• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
viernes, 9 mayo , 2025
No Result
View All Result
21 °c
Santo Domingo
Sáb
Dom
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

El papa pide «perdón» a los indígenas por la manera en la que fueron tratados

by wpeguero
15 febrero 2016
Reading Time: 3 mins read
A A

Papa«Perdón, hermanos», exclamó el papa Francisco en la misa en San Cristóbal de las Casas (México) al referirse al maltrato y exclusión que han recibido las comunidades indígenas.

Francisco acudió al Estado de Chiapas, donde se concentra cerca del 75 % de las comunidades indígenas del país y además el más pobre de México, para llevar sus palabras de esperanza a los pueblos originarios, pero también de condena por todo lo que han sufrido.

Banner Banco Popular

En el área del estadio municipal de San Cristóbal de las Casas, la localidad elegida personalmente por Francisco para lanzar su apoyo a las comunidades indígenas, el papa condenó «cómo de modo sistemático y estructural, sus pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad».

«Algunos han considerado inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones», continuó el pontífice ante las comunidades que representan a los 11 millones de mexicanos indígenas que viven en el país.

Y otros, agregó, «han sido mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminaban».

«¡Qué tristeza!», exclamó el papa, que también instó a todos «a hacer un examen de conciencia» y a pedir «perdón».

SollSystems

Después, improvisando sobre la homilía preparada, agregó un significativo; «Perdón, hermanos».

Mira más..y mantente informado

Trump felicita al papa León XIV, un «gran honor» para EEUU

Trump felicita al papa León XIV, un «gran honor» para EEUU

8 mayo 2025
Gobierno dará el doble sueldo a partir de la próxima semana

BHD con nuevo sistema para entregar remesas al instante desde Estados Unidos

8 mayo 2025
Marco Rubio visitará República Dominicana

Rubio insta a una «desescalada inmediata» entre India y Pakistán

8 mayo 2025

«El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita», añadió en San Cristóbal de las Casas, ciudad fundada por el español Diego Mazariegos en 1528 en un valle rodeado por montañas.

Francisco habló del anhelo de estos pueblos «de vivir en libertad (…) donde la opresión, el maltrato y la degradación no sean la moneda corriente» y denunció de nuevo cómo «de muchas formas y maneras se ha querido silenciar y callar ese anhelo».

Y en referencia a los pueblos originarios continuó: «De muchas maneras han intentado anestesiarnos el alma, de muchas formas han pretendido aletargar y adormecer la vida de nuestros niños y jóvenes con la insinuación de que nada puede cambiar o de que son sueños imposibles».

Francisco retomó el tema de la defensa del ambiente, que también comparten con fuerza las comunidades indígenas.

Y ante ello, el papa reconoció que los pueblos indígenas «tienen mucho que enseñarnos».

La misa del papa fue un homenaje a estos pueblos originarios, desde el altar, a los paramentos utilizados, pero sobre todo el uso de las lenguas indígenas durante toda la ceremonia.

La aprobación por parte del papa de un decreto que autoriza a los indígenas el uso de su lengua en la liturgia y de la traducción de la Biblia fue uno de los momentos más aplaudidos de los cerca 90.000 indígenas mexicanos, pero también de Guatemala, que llegaron hasta San Cristóbal.

«Queremos escuchar a Dios y hablarle en nuestro propio idioma», reivindicaron los indígenas durante la misa.

«jTatik Francisco: Todo el pueblo indígena de Chiapas, de México y de Guatemala estamos muy agradecidos por tu visita aquí en nuestra diócesis de San Cristóbal de Las Casas», leyó el obispo de la localidad, Felipe Arizmendi como portavoz de los indígenas.

«Aunque muchas personas nos desprecian, tú has querido visitarnos y nos has tomado en cuenta, como la Virgen de Guadalupe a San Juan Dieguito», continuó.

En el estado más pobre de México, en medio de las montañas de Chiapas, los coros de los indígenas en los que se alababa al «papa de los pobres» y también a Samuel Ruiz, el obispo de esta localidad durante 40 años y que fue en algunos periodos fuertemente criticado por el Vaticano por su cercanía a la Teología de la Liberación.

«El pueblo camina con ‘Tatik (padre), Samuel y Francisco que nos animan», se oyó en la misa.

Al finalizar la misa, el papa continuará su gran homenaje a los indígenas al rezar frente a la tumba de Samuel Ruiz. EFE

Relacionado

Trump felicita al papa León XIV, un «gran honor» para EEUU
Noticias

Trump felicita al papa León XIV, un «gran honor» para EEUU

8 mayo 2025
Gobierno dará el doble sueldo a partir de la próxima semana
Noticias

BHD con nuevo sistema para entregar remesas al instante desde Estados Unidos

8 mayo 2025
Marco Rubio visitará República Dominicana
Noticias

Rubio insta a una «desescalada inmediata» entre India y Pakistán

8 mayo 2025
El bitcóin sigue en picada
Noticias

El bitcoin supera los 100.000 dólares, impulsado por el acuerdo entre EEUU y Reino Unido

8 mayo 2025
Robert Francis Prevost es el nuevo Papa
El Mundo

Robert Francis Prevost es el nuevo Papa

8 mayo 2025
Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa
El Mundo

Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

8 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.