• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
viernes, 9 mayo , 2025
No Result
View All Result
25 °c
Santo Domingo
Sáb
Dom
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

La Revolución Constitucionalista de 1965 por Teleantillas

by Ensegundos.do
21 abril 2015
Reading Time: 3 mins read
A A

Santo Domingo. Los historiadores Bernardo Vega, Roberto Cassá y Tony Raful coincidieron en descartar que la Revolución Constitucionalista de 1965 implicara algún riesgo de una segunda Cuba como adujo Estados Unidos para invadir militarmente el país hace cincuenta años y consideraron que ello impidió la consolidación de la transición a la democracia tras la liquidación de la tiranía trujillista.

Abril 1965

Banner Banco Popular

La serie de paneles “50 años de Abril”, se transmite por el Canal 2 de 7.30 a 8.30 de la mañana.

El miércoles tendrá como protagonistas a combatientes civiles, con participación de Rafael Fafa Taveras, Fidelio Despradel y Napoleón Núñez, y el jueves “Las mujeres de Abril”, con los testimonios de Teresa Espaillat, Magaly Pineda y Cristina Díaz.

La serie culminará el viernes con la participación de Francisco Caamaño Acevedo, Ludovino Fernández Fernández y Juan Lora de León, hijos de los principales protagonistas militares de la Revolución Constitucionalista los coronales Francisco Caamaño Deñó, Rafael Fernández Domínguez y Juan Lora Fernández.
El conductor de los paneles es Juan Bolívar Díaz, productor director de Uno+Uno, con la participación alternada de los demás entrevistadores del telediario, Rafael Toribio, Ana Mitila Lora, Ana Selman y Adalberto Grullón.

En el inicio de esta serie de paneles el pasado lunes, participaron Bernardo Vega, Roberto Cassá y Tony Raful en el telediario Uno+Uno de Teleantillas sobre la trascendencia de la Revolución Constitucionalista, al cumplirse el viernes 50 años de esa gesta histórica nacional. Consideraron la ocupación norteamericana como resultado de la guerra fría y de la revolución cubana que impidió un salto democrático de la sociedad dominicana.

SollSystems

Bernardo Vega resaltó que la insurrección constitucionalista coincidió con “el momento más álgido de la guerra fría en el Caribe” y que el fracaso norteamericano en Playa Girón, cuando una invasión auspiciada por Estados Unidos fracasó en deponer el gobierno de Fidel Castro, sembró en el vicepresidente Johnson, presidente en 1965, la determinación de no permitir otra revolución en la región. Agregó que eso, junto a informaciones parciales y limitadas, lo llevaron a la invasión de la República Dominicana sin que hubiese real peligro comunista. Señaló que el objetivo de Johnson fue, desde el primer momento, reponer a Joaquín Balaguer en el poder, y que éste se adelantó a poner en el tapete el supuesto peligro comunista.

Mira más..y mantente informado

El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

9 mayo 2025

Roberto Cassá sostuvo que la Revolución Constitucionalista fue el primer intento consistente en la historia dominicana de llevar a cabo un régimen democrático con amplia conjunción de fuerzas sociales, con el objetivo de restablecer la Constitución de 1963 “la ley orgánica más avanzada de la historia de la nación”. Añadió que el carácter popular dio protagonismo al pueblo dominicano por primera vez desde la independencia nacional.

Por su parte Tony Raful consideró la insurrección de 1965 como consecuencia directa del golpe de Estado de 1963, señalando que un mes después de éste ya se produjo la primera conspiración para revertirlo y luego vino la inmolación de Manolo Tavárez y sus compañeros del 14 de junio, seguida de huelgas y protestas. Añadió que todo el proceso puso en vigor la voluntad patriótica del pueblo dominicano y la devoción a los ideales de los fundadores de la nación.

Relacionado

El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU
Noticias

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S
Noticias

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set
Noticias

Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

9 mayo 2025
LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba
Noticias

LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba

9 mayo 2025
Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación
Noticias

Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

9 mayo 2025
Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México
Noticias

Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México

9 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.