Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Identifican una planta con flor de 125 a 130 millones de años

AFP 17 agosto 2015
Montsechia vidalii

Crecía bajo el agua en la que ahora es la Europa moderna, no tenía pétalos y daba una sola semilla: según científicos que la ubican hace 125 a 130 millones de años, podría ser la planta con flor más antigua de la que se tiene información.

Más de 1.000 fósiles de la planta, bautizada Montsechia vidalii, fueron analizados cuidadosamente para este estudio publicado el lunes por la Academia de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) y que parece remover de su sitial a una planta china hasta ahora considerada una de las más antiguas.

Montsechia vidalii

«Lo de ‘primera flor’ es técnicamente un mito, como el ‘primer humano'», dijo el paleobotánico David Dilcher, principal autor del estudio. «Pero en base a este nuevo análisis sabemos que Montsechia es contemporánea, o incluso más antigua, que Archaefructus (sinensis)», una planta acuática similar hallada en China.

Los científicos conocen desde hace tiempo la Montsechia vidalii, que crecía en forma abundante en lagos de agua dulce. Sus fósiles fueron hallados hace más de un siglo en los depósitos de caliza de la cadena Ibérica, en el centro de España, y en los Pirineos, cerca de la frontera con Francia.

Pero, según Dilcher, muchos de los fósiles fueron malinterpretados porque Montsechia «no tiene ‘partes de flor’ obvias, como pétalos o estructuras de producción de néctar para atraer insectos, y vive todo su ciclo bajo el agua».

Flor

La planta contiene una sola semilla, que es la característica determinante de una planta que florece, o planta angiosperma.

«La reinterpretación de estos fósiles brinda una nueva perspectiva fascinante sobre un gran misterio de la biología de las plantas», estimó por su parte Donald Les, profesor de ecología y biología de la evolución de la Universidad de Connecticut, que comentó el trabajo en la publicación.

Añadió que el trabajo «representa una contribución importante a la continua búsqueda para descifrar los eventos ecológicos y de evolución que acompañaron el crecimiento de las plantas con flor hasta su protagonismo global».

Post navigation

Previous: El cannabis sintético cada vez más consumido en Estados Unidos
Next: El petróleo sigue bajando, hoy cerró a 41,87 dólares el barril

Noticias relacionadas

maxresdefault (5)

Top 7 restaurantes de RD con mas pedidos por app de delivery

Amaury Mo 24 agosto 2025
maxresdefault (3)

Los 14 lugares más inaccecibles del mundo

Amaury Mo 23 agosto 2025
2151431647.jpg

¿Qué pasará cuanto te mueras? un análisis desde múltiples perspectivas

Amaury Mo 18 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Chilindrina

La Chilindrina es hospitalizada de emergencia por daño neurológico

Amaury Mo 26 agosto 2025
Screenshot (2)

Bono a mil, regístrate aquí para obtenerlo

Amaury Mo 26 agosto 2025
Buque Estados Unidos

EEUU envía más buques al Caribe para combatir tráfico de drogas

AFP 26 agosto 2025
Elvira Corporan

Diputada por San Juan le responde a Danilo Medina

Ensegundos.do 26 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.