• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
sábado, 10 mayo , 2025
No Result
View All Result
26 °c
Santo Domingo
slide 1 to 2 of 2
Dom
Lun
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Los animales salvajes se redujeron a la mitad en 40 años

by AFP
29 septiembre 2014
Reading Time: 3 mins read
A A

PARÍS. La acción del hombre implicó la desaparición entre 1970 y 2010 de más de la mitad de los animales salvajes del planeta, indica el informe Planeta Vivo 2014 de la ONG WWF publicado hoy, última evaluación de la situación en una Tierra sobreexplotada.

Leona

Banner Banco Popular

«Las diferentes formas de vida son a la vez la matriz de los ecosistemas que permiten la vida en la tierra y el barómetro de lo que hacemos a nuestro planeta», escribe el director general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF International), Marco Lambertini.

Entre 1970 y 2010, el Índice Planeta Vivo (IPV), que mide la evolución de 10.380 poblaciones de 3.038 especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, se redujo un 52%.

«Esta fuerte tendencia no da signos de disminuir su velocidad», según la décima edición del informe, cuyos autores señalan que aún es posible actuar para invertir esta caída, así como combinar desarrollo y protección del medio ambiente.

Las zonas más afectadas son América Latina (-83%), seguida de la región de Asia-Pacífico. Las especies de agua dulce pagaron el mayor precio, con una reducción del 76%, mientras que las terrestres y marinas disminuyeron un 39%.

SollSystems

La bajada anunciada del 52% es mayor que en los informes precedentes, ya que se afinó el modelo de cálculo para llevar a cabo una representación más fiel de la repartición mundial de las especies de vertebrados, precisa esta ONG especializada en la protección de animales en peligro.

Mira más..y mantente informado

12 años de cárcel a dominicano que violó dos veces su hermanastra en España

12 años de cárcel a dominicano que violó dos veces su hermanastra en España

9 mayo 2025
Robert Francis Prevost es el nuevo Papa

Robert Francis Prevost es el nuevo Papa

8 mayo 2025
Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

8 mayo 2025

En su anterior informe bienal (2012), WWF señalaba una reducción del 28% de las especies salvajes entre 1970 y 2008. El índice sólo incluía entonces 2.699 especies.

Las causas de este declive: la pérdida y degradación de los hábitats (a causa de la agricultura, urbanización, deforestación, riego, represas hidroeléctricas…), la caza y la sobreexplotación pesquera (incluso, las capturas accidentales) y el cambio climático.

En África, por ejemplo, el área de repartición del elefante representaba en 1984 únicamente un 7% de su territorio histórico. En esta reducida porción de terreno, a causa de la caza ilegal, el número de elefantes disminuyó un 60% entre 2002 y 2011.

La humanidad sobreexplota la Tierra, consume recursos naturales por encima de las capacidad del planeta para reconstituirlos: más peces que nacen, los bosques y océanos no pueden absorber todo el CO2 emitido…

«Para disponer de los servicios ecológicos que aprovechamos cada año, requerimos actualmente la capacidad generadora equivalente a una Tierra y media», recuerda WWF.

Y la «biocapacidad», es decir, la superficie disponible para garantizar estos bienes y servicios no para de contraerse con la explosión demográfica mundial.

– ¿De quién es la culpa? –

Entre 1961 y 2010, la población mundial pasó de 3.100 a cerca de 7.000 millones de habitantes y la biocapacidad disponible por cabeza, de 3,2 a 1,7 hectáreas globales (productividad media mundial de una hectárea biológicamente productiva).

«La biocapacidad disponible para cada uno de nosotros continuará experimentando una regresión (…) en un mundo marcado por la degradación de los suelos, la falta de agua dulce y la subida del coste de la energía», máxime cuando se prevé que la población mundial alcance los 9.600 millones de habitantes en 2050 y los 11.000 millones en 2100.

¿De quién es la culpa? Los países más ricos son globalmente aquellos donde la huella ecológica por habitante es la más elevada.

En 2010, Kuwait estaba en cabeza, seguida de Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Dinamarca, Bélgica, Trinidad y Tobago, Singapur, Estados Unidos, Bahréin y Suecia.

«El uso de los recursos y de los servicios ecológicos de los países con ingresos altos es por cabeza cinco veces más elevado que en los países con bajos ingresos» y, por tanto, para mantener su nivel de vida, los países ricos recurren ampliamente a la biocapacidad de los otros.

Si todos viviésemos como los cataríes, necesitaríamos 4,8 planetas. 3,9 si fuéramos estadounidenses y 1,4 si fuéramos sudafricanos.

Relacionado

12 años de cárcel a dominicano que violó dos veces su hermanastra en España
El Mundo

12 años de cárcel a dominicano que violó dos veces su hermanastra en España

9 mayo 2025
Robert Francis Prevost es el nuevo Papa
El Mundo

Robert Francis Prevost es el nuevo Papa

8 mayo 2025
Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa
El Mundo

Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

8 mayo 2025
Encuentran muertos a 13 mineros que habían sido secuestrados en Perú
El Mundo

Encuentran muertos a 13 mineros que habían sido secuestrados en Perú

5 mayo 2025
Por qué las casas con paneles solares en España se quedaron también sin electricidad en el apagón
El Mundo

Por qué las casas con paneles solares en España se quedaron también sin electricidad en el apagón

30 abril 2025
México: Asesinan candidato en el primer día de campaña
El Mundo

México: Asesinan candidato en el primer día de campaña

29 abril 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.