Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Las claves para entender el caso de Argentina versus fondos especulativos

Aldo Peguero 29 julio 2014
Lavado dolares

A continuación algunos puntos clave sobre el conflicto entre Argentina y un grupo de fondos especulativos que tiene al país sudamericano al borde del default.

Lavado dolares

¿Cuál es la deuda original?

Casi 100.000 millones de dólares declarados en default en 2001. La economía argentina colapsó aquel año.

¿Qué acuerdo logró Argentina?

Los mayores bancos de inversión aceptaron un canje (swap) de bonos viejos en default por nuevos. También grupos de tenedores individuales. Entre 2005 y 2010 adhirieron 93% de los bonistas, con rebajas de entre 45% y 70% de los adeudos.

¿Quiénes no acordaron?

Un 7% de bonistas. Entre ellos, fondos de inversión a los que Argentina denomina “buitres” y que apuestan a recuperar el 100% de la deuda en efectivo a través de juicios. No prestaron dinero al país. Compraron bonos después del default y ganarían, si cobran, el 1.600%, según cifras del gobierno.

¿Quiénes ganaron el litigio contra Argentina en EEUU?

Las empresas NML Capital, del multimillonario estadounidense Paul Singer, el fondo Aurelius, el fondo Blue Angel y 15 tenedores argentinos de deuda en default.

¿Qué determina la sentencia del juez Thomas Griesa de Nueva York?

El punto más significativo para Argentina es que si quiere pagar a acreedores que ingresaron a canjes, deberá pagarle al mismo tiempo a los fondos especulativos.

¿Cuál es el argumento de Argentina para no pagar a los fondos “buitres” que ganaron el juicio?

La existencia en los contratos de los canjes de la cláusula llamada Rufo por sus siglas en inglés, que establece que si un acreedor recibe una mejora, todo el resto debe ser beneficiado también. La cáusula vence a fin de año.

Hay bonos por unos 20.000 millones de dólares que no entraron al canje y unos 80.000 millones que sí entraron. Sólo de capital inicial, si se aplicara esta cláusula, obligaría a Argentina a pagar en efectivo más de 100.000 millones de dólares.

¿Qué plazos tiene Argentina en función de la sentencia?

El primer vencimiento cayó el lunes 30 de junio cuando Argentina debía pagar a acreedores reestructurados. El período de gracia vence el miércoles 30 de julio. Argentina envió los fondos para pagar en Nueva York pero 539 millones de dólares fueron bloqueados por el juez del caso Thomas Griesa.

¿Qué pasa si Argentina no paga?

Entrará en default con bonos del canje emitidos bajo legislación de Nueva York. El resto de la deuda en otras jurisdicciones la puede seguir pagando.

¿Qué consecuencia puede tener una escalada de default?

En Argentina, caída de inversiones y empleo, más impedimentos para tomar crédito, restricción que ya está sufriendo por políticas internas. Este caso puede poner en riesgo las reestructuraciones de deuda soberana de países en dificultades. Los inversionistas podrían desconfiar de entrar en canjes o refinanciaciones por temor a que la Justicia luego le de la razón a quienes los rechazan.

¿Qué hizo Argentina en más de una década de aislamiento de los mercados de deuda?

Pagar deuda con reservas del Banco Central, ingresadas vía impuestos a exportaciones. Y desendeudarse. La deuda representaba en 2001 más del 150% de su producto interno bruto (166% según cifras del actual gobierno). Hoy es menos del 40% de un PIB que, además, creció. Antes, casi la totalidad de la deuda estaba nominada en dólares. Hoy representa en billetes verdes sólo el 8% del PIB.

AFP

Post navigation

Previous: ¿Por qué nunca deberías saltarte el desayuno?
Next: Fuego afecta las instalaciones de Coansa en la autopista Duarte

Noticias relacionadas

BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
Screenshot (2)

EE. UU. ofrece cinco millones de dólares por captura ‘Barbecue’

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.