Nueva York. os precios del petróleo terminaron en fuerte baja en Nueva York el martes en un mercado que se interroga sobre los resultados de la reunión de la OPEP de fin mes en Viena.
El barril de «light sweet crude» (WTI) para entrega en diciembre perdió 1,03 USD a 74,61 USD en el New York Mercantile Exchange(Nymex).
Luego de un inicio de jornada en ligera baja, las cotizaciones profundizaron su caída en un mercado invadido por la ansiedad a poco más de una semana del encuentro de la OPEP el 27 de noviembre.
Los doce miembros de este grupo deberán discutir sobre su cuota de producción de 30 millones de barriles diarios, fijada en 2011. A pesar de la caída de cotizaciones desde junio, no muestran voluntad de tomar una decisión en conjunto toda vez que algunos productores prefieren cuidar sus partes de mercado a aumentar los precios.
«La gran pregunta que agita al mercado es: ¿cuáles serán, si los hay, los cambios de política decididos por la OPEP», destacó Tim Evans, de Citi Futures.
«Los precios están bastante bajos como para que veamos un incremento» la semana próxima, consideró este analista.
«Los últimos rumores en el mercado indican que Venezuela y Rusia (que no es miembro de la OPEP) quieren unir fuerzas para tratar de defender los precios» mediante una reducción de producción del cartel, destacó Matt Smith, de Schneider Electric.
Venezuela, en una difícil situación financiera, obtiene 96% de sus divisas del crudo y ha lanzado una ofensiva diplomática alrededor del mundo para tratar de hacer subir el precio del barril.
Aunque el presidente Nicolás Maduro asegura que Venezuela está preparada para cualquier descenso en la cotización del barril, el canciller venezolano, Rafael Ramírez, emprendió la semana pasada una gira por varios países OPEP y no OPEP para tratar de revertir la acelerada debacle del crudo, que en el caso venezolano ha perdido 23% de su valor en tres meses.
Ramírez visitó Argelia, Qatar, Irán y Rusia, y antes había estado en México y recibido en Venezuela al ministro saudí de petróleo.
El lunes por la noche el mandatario aseguró que su gobierno ha «coordinado una reunión especial de países OPEP y no OPEP muy pronto, para tomar decisiones en defensa del petroleo y de los precios del petroleo».
Maduro sólo se refirió a la aliada Rusia entre los países no OPEP que estarían en esa reunión, de la que no detalló fecha ni lugar.
En el mercado norteamericano, los operadores aguardan asimismo las cifras semanales de reservas en el país para la semana pasada, recordó Bob Yawger, de Mizuho Securities.
El boom de la producción de petróleo de esquisto bituminoso en EEUU, el principal consumidor mundial que se ubica ahora en niveles récord de producción, es una de las razones de la caída de precio del barril.