Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Director del FEDA dice no se pueden «fusilar» los haitianos en RD y aboga por ley migratoria coherente

wpeguero 22 noviembre 2014
haitianos motores

NUEVA YORK._ El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), licenciado Antonio López (Papi), soltó la noche de ayer jueves un bombazo en relación a la situación migratoria de los haitianos en la República Dominicana, diciendo que esos inmigrantes «no se pueden fusilar», defendió créditos otorgados por el gobierno a una asociación de productoras haitianas y abogó por leyes migratorias funcionales en el país caribeño.

López, hizo la sorpresiva declaración, después de dictar una conferencia sobre las visitas sorpresas del presidente Danilo Medina y resumir las millonarias que hace el gobierno a través del FEDA para beneficiar y ayudar al progreso de organizaciones y asociaciones de campesinos que cosechan y producen diferentes rubros agropecuarios, así como a pescadores y artesanos.

Al responder una pregunta de la subsecretaria de la mujer del PLD en Nueva York, la reconocida dirigente Miguelina Echavarría Cuesta, quien cuestionó el que el gobierno les otorgue financiamiento a pescadores y pescadoras haitianos, agrupadas en la organización ASOPRESPREMA, que se dedica a la pesca de tilapias y que recibió $9 millones de pesos para mantener el proyecto, López, las calificó de profesionales, emprendedoras y muy trabajadoras.

Las haitianas, pescan en la presa de Maguaca en Dajabón y la asociación cuenta con 80 miembros.

La dirigente peledeísta, cuestionó a López en el sentido si el gobierno les pregunta a los haitianos sin son o no documentados para darles el financiamiento.

-¿A ustedes les preguntan aquí en Estados Unidos para darles ayuda sin son dominicanos o son norteamericanos?, contestó el director del FEDA.

«Para nosotros, el problema haitiano es un problema, pero también el compañero Danilo ha demostrado que es un hombre muy humanista», añadió.

«Mientras en la República Dominicana, estemos viviendo mejor que en Haití, ellos (los haitianos), van a estar pasando, aunque los fusilen en la frontera, porque eso es como el ratón, que va donde hay queso», precisó el funcionario, que es uno de los hombres de más confianza del presidente Medina.

«Ustedes tienen que entender que esa es una realidad que se da, no se va a resolver, es un problema con el que tenemos que convivir con el», añadió López.

«Por lo que tenemos que luchar es porque Haití se desarrolle y se organice, para que los haitianos no tengan que salir de su país, pero nosotros hemos salido, yo viví aquí en Nueva York 11 años, todavía muchos compañeros siguen aquí y no se quieren ir a República Dominicana», expresó el director del FEDA.

«Entonces, eso mismo sucede realmente con los haitianos. No los vamos a fusilar, tenemos que buscar la manera de conciliar, desarrollar una ley de inmigración más coherente, que permita que ellos vayan con papeles, contratos de trabajo y otros requisitos, pero no podemos fusilarlos», dijo.

LAS HAITIANAS

Al referirse a las haitianas pescadoras en la presa de Dajabón, López las definió como «de origen haitiano, pero tienen un nivel cultural tan alto, que nos sentimos enamorados de haberles financiado ese proyecto».

El funcionario, aclaró que el proyecto no específicamente para los haitianos. «Ellas, son criadas en la República Dominicana, son universitarias y vimos la forma emprendedora que ellas tenían y creímos que ese proyecto, podía servir de modelo para los dominicanos y que vieran que cuando hay voluntad y deseo de superación, todo se puede lograr».

Explicó que el de los pescadores haitianos, «es un proyecto modelo, donde se entrenan pescadores dominicanos, porque cada proyecto tiene un entrenamiento práctico y teórico, antes de recibir el dinero de nosotros».

Añadió que el FEDA, también transfiere tecnología a los productores.

Informa Primicias en su portal que los pescadores, producen 1.800 quintales de tilapia cada seis meses, y López dijo que a ese pez, la gente comienza a llamarlo en República Dominicana, «el pollo del agua».

Informó que la tilapia está teniendo una altísima demanda mundial y que en un restaurante de Miami, pagó $19 dólares por un plato de tilapia.

Post navigation

Previous: 6 buenas razones para dejar de limpiarte los oídos con hisopos
Next: Barea y Horford destacan con sus puntos; debut triunfal del brasileño Caboclo

Noticias relacionadas

negocios chinos

DGA vuelve a la carga contra negocios de capital chino por subvaluación en mercancías

Ensegundos.do 28 agosto 2025
Yeni Berenice

Procuradora Yeni Berenice Reynoso Aboga por una Justicia que Priorice a las Víctimas

José Peguero 28 agosto 2025
reconocimiento

Industria Militar Dominicana galardonada con el reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera 2025

Ensegundos.do 28 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

IMG_2359-1300x734

Pokémon GO estrena temporada “Tales of Transformation” con grandes novedades

Juan J Calcano 28 agosto 2025
Version 1.0.0

Sony aumentó los precios del PlayStation 5 y PS5 Pro en EE.UU.

Juan J Calcano 28 agosto 2025
pregnant robot

China presenta el primer robot con útero artificial: un embarazo tecnológico que abre un debate ético mundial

Juan J Calcano 28 agosto 2025
negocios chinos

DGA vuelve a la carga contra negocios de capital chino por subvaluación en mercancías

Ensegundos.do 28 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.