• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
domingo, 11 mayo , 2025
No Result
View All Result
28 °c
Santo Domingo
Lun
Mar
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

El “Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud”

by Ensegundos.do
19 febrero 2016
Reading Time: 3 mins read
A A
Imagen cortesía de pexels.com

Imagen cortesía de pexels.com

El “Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud” presentado ayer por la OPS establece los criterios para definir cuánto es «demasiado» azúcar, sal y grasas en los alimentos y bebidas. Su propósito es ayudar a los gobiernos a desarrollar políticas más eficaces para promover la alimentación saludable. El objetivo general es mejorar los patrones alimentarios poco saludables en la Región de las Américas, que están contribuyendo a la creciente epidemia de enfermedades crónicas como enfermedades del corazón, cáncer y diabetes.

«El modelo de perfil de nutrientes de la OPS proporciona a los gobiernos una forma para identificar productos poco saludables y aplicar políticas públicas para desalentar su consumo, y al mismo tiempo facilita a los consumidores orientarse hacia las dietas tradicionales basadas en alimentos frescos o mínimamente procesados”, dijo el Dr. Francisco Becerra, Director Adjunto de la OPS.

Banner Banco Popular
Imagen cortesía de lifeofpix.com
Imagen cortesía de lifeofpix.com

«Tenemos datos que muestran que el consumo de alimentos ultra-procesados ricos en calorías y pobres en nutrientes en los países de las Américas está directamente relacionado con las crecientes tasas de sobrepeso y obesidad», dijo la doctora Chessa Lutter, Asesora Principal en Alimentación y Nutrición de la OPS .

El modelo define a los alimentos procesados como productos alimenticios producidos industrialmente utilizando sal, azúcar u otros ingredientes para su conservación o hacerlos más apetecibles. Los alimentos ultraprocesados se definen como productos de alimentación formulados industrialmente que contienen sustancias extraídas de los alimentos (como la caseína, suero de leche y aislados de proteína) o sustancias sintetizadas a partir de componentes de los alimentos (como aceites hidrogenados y almidones modificados). Basándose en la mejor evidencia científica disponible, el modelo clasifica a los alimentos y bebidas procesados y ultraprocesados con cantidades «excesivas» de azúcar, sal y grasa de acuerdo con los siguientes criterios:

Exceso de azúcares libres si las calorías provenientes de los azúcares libres son iguales o mayores al 10% de las calorías totales.

Exceso de grasas totales si las calorías proporcionadas por las grasas totales son iguales o mayores al 30% de las calorías totales.

SollSystems

Exceso de grasas saturadas si calorías proporcionadas por las grasas saturadas son iguales o mayores al 10% de las calorías totales.

Mira más..y mantente informado

MP, DNCD y la PN pusieron en marcha Operación Halcón IV

MP desmantela estructura de sicariato y narcotráfico en Hato Mayor

11 mayo 2025
Expresidentes Fernández, Medina y Mejía confirman asistencia a reunión con Abinader por crisis haitiana

Expresidentes Fernández, Medina y Mejía confirman asistencia a reunión con Abinader por crisis haitiana

11 mayo 2025
CAASD anuncia racionamiento de agua en sectores de Santo Domingo por disminución en presas Valdesia y Jigüey

CAASD anuncia racionamiento de agua en sectores de Santo Domingo por disminución en presas Valdesia y Jigüey

11 mayo 2025

El exceso de grasas trans si las calorías provenientes de las grasas trans son iguales o mayores al 1% de las calorías totales

Exceso de sodio si la razón entre la cantidad de sodio (en miligramos) y las calorías es igual o mayor a 1:1.

El modelo también especifica que los productos cuyos ingredientes incluyen edulcorantes artificiales o naturales con o sin calorías deben ser definidos como «que contienen otros edulcorantes».

Estos nuevos criterios se han definido para ser aplicados a todos los alimentos procesados y ultra-procesados, que incluyen desde verduras en vinagre y carnes frías a las papitas fritas, helados, yogures saborizados, cereales y barritas de cereales. En cambio, estos criterios no aplican a los alimentos naturales o mínimamente procesados, como verduras frescas o congeladas, legumbres, granos, frutas, frutos secos, raíces y tubérculos, carne, pescado, leche y huevos, o a platos cocinados con esos alimentos.

Los nuevos criterios ayudarán a los gobiernos a implementar medidas como la restricción o prohibición de la comercialización de alimentos poco saludables a los niños y a definir estándares para las comidas que se sirven o venden en las escuelas. Estos criterios también apoyarán las medidas de política sobre etiquetas frontales que advierten a los consumidores sobre los alimentos o bebidas que contienen azúcar, sal o grasa en exceso; la aplicación de impuestos a los productos no saludables como los refrescos endulzados con azúcar; y la modificación de subsidios agrícolas y programas sociales para estimular la producción y el consumo de alimentos frescos e integrales.

Para identificar los nutrientes que han sido incluidos en el modelo y los puntos de corte para cada uno de ellos, la OPS convocó a un grupo de expertos reconocidos en nutrición, presidido por Ricardo Uauy, de Chile, y Dan Ramdath, de Trinidad y Tobago. Otros integrantes del grupo de expertos son Carlos Monteiro, de Brasil; Juan Rivera, de México; Lorena Rodríguez, de Chile; y Mike Rayner del Reino Unido.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

Relacionado

MP, DNCD y la PN pusieron en marcha Operación Halcón IV
Noticias

MP desmantela estructura de sicariato y narcotráfico en Hato Mayor

11 mayo 2025
Expresidentes Fernández, Medina y Mejía confirman asistencia a reunión con Abinader por crisis haitiana
Noticias

Expresidentes Fernández, Medina y Mejía confirman asistencia a reunión con Abinader por crisis haitiana

11 mayo 2025
CAASD anuncia racionamiento de agua en sectores de Santo Domingo por disminución en presas Valdesia y Jigüey
Noticias

CAASD anuncia racionamiento de agua en sectores de Santo Domingo por disminución en presas Valdesia y Jigüey

11 mayo 2025
Diputado Frente Amplio apoya se imparta ajedrez en escuelas
Noticias

Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

11 mayo 2025
Ministro de Defensa sostiene reuniones con el secretario de Defensa de Estados Unidos
Noticias

Ministro de Defensa sostiene reuniones con el secretario de Defensa de Estados Unidos

11 mayo 2025
La venta de casas nuevas subió en abril en EEUU
Noticias

Chinos en Texas denuncian «racismo» por proyecto que les impediría comprar propiedades

11 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.