Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

5 palabras que NO debes usar para describirte a ti mismo en una entrevista de trabajo

Aldo Peguero 24 abril 2015
entrevista trabajo

En una entrevista de trabajo es posible que te encuentres con preguntas del estilo “¿Cómo te describirían tus colegas?”, “¿Cómo te describes a ti mismo?” o “Usa tres palabras para describirte a ti mismo”.

entrevista trabajo

Ante esto, debes especialmente cuidadoso con lo que dirás. Según Lily Zhang, especialista en desarrollo de carrera en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) en Estados Unidos, es mejor evitar algunas palabras a la hora de responder este tipo de interrogantes.

Lee también: Cómo responder a la temida pregunta “¿Por qué quieres este trabajo?”
En una columna en el portal laboral The Muse, Zhang expone cuáles son esos términos que NO debes utilizar.

1. Inteligente

“Sabes que eres inteligente, y sabes que el director de recursos humanos está buscando a alguien que sea inteligente, pero por favor no te describas a ti mismo como tal. Esta es una de esas palabras que quieres que la gente diga de ti, pero que no tienes que decir sobre ti mismo. Independientemente de si alguien es inteligente, es una cuestión de criterio”, explica Zhang.

“En lugar de eso, habla de tu manera de pensar”, la que puedes describir como “lógica”, “cuantitativa”, “de aprendizaje rápido”, “a gran escala”. Estas palabras suenan más como hechos que como juicios.

2. Simpático

Lily dice que “por la misma razón que no debes describirte a ti mismo como inteligente, debes evitar palabras como ‘simpático’. Además es difícil encontrar ejemplos que apoyen esto sin sonar extrañamente desesperado. ¿Dirás ‘todo el mundo me saluda, se ríe de mis chistes, y me extraña cuando estoy enfermo?’ Um, no”, explica la experta.

En lugar de usar esta palabra, ocupa otras como “entusiasta”, “buen trabajador de equipo” o “comprometido” y respalda estas afirmaciones con ejemplos de cómo te adaptaste a tu trabajo anterior, cómo participabas en las reuniones de tu empresa u organizaste eventos para la oficina. “Es mucho más aceptable cuando la evidencia se presenta con acciones”, añade.

3. Exitoso

Puedes decir que lograste algo con éxito, pero no puedes simplemente decir que eres exitoso. “Es como decir en una entrevista que eres rico y guapo. ¿De verdad crees que es una buena idea?”, plantea Lily.

Lo mejor, es no hablar tanto del éxito a escala general y centrarse más en habilidades especificas. Puedes decir que eres bueno en lo que haces. La diferencia es que con esto señalas indirectamente que eres exitoso en un ámbito, más aún si indicas tus habilidades y experiencias relevantes. En cambio, decir a secas que eres exitoso, es molesto y arrogante.

4. Obsesivo

Aunque te apasione inmensamente lo que haces, no es buena idea usar la palabra “obsesivo” para describir esa situación. Según Lily ese concepto tiene una connotación negativa y puede que el entrevistador no lo interprete como quieres.

“Hay un montón de palabras que puedes utilizar para transmitir lo mucho que amas y te dedicas a tu trabajo, que probablemente son más específicas y no requieren ninguna explicación incómoda. Palabras como ‘centrado’, ‘trabajo duro’, o ‘dedicado’ funcionan bien”, asegura.

5. Humilde

“Es raro presumir lo humilde que eres. Simplemente no funciona. No caigas en esta lamentable contradicción (…) Cuanto más se intenta explicar esto, más desgastas la confianza de tu entrevistador”, afirma Zhang.

Si realmente quieres transmitir humildad, simplemente indica hechos y acciones que lo demuestren. Habla acerca de cosas que hiciste, su resultado y lo que otros dijeron al respecto. Deja que el entrevistador juzgue, recomienda la especialista.

Zhang aclara que por supuesto, siempre hay excepciones a la regla, y tal vez puedes lograr describirte a ti mismo como inteligente, simpático, exitoso, obsesivo, y humilde, sin arruinar la entrevista. Pero es bueno saber que hay otras maneras de transmitir estos mismos conceptos sin decepcionar al entrevistador.

Fuente: BioBioChile

Post navigation

Previous: República Dominicana se perfila como centro de tráfico aéreo regional
Next: Romeo Santos, cifras de la millonaria vida del ‘Rey de la Bachata’

Noticias relacionadas

maxresdefault (5)

Top 7 restaurantes de RD con mas pedidos por app de delivery

Amaury Mo 24 agosto 2025
maxresdefault (3)

Los 14 lugares más inaccecibles del mundo

Amaury Mo 23 agosto 2025
2151431647.jpg

¿Qué pasará cuanto te mueras? un análisis desde múltiples perspectivas

Amaury Mo 18 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

periodistas

Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza

AFP 25 agosto 2025
estudiantes dominicanos

El año escolar inicia con una matrícula de 2,664,028 estudiantes

Ensegundos.do 25 agosto 2025
Presos

El Ministerio Público arresta otro presunto testaferro

Ensegundos.do 25 agosto 2025
«Mayo» Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU

«Mayo» Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU

AFP 25 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.