Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Mosquitos transgénicos, flamante producto industrial en Brasil

AFP 26 agosto 2014
mosquito

CAMPINAS. Una fábrica con un producto muy original se suma al paisaje industrial de Sao Paulo: mosquitos genéticamente modificados para combatir el dengue, una enfermedad tropical que puede ser mortal y que ha castigado a Brasil más que a ningún otro país este año.

mosquito

Es un día tibio y seco de invierno en Campinas, interior del estado de Sao Paulo, a unos 100 km de la capital. Pero dentro del laboratorio de la firma inglesa Oxitec el calor y la humedad recrean el ambiente tropical del verano brasileño, muy húmedo y caliente.

Hay tres salas: en una hay jaulas con hembras y unos pocos machos para reproducción; en la segunda decenas de bandejas con agua donde crecen las larvas y una tercera con frascos llenos de miles de mosquitos machos listos para ser liberados.

«Éste es el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, el principal vector del dengue, se reproduzca y crezca», explica a la AFP la bióloga portuguesa Sofia Pinto, de 32 años, responsable por esta industria de zancudos.

Es la primera fábrica en el mundo para la comercialización de mosquitos transgénicos contra el dengue, aunque aún no obtiene el permiso de la autoridad sanitaria brasileña para la venta de su producto, precisa la científica.

Por ahora, el laboratorio se está dando a conocer entre las alcaldías, potenciales clientes, que en Brasil son las primeras en combatir el dengue a menor escala.

Oxitec inauguró a fines de julio su planta en Brasil, el país con más casos de dengue este año en el mundo.

– Muerte prematura –

Desde Inglaterra Oxitec trajo a Brasil el linaje del mosquito OX513A que desarrolló en 2002. Aquí se reproducen machos y hembras con su información genética modificada, listos para cumplir su tarea.

Las hembras serán conservadas para reproducción, junto a algunos machos, mientras que la gran mayoría de ellos serán liberados.

¿Cómo funciona?

«Una vez liberados, los mosquitos buscan hembras salvajes para copular y reproducirse. Pero gracias a esta modificación genética, que se transmite, toda su prole morirá antes de llegar a la fase adulta, por lo que no podrán picar ni transmitir el virus del dengue», explicó Pinto.

La modificación no es contra el virus en sí, sino contra su vector. La meta es que poco a poco estos mosquitos transgénicos reemplacen a los salvajes.

«El Aedes aegypti afecta sólo a las personas y este proyecto apunta específicamente a esta especie de insecto», añadió la bióloga.

Este zancudo es originario de África y fue introducido en Brasil, por lo que se considera una especie invasora. Por ello su eventual desaparición no sería un atentado ambiental, dice Pinto.

«Es un mosquito eminentemente urbano y eliminarlo de este ambiente no provoca gran impacto: no es polinizador ni alimento específico de otros insectos o animales», señaló.

Hasta ahora el mosquito modificado sólo ha sido liberado para ensayos en las Islas Caimán, en el estado de Bahia en el noreste de Brasil; en Estados Unidos y Malasia.

Actualmente el laboratorio puede producir 500.000 mosquitos semanalmente, con una capacidad potencial de hasta dos millones.

– Dengue en Brasil –

Existen cuatro tipos de virus del dengue y no hay vacuna ni tratamiento específico contra ellos, sólo medidas de apoyo para que los pacientes enfrenten la fase más aguda.

«Los síntomas pueden variar desde un malestar muy leve, fiebre, hasta las formas más graves, de sangramiento y shock», explica a la AFP el médico Ésper Kallas, infectólogo del hospital Sirio Libanés de Sao Paulo.

«Y cada epidemia es una demanda enorme para los centros de salud pública, que colapsan», añade.

Según la Organización Panamericana de la Salud, el Cono Sur es la región con más casos de dengue en el mundo este año: 670.139. Y ahí está Brasil, con 659.051 casos, por lejos el más afectado del planeta, con 249 muertos en lo que va de 2014.

Después la zona andina, con 131.542 casos y luego América del Norte y Centroamérica con 95.077 casos en 2014.

El Aedes aegypti es un mosquito totalmente adaptado a la vida de las ciudades. Cualquier fuente de agua estancada -incluso un florero- puede ser su hábitat. Y no tiene nada de ‘ave nocturna’: las hembras pican a los humanos durante todo el día.

Hay otros vectores del dengue, pero con un impacto mucho menor.

Radiación de zancudos, insecticidas, control de residuos y de fuentes de agua que puedan servir de criaderos: existen otros métodos para enfrentar el dengue.

«Pero este proyecto fue diseñado específicamente para combatir» el Aedes Aegypti (…) Fue diseñado para esto y ésa es su fortaleza», defiende Pinto.

Según el infectólogo Ésper Kallas, los mosquitos transgénicos son una «manera original» de combatir el dengue, aunque aún hay que esperar sus resultados a largo plazo.

Post navigation

Previous: Chayanne dice que la fidelidad es la clave para mantener su familia
Next: Ventura Camejo cree antes de 20 días será publicado Reglamento de aplicación Ley de Salarios Estado

Noticias relacionadas

BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Restriccion-de-giros-a-la-izquierda-en-la-John-F

A partir de mañana se prohíben los giros a la izquierda en la Kennedy con Máximo Gómez

Amaury Mo 23 agosto 2025
utiles

Ministerio Público incauta más de 70,000 artículos escolares falsificados en amplios operativos

Ensegundos.do 23 agosto 2025
avion

Cielos más agitados: cómo el cambio climático aumenta las turbulencias aéreas

AFP 23 agosto 2025
apagones

Listín Diario: Desde 2008 no se presentaban tantas protestas por apagones

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.