Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Patentan nanomedicamento que cura las úlceras del pie diabético

wpeguero 12 noviembre 2014
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba

BARCELONA.– Investigadores del grupo Nanomol del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona y del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba han desarrollado y patentado un nanomedicamento para tratar las úlceras del pie diabético y evitaría el riesgo de amputación.

La nanociencia es la ciencia basada en elementos microscópicos.

Según informó hoy el Instituto barcelonés (ICMAB) los investigadores descubrieron que la integración de un factor de crecimiento epidérmico (EGF) en un nuevo tipo de nanopartículas, denominadas ‘Quatsomes’, aumenta su actividad regenerativa.

Los ‘Quatsomes’ son nanopartículas similares a los liposomas, pero con una estabilidad superior a tres años y han sido probados en modelos animales y en tratamientos compasivos en humanos.

Los medicamentos compasivos son aquellos que se administran a un paciente antes de que el fármaco haya recibido su aprobación oficial para esa indicación en concreto.

Además, los ‘Quatsomes’ tienen la capacidad de encapsular tanto moléculas solubles en agua como insolubles, lo que les confiere una gran versatilidad en su utilización como nanotransportador de moléculas farmacéuticamente activas, explicaron los investigadores.

En los ensayos, los científicos consiguieron cicatrizaciones completas de las úlceras en tan sólo ocho semanas.

Según el ICMAB, esta nueva nanoformulación permite una administración del medicamento por vía tópica, que no resulta nada dolorosa para el paciente en comparación con la infiltración que se hace en los tratamientos actuales.

El nuevo medicamento, que será llevado al mercado por la empresa biotecnológica cubana Heber Biotec, es fruto de una colaboración entre los grupos de investigación del profesor Jaume Veciana y la doctora Nora Ventosa, del ICMAB-CSIC y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología cubano. EFE

Post navigation

Previous: Apresan mujer estafaba con llamadas telefónicas
Next: Los autos que no se producirán más a partir del 2015

Noticias relacionadas

emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
la bacteria

Salud Pública investiga muerte de mujer y descarta por ahora vínculo con «bacteria carnívora»

José Peguero 12 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

BrandAssets_Logos_01-Wordmark

Descubre los códigos ocultos de Netflix para encontrar películas y series que casi nadie ve

Juan J Calcano 25 agosto 2025
periodistas

Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza

AFP 25 agosto 2025
estudiantes dominicanos

El año escolar inicia con una matrícula de 2,664,028 estudiantes

Ensegundos.do 25 agosto 2025
Presos

El Ministerio Público arresta otro presunto testaferro

Ensegundos.do 25 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.