Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

10 alimentos que te harán pensar mejor

Ensegundos.do 6 octubre 2015
Zanahoria

Es posible que tu dieta no está completa y están faltando nutrientes que ayudan a desarrollar tus habilidades del pensamiento y a mantener al cerebro en forma. Es por ello que el sitio especializado en notas de salud Holadoctor.com presenta algunos de los alimentos que te ayudarán a potenciar el cerebro.

Es el centro de control del cuerpo. Controla los pensamientos, la memoria, el habla y los movimientos. Regula la función de muchos órganos. Cuando está sano, funciona de forma rápida y automática. Sin embargo, cuando ocurren problemas, los resultados pueden ser devastadores.

Zanahoria

La alimentación juega un papel importante en la conservación y desarrollo de habilidades cognitivas, sin embargo, la ausencia de vitaminas puede influir en que las neuronas no cumplan con un funcionamiento adecuado, según advierten los NIH.

El pescado

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Neurology, la dieta que contiene los ácidos grasos (aminoácidos) presentes en el pescado, pueden beneficiar la conservación de la memoria y el pensamiento. Esta conclusión se llegó tras analizar la forma de alimentarse de más de 30 mil personas, entre 2003 y 2007.

Nueces

Poseen alto contenido de magnesio, que es vital para mantener una memoria vigorosa y sumamente efectivo para el pensamiento. Otros alimentos que tienen magnesio: frutas o verduras, arvejas y legumbres, productos de soya y granos enteros.

Ginseng Panax

Esta planta prácticamente hace milagros. De acuerdo con los NIH, es empleada para mejorar la eficiencia del pensamiento, de la concentración, de la memoria y del trabajo, así como para mejorar la resistencia física y deportiva. Generalmente se usa su raíz para hacer los medicamentos.

Vitamina B12

Un estudio publicado en el “American Journal of Clinical Nutrition” reveló que tras analizar a más de 700 personas con edades de entre los 60 y 74 años, se encontró que quienes tomaron vitamina B12 durante dos años consiguieron mejores resultados en los tests de memoria a corto y largo plazo. Además, mejoraron sus capacidades de pensamiento.

Leche

Posee minerales esenciales: el calcio interviene en la transmisión de los impulsos nerviosos, el hierro influye en el rendimiento y en el transporte de oxígeno a las células, y el zinc se relaciona con la actividad de los neurotransmisores. Se encuentran en la leche y derivados, también en carnes y vísceras, ostras y crustáceos, respectivamente.

Zanahorias

Según un estudio publicado por el Instituto Nacional de Salud, los alimentos ricos en colina, como la zanahoria, ayudan a mantener una memoria en buenas condiciones, ya que se encarga de producir el neurotransmisor acetilcolina que ayuda al buen funcionamiento de los impulsos nerviosos en el cerebro. Otros alimentos: ajo y cebolla.

Espinaca

Se ha demostrado científicamente por el NIH que los adultos mayores con niveles altos de ácidos grasos Omega 3 -presentes en la espinaca- rinden en ciertas capacidades de pensamiento, además de que tienden a mostrar un mayor volumen cerebral. Otros alimentos: nueces, almendras, lechugas y pescados.

Manzanas

Los radicales libres son el peor enemigo del hombre, ya que son los responsables de la oxidación de las células, su envejecimiento y degeneración. Por ello es importante consumir manzanas, que posee antioxidantes, también: limones, zanahorias, tomates, que contienen licopeno; ajos, manzanas, peras, espinacas, calabazas, ricas en carotenos.

Naranjas

Investigaciones han demostrado que la vitamina C disminuye la posibilidad de sufrir cáncer cerebral. Además de las naranjas, poseen vitamina C el resto de los cítricos, tomates, coliflor y pimientos.

Quesos

Los alimentos que contienen fósforo y azufre, como los quesos, mejoran la capacidad para tomar decisiones. De hecho, las personas con depresión tienen, generalmente, deficiencia de hierro. A su vez, los problemas de habla indican una deficiencia de yodo, indican los NIH.

Post navigation

Previous: Para que no te quedes en tu casa el próximo fin de semana largo
Next: Nuevas fotografías del polo norte de la Luna dejan perplejos a los científicos

Noticias relacionadas

emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
la bacteria

Salud Pública investiga muerte de mujer y descarta por ahora vínculo con «bacteria carnívora»

José Peguero 12 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Plásticos por útiles

Video: Plásticos por útiles escolares: Alegría, caos y frustración en masivo evento de la Alcaldía del DN

José Peguero 24 agosto 2025
ambulancia

Decenas de personas requieren asistencia médica en la convocatoria de «Útiles escolares por botellas plásticas»

José Peguero 24 agosto 2025
Buque RD

Fuerzas Armadas dominicanas refuerzan la seguridad marítima

José Peguero 24 agosto 2025
JCE

La JCE adjudica al consorcio EMDOC suplir materiales, equipos y servicios para renovación de la cédula

Ensegundos.do 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.