Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Virólogos de EEUU probarán vacuna experimental contra el ébola en 2015

AFP 2 agosto 2014
ebola epidemia virus

WASHINGTON. Virólogos estadounidenses esperan probar pronto una vacuna experimental contra el ébola, que de ser exitosa inmunizará desde 2015 a los trabajadores de la salud, quienes están en la línea de fuego cuando África sufre la peor epidemia.

Ebola

Los primeros intentos por desarrollar una vacuna contra la fiebre hemorrágica comenzaron poco después de que la enfermedad fuera descubierta en 1976, pero la falta de fondos por parte de la industria farmacéutica ha estancado tales esfuerzos.

No obstante, el mes próximo, los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos comenzarán a realizar pruebas de fase I en humanos de una vacuna que ha sido prometedora en los experimentos con monos.

«Estamos comenzando a discutir algunos acuerdos con compañías farmacéuticas para acelerar (la investigación)», dijo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

«Podría estar disponible en 2015 para los trabajadores de la salud que están sufriendo grandes riesgos».

Entretanto, la epidemia de ébola en África occidental está paralizando el sistema sanitario de la región y superando los esfuerzos de contención.

El virus provoca dolores, fiebre, vómitos, diarrea y sangrado. Ha matado al 60% de los infectados desde marzo, es decir a 700 personas.

– Existe, pero no hay mercado –

Hasta ahora, no se ha logrado convencer a las compañías farmacéuticas de que inviertan en una vacuna contra el ébola.

«Con brotes esporádicos, que afectan usualmente a un pequeño número de personas en África Central, no existe realmente un mercado comercial» para una vacuna contra el ébola, escribieron Andrea Marzi y Heinz Feldmann del instituto de virología NIAID, en un artículo científico publicado en abril.

No obstante, «hay varias plataformas de vacunas listas para las pruebas clínicas».

Algunas de estas vacunas ya han demostrado tener 80% a 90% de efectividad en pruebas con monos, y ninguna ha tenido efectos secundarios que amenacen la vida de los primates, explicó el profesor de la Universidad de Cambridge Peter Walsh.

Pero el proceso se ha complicado por reguladores que afirman que no es ético inocular a los humanos ahora afectados en África las vacunas que aún no han pasado por todas las fases de la experimentación.

«Este argumento –de que no es ético usar vacunas sin licencia– es simplemente descabellado», dijo Walsh a la AFP, añadiendo que el NIAID lleva una década trabajando en esta vacuna.

«Lo ético es tratarlos, vacunarlos (a los más de 1.300 infectados en África). Es lo que sería lógico. Lo escandaloso es que no lo hagamos».

– Problemas logísticos –

Incluso si una vacuna o un tratamiento experimental fuera distribuido en los países afectados -Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona- queda por responder un montón de preguntas sobre la forma de proceder.

Marzi y Feldman dijeron en su artículo que los brotes de ébola exigirían «la vacunación y protección del personal médico local y de otros grupos con alto riesgo de contagio, como los miembros de la familia».

Esta estrategia exige que la inmunización sea de acción rápida y fácil de entregar, y que haya grandes cantidades de dosis disponibles, provistas por la industria o por las reservas federales.

También hay interrogantes respecto a cuándo puede ser útil una vacuna, explicó Herve Raoul, experto en patógenos e investigador del instituto médico francés de salud INSERM.

«No estoy seguro de que vacunar a toda una población tenga sentido», dijo a la AFP. «Lo ideal sería desarrollar un antiviral que ayude a la gente enferma a superar la fase más aguda de la enfermedad».

Pero actualmente no existe esta medicación.

Mientras tanto, los expertos sólo pueden aconsejar medidas preventivas, como aislar a los pacientes infectados, tomar precauciones extremas para evitar contacto con fluidos corporales y enterrar rápidamente a los muertos.

No obstante, Walsh tenía la esperanza de que la actual epidemia produzca algún cambio. «Las cosas suceden gracias a las crisis», dijo. «Cuando ocurre algo terrible, es una oportunidad para hacer algo que en otras circunstancias no sería políticamente posible».

Post navigation

Previous: Aguaceros de Bertha comenzarán a sentirse esta tarde en territorio dominicano
Next: Manifestación en Moscú pide a Putin «pasar a la acción» en Ucrania

Noticias relacionadas

Frontera

Video: Patrullaje en la Frontera Dominicana por ruta de Pedernales

Ensegundos.do 22 agosto 2025
visa_cancelada_usa

Incertidumbre en República Dominicana ante revisión masiva de visas de Estados Unidos

Ensegundos.do 22 agosto 2025
maduro

Maduro denuncia despliegue militar de EEUU como «inmoral, criminal e ilegal»

AFP 22 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

61peKYcMY0L._AC_SL1500_

Este teclado es perfecto para largas sesiones de juego y está a un precio perfecto

Juan J Calcano 22 agosto 2025
Frontera

Video: Patrullaje en la Frontera Dominicana por ruta de Pedernales

Ensegundos.do 22 agosto 2025
visa_cancelada_usa

Incertidumbre en República Dominicana ante revisión masiva de visas de Estados Unidos

Ensegundos.do 22 agosto 2025
maduro

Maduro denuncia despliegue militar de EEUU como «inmoral, criminal e ilegal»

AFP 22 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.