Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Presidente de Nestlé: Hay que pagar por el agua

Aldo Peguero 6 noviembre 2014
Agua

¿Es el agua un derecho básico y gratuito o debería pertenecer a las grandes corporaciones y ser tratado como producto comercial? Para el presidente de Nestlé, el agua debe ser privatizada. «Cuanto más agua consumas, mayor debe ser el precio», afirmó.

Agua

De acuerdo con el exdirector general y ahora presidente del mayor fabricante de productos alimenticios del mundo, las grandes empresas deben disponer de todo el agua del planeta y la población no debería disfrutar de ella si no la paga.
 
Nestlé, que notificó a finales de octubre el envío de hordas de ‘guerreros de Internet’ para defender la empresa y sus acciones en línea, defiende la postura de Monsanto y su «seguridad comprobada». No en vano, el exdirector general de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, admite que su idea sobre la privatización del agua es muy similar a la de los transgénicos de Monsanto. En una entrevista Brabeck-Letmathe afirmó que nunca ha habido «enfermedad alguna» causada por el consumo de organismos genéticamente modificados, según Anthony Gucciardi, comentarista del portal NaturalSociety.

Gucciardi recuerda que el gigante Nestlé es una empresa que extrae el agua subterránea para algunos de sus productos, destruyendo por completo el suministro en zonas rurarales sin compensación alguna.

Como informó Corporate Watch, Nestlé y su exconsejero delegado tienen un largo historial de desprecio a la salud pública y de abuso del medio ambiente pese a tener ganancias anuales del orden de 35.000.000 dólares por la venta de botellas de agua. «La producción de agua mineral Nestlé implica un abuso de los recursos hídricos vulnerables. En la región de Serra da Mantiqueira de Brasil, el bombeo excesivo ha provocado daños y agotamiento a largo plazo», asegura Corporate Watch.

«¿Entonces, es el agua un derecho humano, o debe ser propiedad de grandes corporaciones? Bueno, si el agua no es de todos, entonces tal vez el aire deba ser propiedad de grandes corporaciones también. Y en cuanto a los cultivos, Monsanto ya está trabajando duro para asegurarse de afianzar su monopolio sobre nuestros cultivos básicos y más allá», afirma NaturalSociety.

Fuente: https://actualidad.rt.com/

Post navigation

Previous: Ex director del DPCA dice acusación a Félix Bautista es un fraude procesal
Next: Por fallas técnicas cancelan concierto “Pavel Núñez Acústico”

Noticias relacionadas

Screenshot (8)

Trabajar para aplicaciones, ¿libertad laboral o esclavitud del siglo XXI?

Amaury Mo 18 agosto 2025
Hector-Ulises-Monras-June-Kelly-y-Julio-Valdez

Documental expone obra visual de Julio Valdez, destacado artista de diáspora en EE.?UU.

José Rafael Sosa 14 agosto 2025
En-que-consiste-el-acuerdo-de-Cielos-Abiertos-firmado-entre-EE.UU_.-y-RD-

De niño, vivía entre Nueva York y República Dominicana. Se burlaban de mí por mi acento

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

61peKYcMY0L._AC_SL1500_

Este teclado es perfecto para largas sesiones de juego y está a un precio perfecto

Juan J Calcano 22 agosto 2025
Frontera

Video: Patrullaje en la Frontera Dominicana por ruta de Pedernales

Ensegundos.do 22 agosto 2025
visa_cancelada_usa

Incertidumbre en República Dominicana ante revisión masiva de visas de Estados Unidos

Ensegundos.do 22 agosto 2025
maduro

Maduro denuncia despliegue militar de EEUU como «inmoral, criminal e ilegal»

AFP 22 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.