• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
jueves, 15 mayo , 2025
No Result
View All Result
23 °c
Santo Domingo
Vie
Sáb
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Las claves para entender el caso de Argentina versus fondos especulativos

by Aldo Peguero
29 julio 2014
Reading Time: 3 mins read
A A

A continuación algunos puntos clave sobre el conflicto entre Argentina y un grupo de fondos especulativos que tiene al país sudamericano al borde del default.

Lavado dolares

Banner Banco Popular

¿Cuál es la deuda original?

Casi 100.000 millones de dólares declarados en default en 2001. La economía argentina colapsó aquel año.

¿Qué acuerdo logró Argentina?

Los mayores bancos de inversión aceptaron un canje (swap) de bonos viejos en default por nuevos. También grupos de tenedores individuales. Entre 2005 y 2010 adhirieron 93% de los bonistas, con rebajas de entre 45% y 70% de los adeudos.

SollSystems

¿Quiénes no acordaron?

Mira más..y mantente informado

Mujer es condenada por abusar sexualmente del amigo de su hijo de 13 años

Mujer es condenada por abusar sexualmente del amigo de su hijo de 13 años

13 mayo 2025
Trump llega Arabia Saudita para impulsar acuerdos multimillonarios

Trump llega Arabia Saudita para impulsar acuerdos multimillonarios

13 mayo 2025
Amarran 4 miembros de una familia para robarles

Detienen a un dominicano por secuestrar y torturar a su expareja en Italia

12 mayo 2025

Un 7% de bonistas. Entre ellos, fondos de inversión a los que Argentina denomina “buitres” y que apuestan a recuperar el 100% de la deuda en efectivo a través de juicios. No prestaron dinero al país. Compraron bonos después del default y ganarían, si cobran, el 1.600%, según cifras del gobierno.

¿Quiénes ganaron el litigio contra Argentina en EEUU?

Las empresas NML Capital, del multimillonario estadounidense Paul Singer, el fondo Aurelius, el fondo Blue Angel y 15 tenedores argentinos de deuda en default.

¿Qué determina la sentencia del juez Thomas Griesa de Nueva York?

El punto más significativo para Argentina es que si quiere pagar a acreedores que ingresaron a canjes, deberá pagarle al mismo tiempo a los fondos especulativos.

¿Cuál es el argumento de Argentina para no pagar a los fondos “buitres” que ganaron el juicio?

La existencia en los contratos de los canjes de la cláusula llamada Rufo por sus siglas en inglés, que establece que si un acreedor recibe una mejora, todo el resto debe ser beneficiado también. La cáusula vence a fin de año.

Hay bonos por unos 20.000 millones de dólares que no entraron al canje y unos 80.000 millones que sí entraron. Sólo de capital inicial, si se aplicara esta cláusula, obligaría a Argentina a pagar en efectivo más de 100.000 millones de dólares.

¿Qué plazos tiene Argentina en función de la sentencia?

El primer vencimiento cayó el lunes 30 de junio cuando Argentina debía pagar a acreedores reestructurados. El período de gracia vence el miércoles 30 de julio. Argentina envió los fondos para pagar en Nueva York pero 539 millones de dólares fueron bloqueados por el juez del caso Thomas Griesa.

¿Qué pasa si Argentina no paga?

Entrará en default con bonos del canje emitidos bajo legislación de Nueva York. El resto de la deuda en otras jurisdicciones la puede seguir pagando.

¿Qué consecuencia puede tener una escalada de default?

En Argentina, caída de inversiones y empleo, más impedimentos para tomar crédito, restricción que ya está sufriendo por políticas internas. Este caso puede poner en riesgo las reestructuraciones de deuda soberana de países en dificultades. Los inversionistas podrían desconfiar de entrar en canjes o refinanciaciones por temor a que la Justicia luego le de la razón a quienes los rechazan.

¿Qué hizo Argentina en más de una década de aislamiento de los mercados de deuda?

Pagar deuda con reservas del Banco Central, ingresadas vía impuestos a exportaciones. Y desendeudarse. La deuda representaba en 2001 más del 150% de su producto interno bruto (166% según cifras del actual gobierno). Hoy es menos del 40% de un PIB que, además, creció. Antes, casi la totalidad de la deuda estaba nominada en dólares. Hoy representa en billetes verdes sólo el 8% del PIB.

AFP

Relacionado

Mujer es condenada por abusar sexualmente del amigo de su hijo de 13 años
El Mundo

Mujer es condenada por abusar sexualmente del amigo de su hijo de 13 años

13 mayo 2025
Trump llega Arabia Saudita para impulsar acuerdos multimillonarios
El Mundo

Trump llega Arabia Saudita para impulsar acuerdos multimillonarios

13 mayo 2025
Amarran 4 miembros de una familia para robarles
El Mundo

Detienen a un dominicano por secuestrar y torturar a su expareja en Italia

12 mayo 2025
Pepe Mujica se retira
El Mundo

José ‘Pepe’ Mujica enfrenta etapa terminal de su enfermedad

12 mayo 2025
Papa León XIV pide liberación de periodistas encarcelados por buscar la verdad
El Mundo

Papa León XIV pide liberación de periodistas encarcelados por buscar la verdad

12 mayo 2025
Detectan el segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México
El Mundo

Detectan el segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

11 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.