La semana pasada tuve la oportunidad de conocer las actividades que realiza la Fundación Ecológica de Punta Cana, estuve presente en la certificación de Dominican Treasures que entregó el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística.
Saber de la preocupación que tiene el Grupo Punta Cana por la conservación de los recursos naturales y el turismo sostenible me llenó de orgullo al saber que actividades tan importantes se están desarrollando en el país. Dentro de las estrategias que está implementando el Grupo Punta Cana se encuentran la clasificación, reciclaje y compostaje de los residuos; Lombricultura para aprovechar los residuos orgánicos y producir biocompost; Agricultura Sostenible para la producción de productos locales; Apicultura para la producción de miel de alta calidad; Protección del Gavilán de la Hispaniola en peligro de extinción, restauración de corales y la educación ambiental como eje transversal de las actividades.
Gracias a Dios tuve la oportunidad de conocer al señor Pedro Julio del Castillo conocido por el apodo de Rubio quien con mucha destreza y amabilidad compartió parte de sus conocimientos sobre la apicultura.
El amor y la pasión que Don Pedro Julio tiene por su trabajo le impulsaron a multiplicar de 5 colmenas hasta 500 en el área de la fundación. Con un lenguaje llano, explicó a los presentes la importancia que tienen las abejas en la cadena alimenticia de los humanos, si ellas desaparecen los humanos corremos el riesgo de desaparecer también.
Sus más de 20 años tratando las abejas le hacen poseedor de una vasta experiencia con la que ayuda a su comunidad. Motivado y preocupado por la muerte de las abejas en el mundo le pregunté acerca de lo que las está matando, él nos explicó que se trata de un parasito que las ataca desde que están naciendo y que se puede ahuyentar con el olor de cebolla y ajo. Su conocimiento según nos indicó sirvió para que un científico norteamericano modificara su idea, colocando debajo del lugar donde las abejas tienen el panal una especie de plancha que al calentar las cebollas picadas aleja las plagas que atacan las abejas.
El Rubio explicó la forma en que extrae el polen y la importancia que tiene alimentarse de la jalea real, que por cierto el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, estuvo una semana antes y se llevó todos los envases al enterarse que la Jalea tiene fama de ser una sustancia casi mágica, las abejas comunes viven alrededor de 45 días, mientras que la reina, que solo se alimenta de este producto, llega a vivir cinco años. Si extrapolamos estas cifras al ser humano, y consideramos que una persona vivirá 80 años, es como si esa misma persona, por tomar jalea real, pudiera alcanzar los 3.200 años, es decir, 40 veces más.
Quiero en lo adelante repetir la visita porque quedaron muchas interrogantes sin responder, pero aunque el tema de la Apicultura me emocionó, también quedé fascinado al conocer el tratamiento que se le está dando a las playas que pertenecen al Grupo Punta Cana, la preservación del llamado pez loro quien produce esa arena blanca que tanto disfrutamos, el cuidado de los arrecifes coralinos y la exhortación directa para la pesca del pez León, una especie invasora que ataca las especies locales afectando duramente el ecosistema.
Ni hablar de la visita al parque Ecológico Ojos Indígenas, aquello es simplemente extraordinario, a minutos de la playa encontrarse con esta zona boscosa, con un microclima agradable y aguas cristalinas es maravilloso.
Esta área de 1,500 acres, cuenta con doce lagunas cristalinas en las que se puede nadar, es de ahí de donde proviene el nombre de esta reserva, ya que los indígenas taínos llamaban a estas lagunas ojos.
En esta reserva viven una buena cantidad de aves, reptiles, insectos, y una variedad increíble de flora y fauna local. Además se crían gavilanes de la Hispaniola, que son una especie en peligro de extinción, y está viviendo allí con la ayuda de algunas entidades que se dedican a la protección de los animales y se han comprometido a aumentar la especie para que no desaparezcan.
Quiero repetir la experiencia, el viaje fue realizado en un día, cuantas bellezas naturales tiene nuestra isla, cada rincón tiene su atractivo especial.
La Fundación Ecológica Puntacana cual fue creada en el 1994 por Grupo Puntacana con la finalidad de proteger y preservar los recursos naturales de la región de Punta Cana y contribuir con el desarrollo sostenible de Puntacana Resort & Club.