Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Expertos alertan sobre efectos para los océanos de la pesca ilegal

AFP 6 octubre 2015
pescadores

Chile. La pesca ilegal y la de arrastre industrial –que provoca el descarte de millones de peces- forman una dupla casi letal que amenaza la sustentabilidad pesquera mundial y golpea a la conservación marina, coincidieron el martes en Chile expertos reunidos en la conferencia «Nuestro Océano».

Con un diagnóstico compartido que califica de alarmante la situación de los océanos, debido a la pérdida de diversidad marina, contaminación y acidificación de las aguas, expertos y autoridades que participaron de esta reunión en Viña del Mar discutieron fórmulas para hacer de la pesca una actividad más sustentable.

pescadores

La conferencia que finaliza este martes en Viña del Mar (120 kms al oeste de Santiago) es considerada la antesala de la reunión sobre cambio climático o COP 21 que se desarrollará en diciembre en París.

En la línea de protección de los océanos, Estados Unidos lanzó el lunes en Viña del Mar una iniciativa global de vigilancia para el control de la pesca ilegal, que busca detectar con el uso de nuevas tecnologías los principales focos de captura.

«El problema del descarte es equivalente a la pesca ilegal. La sobre explotación es en gran parte resultado del descarte más la pesca ilegal, sin olvidar que se ignoran criterios científicos y se explota por encima de las cuotas recomendadas», explicó a la AFP Juan Vilata, de la organización conservacionista WWF Chile.

Para Renato Quiñones, académico de la Universidad de Concepción de Chile, es claro que la «sustentabilidad pesquera mundial está pasando por un momento complejo, difícil», que amenaza a cientos de especies, en particular a las de mayor valor económico, como la merluza en Chile y variedades de atún en otros países.

La pesca excesiva, la contaminación y el cambio climático han reducido a la mitad desde los años 1970 las poblaciones de animales marinos, incluyendo mamíferos, aves, reptiles y peces.

Un problema si se considera que alrededor de 15% del suministro mundial de proteína animal procede del mar, según estimaciones manejadas por varias organizaciones ecologistas.

Crear conciencia entre los pescadores artesanales sobre las virtudes de una pesca respetuosa del medioambiente y lograr estrictos controles que mantengan dentro de las cuotas sostenibles a la pesca industrial parece ser la receta para lograr una mejora en la salud de las aguas.

– Proteger los océanos –

«Nunca ha sido más crítico para nosotros actuar, preservar y proteger nuestros recursos marinos», lanzó este martes Arnold J. Nicholson, ministro de Relaciones Exteriores de Jamaica, destacando que la sobre explotación pesquera es apenas uno de los flagelos que enfrentan los océanos.

La contaminación por plástico –con la presencia en aguas remotas de imponentes ‘islas’ de ese material- y la acidificación del océano -un cambio en el PH marino debido al calentamiento global- también fueron señalados en la conferencia como parte del problema.

Pero lejos de quedarse en el diagnóstico, la segunda edición de «Nuestro Océano» ha sido escenario para el anuncio de nuevas áreas de protección marina.

Chile se comprometió con la creación de dos nuevas áreas protegidas: una en la emblemática Isla de Pascua, y otra el parque marino de Nazca-Desventuradas, en las cercanías del archipiélago de Juan Fernández.

De concretarse en su totalidad, ya que en el caso de la Isla de Pascua el pueblo Rapa Nui debe aprobar en consulta popular la iniciativa, Chile completará una superficie total de más de un millón de kilómetros cuadrados, una de las más grandes del mundo y contribuiría a la meta global de llegar en cinco años a cubrir con reservas un 10% de la superficie marina global.

Estados Unidos, líder de la conferencia, se despachó con el anuncio de la creación de dos nuevos santuarios marinos, los primeros desde 2011.

Además, el secretario de Estado John Kerry adelantó que Estados Unidos y Cuba discuten un acuerdo de áreas protegidas hermanas.

Decenas de convenios de cooperación entre países, academia y sociedad civil forman parte de los logros de esta conferencia, la segunda que se celebra luego de la de 2014 en Washington, impulsada por Kerry.

Post navigation

Previous: Las 5 fotos con más «Me gusta» en la historia de Instagram
Next: Miralba Ruíz: “Un programa de temporada que no tiene pautas para mí no funciona”

Noticias relacionadas

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.