en fechas pasadas por este  de fiebre, los cuales procedían de República Dominicana (11) y Haití (1) , afectando a personas de entre 4 y 55 años.

El ministerio se refirió también a casos de «transmisión local» detectados en Maracay (centro), a una hora en automóvil de Caracas, e indicó que «continúa con la vigilancia de personas con fiebre entre los habitantes del sector afectado».

El despacho mantuvo el llamado a los viajeros que llegan a Venezuela desde los países que más casos están sufriendo de esta fiebre, a acudir a los centros de salud «sí presentan fiebre elevada con enrojecimiento de  y dolores articulares».

En las últimas fechas el Gobierno venezolano con el apoyo de organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación promueven la campaña «Al mosquito ni agua» para informar sobre cómo prever tanto el chikunguña como el dengue.

Además de Venezuela, en Panamá, Cuba, Chile, Brasil, Costa Rica, México, Perú, Paraguay y Estados Unidos se han registrado casos «importados» de personas infectadas tras viajar a los países donde tiene lugar el brote, que se concentra en las islas caribeñas, en particular República Dominicana, con 89.738 casos sospechosos.

El chikunguña, cuyo nombre significa «retorcerse» en la lengua Kimakonde, apareció por primera vez en Tanzania en 1952 y desde allí migró al resto de África y Asia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus síntomas son parecidos a los del dengue, por lo que puede confundirse con él.

Tan solo seis meses después de haberse registrado por primera vez en el continente americano, el chikunguña ya ha sido detectado en más de veinte países, con 4.800 casos confirmados y hasta 165.000 sospechosos y amenaza también a Centroamérica, pues ya llegó a El Salvador.

EFE

Post navigation

Previous: Obama es el peor presidente de EEUU en últimos 70 años, según sondeo – Polls
Next: El Pachá aclara que no fue cancelado de Telemundo

Noticias relacionadas

BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
Screenshot (2)

EE. UU. ofrece cinco millones de dólares por captura ‘Barbecue’

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

61peKYcMY0L._AC_SL1500_

Este teclado es perfecto para largas sesiones de juego y está a un precio perfecto

Juan J Calcano 22 agosto 2025
Frontera

Video: Patrullaje en la Frontera Dominicana por ruta de Pedernales

Ensegundos.do 22 agosto 2025
visa_cancelada_usa

Incertidumbre en República Dominicana ante revisión masiva de visas de Estados Unidos

Ensegundos.do 22 agosto 2025
maduro

Maduro denuncia despliegue militar de EEUU como «inmoral, criminal e ilegal»

AFP 22 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.