Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Zika puede provocar muerte fetal, hidropesía e hidranencefalia, según estudio

wpeguero 26 febrero 2016
Zika mosquito

Imagen de archivo AFP

Imagen de archivo AFP
Imagen de archivo AFP

El virus del Zika, además de su posible vinculación con la microcefalia, podría provocar muerte fetal, hidropesía e hidranencefalia cuando se contagia una mujer embarazada, según un nuevo estudio publicado hoy en la revista especializada PLOS Neglected Tropical Diseases.

Esta hipótesis se basa en el caso de una mujer brasileña con el virus que en enero tuvo un parto de feto muerto, el primero que indica, según los investigadores, una posible asociación del zika congénito y el daño de tejidos fuera del sistema nervioso central.

Los autores del estudio aseguran que este caso prueba que, además de la microcefalia (cabeza de un tamaño menor), la infección congénita del zika podría estar vinculada a la hidropesía, la hidranencefalia y el parto de feto muerto.

La hidropesía fetal es una afección grave que ocurre cuando se acumulan cantidades anormales de líquido en dos o más zonas del cuerpo de un feto o recién nacido y a menudo ocasiona la muerte del bebé poco antes o después del parto.

La hidranencefalia es una enfermedad poco común en la cual los hemisferios cerebrales no están presentes y son sustituidos por sacos llenos de líquido cerebroespinal. La mayoría de los niños con esta dolencia muere antes de cumplir un año.

“Estos hallazgos despiertan la preocupación de que el virus puede provocar un daño severo a los fetos y llevar a la muerte fetal, además de que podría estar asociado con otros efectos más allá de los vistos en el sistema nervioso central”, explicó en un comunicado Albert Ko, investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale (EE.UU.).

“Se necesita seguir trabajando para entender si esto es un hallazgo aislado y para confirmar si el virus del Zika puede causar la muerte fetal”, añadió el científico, que ha trabajado sobre el zika en Brasil desde que se reportó su presencia en mayo de 2015.

El brasileño Antônio Raimundo de Almeida, del Hospital Geral Roberto Santos en Salvador (Brasil), describe junto a Ko este caso en la revista.

Hasta ahora el notable incremento de microcefalias en Brasil desde que se reportó la presencia del virus en el país es el hecho más preocupante sobre el actual brote del zika, que afecta sobre todo a América Latina.

Por el momento no está probada la vinculación del zika con la microcefalia, aunque la preocupación en este sentido cada vez es mayor.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el actual brote de zika una emergencia de alcance internacional y ha estimado que el virus podría afectar a cuatro millones de personas.

Por el momento, no existe vacuna ni tratamiento para este virus, que fue descubierto en los años cincuenta en el bosque Zika de Uganda.

BID destina 180 millones dólares para combatir zika

El Banco interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy que pondrá a disposición de sus países prestatarios en Latinoamérica y el Caribe hasta 180 millones de dólares de forma inmediata para apoyar medidas de control y prevención del zika.

En un comunicado, el banco informó que con estos recursos buscan apoyar “los esfuerzos por controlar el principal vector de transmisión de esta enfermedad (el mosquito Aedes aegypti) y otras medidas de salud pública”.

“El zika representa una amenaza importante para muchos de nuestros países, pero estoy seguro de que con decisión y perseverancia, la podremos superar”, dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

“Queremos ofrecerle la mayor flexibilidad posible a los Gobiernos que ya están poniendo en marcha planes para combatir al virus”, añadió.

El virus del Zika circula actualmente en gran parte de países de Latinoamérica y el Caribe y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré. EFE

Post navigation

Previous: Alcaldesa dice se subió el salario para «corregir distorsión»; dicen lo llevó de 97,500 a 300 mil
Next: Entregan a familiares niña fue raptada en enero en Santiago

Noticias relacionadas

reconstruccion-mamaria-malaga

La Reconstrucción mamaria: un camino hacia la identidad y la esperanza tras el cáncer de mama

Amaury Mo 28 agosto 2025
emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Sala Premium AILA

Before Boarding y AERODOM inauguran remodelación de los Salones Premium en el Aeropuerto Internacional de Las Américas

Ensegundos.do 4 septiembre 2025
Peggy

Peggy Cabral: “La gente está desesperada en estos momentos”

Ensegundos.do 4 septiembre 2025
edes

Edesur, Edenorte y Edeeste piden denunciar a técnicos macuteadores

Ensegundos.do 4 septiembre 2025
Danilo Medina

Danilo Medina arremete contra acuerdo de su cuñado Maxi Montilla: «Ha cedido su honor, dignidad e integridad»

José Peguero 4 septiembre 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.