Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

¿Qué es el cambio climático?

AFP 20 septiembre 2014
calentamiento hielos oceanos

PARÍS. El cambio climático es un fenómeno de modificación a largo plazo del clima, al cual contribuyen diversos factores, que ha dado lugar a polémicas y generado una importante movilización internacional.

calentamiento hielos oceanos

¿DE QUE SE TRATA?

El cambio climático es un fenómeno de modificación a largo plazo del clima afectado por el calentamiento de la superficie de la Tierra.

Por un lado está el calentamiento natural, debido entre otros factores a la actividad volcánica y los rayos solares, sin el que la vida no hubiera sido posible en el planeta.

Sin embargo, en las últimas décadas el factor humano intensifica ese fenómeno, principalmente a través de los gases de efecto invernadero, emitidos principalmente por la combustión del carbón, del petróleo y del gas.

¿ES ALGO SEGURO E INCONTESTABLE?

En 1988 un puñado de científicos estadounidenses llamó la atención sobre ese fenómeno. Pero se lo percibió como un problema lejano rodeados de numerosas dudas.

Desde esa fecha, se destinaron a la investigación importantes fondos y muchas dudas se convirtieron en certezas.

Los expertos concluyen mayoritariamente que el cambio climático ya está en curso debido a las emisiones de carbono, que si no se controlan tendrán graves consecuencias.

La estructura de referencia sobre esos temas es el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Esos científicos redactaron voluminosos informes, cuyos resúmenes han sido aprobados por los gobiernos que en principio deben seguir sus recomendaciones.

¿LA SITUACIÓN ES GRAVE?

Según el 5º y último informe del IPCC, los niveles atmosféricos de tres gases de efecto invernadero están en su nivel más alto de los últimos 800.00 años.

Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en el aire aumentaron 40% desde la era preindustrial y siguen subiendo año tras año.

Según las previsiones, en función de las emisiones, las temperaturas van a subir entre 0,3 a 4,8 grados en el siglo XXI, a lo que hay que sumar el 0,7 anterior.

El nivel del mar subirá entre 26 y 82 centímetros, según las hipótesis.

Esta situación acentuará probablemente las inundaciones y sequías y va a acelerar la desaparición de especies.

También provocará la pérdida de territorios costeros en las islas pequeñas y creará problemas de salud vinculados al calor o a las enfermedades transmitidas por los mosquitos.

Los recursos tenderán a disminuir, provocando, entre otras cosas, conflictos por su control y hambrunas.

¿QUE SE HA HECHO?

La instancia institucional planetaria encargada del cambio climático es la Convención-Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático creada por la cumbre de Río de Janeiro en 1992, a la cual adhieren 196 países.

La Convención apunta a dos objetivos principales: reducir las emisiones de gas con efecto invernadero y adoptar medidas de protección de los países afectados.

Pero la dificultad de llegar a un acuerdo sobre la limitación de las emisiones de gas carbono bloquean desde hace años unas negociaciones de por sí complejas.

Reducir las emisiones implica renunciar a las energía fósiles que actualmente son la columna vertebral del consumo energético mundial.

Los países ricos admiten que tienen una importante responsabilidad histórica en el calentamiento del planeta. Al mismo tiempo señalan que en el futuro los principales responsables serán los gigantes del sur, en primer lugar China, primer emisor de gas de efecto invernadero.

En 2009, las negociaciones en la cumbre de Copenhague culminaron con un acuerdo mínimo de último minuto que establecía un objetivo de limitar el calentamiento a dos grados con relación a la época preindustrial.

Desde entonces, durante cuatro años, se llevaron a cabo negociaciones para formalizar es objetivo. La ONU organizó la cumbre de Nueva York en aras de apoyar ese objetivo, con la esperanza de que la cumbre de París en 2015 lo concrete definitivamente y entre en vigencia en 2020.

Post navigation

Previous: El papa pide mayor donación de órganos pero califica de inmoral su comercio
Next: Licey adquiere receptor Miguel Olivo a cambio de Ronny Paulino de los Leones

Noticias relacionadas

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.