Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Bolivia destina 7,9% de PIB a educación, el segundo más alto de la región

Aldo Peguero 24 noviembre 2014
Evo Morales

Bolivia destinó en 2014 el 7,9% de su Producto Interno Bruto (PIB) en educación, afirmó este domingo el ministro de esa cartera, Roberto Aguilar, quien aseguró que ese presupuesto es el segundo más alto de la región, después de Cuba.

El país espera cerrar este año su PIB en 31.000 millones de dólares aproximadamente, según datos del Ministerio de Economía, que asegura que el crecimiento económico se debe a la nacionalización de los hidrocarburos, que inyectó más recursos a las arcas estatales.

«El PIB (de Bolivia) creció significativamente y por lo tanto hemos estado en el promedio de 7,9% (…) del Producto Interno Bruto que se destina para educación», afirmó Aguilar durante una entrevista con los medios de información del gobierno.

Destacó que la inversión boliviana está por encima de muchos países, pues una reciente reunión de autoridades del sector de América Latina, realizada a fines de octubre pasado en , acordó subir los gastos en educación a un 6% del PIB.

Aguilar aseguró que los datos comparativos con otras naciones evidencian los logros bolivianos.

«Cuba invierte el 12,3% o 12,5% de su PIB en su sistema educativo y nosotros el 7,9%. Estamos en segundo lugar de América Latina y estamos entre los 10 mejores países que invierten en educación en el mundo«, aseguró.

En entró en vigencia una ley, a mediados de este año, para que el 10% del PIB se destine a la educación, mientras que en se reclama igual medida.

«Hemos duplicado la inversión, hemos dado más ítemes (para maestros) y las condiciones de infraestructura educativa van a seguir mejorando», precisó Aguilar.

El gobierno boliviano entrega de manera inédita unos 200 bolivianos (28,7 dólares) en efectivo a unos 2 millones de alumnos de las escuelas públicas y distribuye personales a unos 160.000 estudiantes y 70.000 profesores, ensambladas en una fábrica estatal instalada en la gestión del presidente Evo Morales.

AFP

Post navigation

Previous: Blackberry Passport ya está disponible en Claro
Next: (OD) Local, así funciona la justicia dominicana

Noticias relacionadas

BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
Screenshot (2)

EE. UU. ofrece cinco millones de dólares por captura ‘Barbecue’

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
incendio

Incendio provocado deja sin electricidad a más de 20 comunidades en Barahona

Ensegundos.do 23 agosto 2025
maxresdefault (3)

Los 14 lugares más inaccecibles del mundo

Amaury Mo 23 agosto 2025
Screenshot (10)

Las portadas de cuadernos más solicitadas este año

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.